Adefam distingue a la familia Sunyer, propietaria de Grupo Ges, con el premio Familia Empresaria del año 2023

Los premios, que este año alcanzan su quinta edición, se organizan bajo el patrocinio del banco suizo Credit Suisse, fundado hace más de 165 años y presente en España desde hace 31 ofreciendo las mejores soluciones de banca privada personalizadas para la optimización del patrimonio de los empresarios. 

Image description

El jurado del premio ha reconocido en esta saga su tesón y compromiso para mantenerse al frente del gobierno corporativo de Grupo GES durante cerca de un siglo y haber sabido desarrollar el proyecto empresarial con capital exclusivamente nacional, sin depender de multinacionales ni otras entidades financieras.

El Grupo GES fue fundado en 1928 por Domingo Aldomá, bisabuelo del actual presidente, y situó en 1945 su sede corporativa en la Plaza de las Cortes, junto al Congreso de los Diputados. Actualmente, es un referente nacional en el sector asegurador y un ejemplo de Gobierno Corporativo regulado y de transparencia.

El Grupo canaliza su actividad social y solidaria a través de la Fundación Carlos Sunyer, fundada en 2017, y centra su atención en dos focos principales: la integración social de personas en riesgo de exclusión social y la promoción del voluntariado en este campo.

Asimismo, la asociación que agrupa a las empresas familiares de Madrid ha distinguido con sus menciones especiales al exoesqueleto Atlas 2030, de Marsi Bionics, en el apartado de proyecto madrileño más innovador; a la Universidad Rey Juan Carlos, como entidad que ha prestado un mayor apoyo al emprendimiento en la Comunidad de Madrid; a El Ganso, por liderar el camino hacia los negocios sostenibles; y a Casa Mira como el mejor negocio centenario de Madrid.

Proyecto más innovador: Exoesqueleto de Marsi Bionics

El exoesqueleto Atlas 2030, de Marsi Bionics, es el primer exoesqueleto portátil del mercado en todo el mundo que ayuda a caminar a niños y niñas que no pueden hacerlo debido a lesiones cerebrales o medulares u otras enfermedades neurológicas, como la parálisis cerebral infantil, atrofia muscular, distrofia muscular y otras miopatías.

Fue presentado en 2021 y hasta el momento ha sido probado clínicamente con gran éxito en varios estudios y actualmente se utiliza en tres centros de rehabilitación con excelentes resultados. Este proyecto innovador de alto impacto social es obra de Marsi-Bionics, pyme fundada en 2013 como spin-off del Centro de Automática y Robótica (CAR), centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entidad esta última que, desde 2019, forma parte de su accionariado.

Apoyo al emprendimiento: Universidad Rey Juan Carlos

La Universidad Rey Juan Carlos lleva adelante desde 2014 el programa Emprende URJC, configurado como un ecosistema global de referencia, que apoya al emprendedor en todas sus fases: desde la idea inicial, pasando por los asuntos burocráticos y hasta la realización del proyecto. Actualmente gestiona los viveros de empresas de Móstoles, Vicálvaro, Vallecas y Carabanchel; oferta el Máster Emprendedores URJC y el Programa Resident Entrepreneur  e impulsa el Programa Explorer “Jóvenes con ideas” en colaboración con Santander Universidades y Coordinado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE).

Negocio sostenible: El Ganso

El Ganso, distinguido en el apartado de sostenibilidad, es una cadena de tiendas de ropa de moda fundada en 2006 en Madrid por los hermanos Álvaro y Clemente Cebrián y presente hoy en diez países. La compañía confecciona más de un 80% de su colección con materiales de origen sostenible y su intención es llegar al 100% en un futuro próximo. Además, ha puesto en marcha el Proyecto Índigo, cuyo objetivo es desarrollar un tinte 100% natural, que sea totalmente trazable y que además cambie el paradigma de opciones de cultivo en Extremadura.

Negocio centenario: Casa Mira

Casa Mira, negocio centenario distinguido en la presente edición, fue la primera tienda de turrones en Madrid. Fue fundada en 1842 por Luis Mira, un maestro artesano del turrón de Jijona, y constituye una referencia imprescindible en la Carrera de San Jerónimo, a medio camino entre la Cortes y la Puerta del Sol. Los actuales “Hijos sucesores de Luis Mira” son la sexta generación que desciende por línea directa del fundador. Actualmente está regentada por su tataranieto.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.