Accenture gana 1.909 millones de euros en su tercer trimestre, un 13,8% más, y mejora el dividendo

La firma de servicios profesionales Accenture registró un beneficio neto atribuido de 2.198 millones de dólares (1.909 millones de euros) en el tercer trimestre de su año fiscal 2025, finalizado el 31 de mayo, lo que equivale a un incremento del 13,8% respecto a lo contabilizado el ejercicio anterior.

Image description

Los ingresos sumaron 17.728 millones de dólares (15.395 millones de euros), un 7,7% más. Por áreas, la de productos brindó 5.344 millones de dólares (4.641 millones de euros) y la de salud y servicios públicos 3.778 millones de dólares (3.281 millones de euros), esto es un 7,2% y un 7,5% más, respectivamente.


La división de servicios financieros generó 3.279 millones de dólares (2.847 millones de euros), un 13,3% más, y la de medios y tecnología vio ampliada su facturación en un 5,4%, hasta los 2.912 millones de dólares (2.529 millones de euros). El segmento de recursos aportó 2.415 millones de dólares (2.097 millones de euros), un 4,5% más.


Accenture incurrió en unos gastos operativos totales de 14.745 millones de dólares (12.804 millones de euros), equivalente a una subida interanual del 6,6%.


Ya en el acumulado de los primeros nueve meses, la multinacional domiciliada en Irlanda obtuvo unas ganancias de 6.264 millones de dólares (5.440 millones de euros), un 12,3% más, y una cifra de negocio de 52.077 millones de dólares (45.223 millones de euros), un 7,4% más.


"Estoy muy satisfecha con nuestros resultados del tercer trimestre, incluidos los 30 clientes con contrataciones trimestrales superiores a 100 millones de dólares [86,8 millones de euros], el crecimiento generalizado y la continua expansión de nuestro liderazgo en IA generativa", ha afirmado la presidenta y consejera delegada de Accenture, Julie Sweet.


PREVISIONES, DIVIDENDO Y RECOMPRA


De cara al último trimestre de 2025, Accenture espera un crecimiento de los ingresos del 1% al 5% en divisa local y que se queden en el rango de los 17.000 a 17.600 millones de dólares (14.763 a 15.284 millones de euros).


Se anticipa que la facturación para el conjunto del año repunte entre un 6% y un 7% frente a la estimación previa del 5% al 7%, al tiempo que los beneficios diluidos por acción estarán entre los 12,77 y 12,89 dólares (11,09 y 11,19 euros), por encima de los 12,55 y 12,79 dólares (10,90 y 11,11 euros) iniciales.

Además, se ha declarado un dividendo trimestral de 1,48 dólares (1,29 euros) por título pagadero el 15 de agosto para los tenedores que figuren como tal al cierre del mercado el 10 de julio, un 15% más que los 1,29 dólares (1,12 euros) repartidos doce meses atrás.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.