Alfonsín y De Mendiguren mostraron en Madrid “la Argentina que no se ve” (a qué convocan a los empresarios españoles)

(Por Íñigo Biain) Las noticias sobre Argentina en España (y en el mundo) hacen hincapié en su extravagante inflación (casi del 100% anual) y sus múltiples tipos de dólares: oficial, blue, Qatar, Frank Sinatra. Todo eso existe, pero el embajador Ricardo Alfonsín y el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Argentina mostraron en el CEOE de Madrid “el país que no se ve”.

Image description
Autoridades de Argentina en el CEOE de Madrid: Argentina quiere reforzar sus lazos comerciales con España.

El auditorio mayor de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) estaba repleto y tuvieron que agregar sillas en los pasillos. En el escenario, “el vasco” José Ignacio de Mendiguren (hombre del equipo del ministro de Economía Sergio Massa) y el Embajador Ricardo Alfonsín (hijo del expresidente Raúl Alfonsín) hablaron sin tapujos de la situación en Argentina ante los empresarios convocados.

En lo central, De Mendiguren explicó que Argentina transita lo que denomina “un cambio de la matriz productiva” y convocó a los empresarios españoles a entender que en ese camino se abren importantes oportunidades de negocios en sectores como la energía (incluyendo hidrocarburos e hidrógeno), la minería y la industrialización de la producción primaria.

“ 85% del trigo que exportamos es a granel -dijo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo- y así en todos los productos primarios. Creemos que la economía argentina es viable solo con una fuerte industrialización”.

De Mendiguren explicó a los empresarios reunidos en el CEOE que cuando llegan las cíclicas crisis de restricciones de dólares que atraviesa Argentina se arman dos bandos:
- El club de los devaluadores (los que creen que con un ajuste del tipo de cambio del 40% se sale del momento)
- El Club de los endeudadores (los que se ofrecen a conseguir el financiamiento externo para “seguir tirando”).

Para el sector del nuevo ministro de Economía de la Argentina, Sergio Massa (asumió en agosto pasado luego de una crisis en la coalición de gobierno), en el corto plazo había que estabilizar variables como la deuda en moneda local y la acumulación de reservas que se logró con el “dólar soja”, un tipo de cambio diferencial y transitorio que permitió el ingreso de liquidaciones de exportaciones por casi US$ 8.000 millones.

Sobre la brecha cambiaria entre el dólar oficial (en torno a los $ 170) y los dólares financieros (en torno a los $ 300), De Mendiguren sostuvo que se busca bajar el techo (los dólares MEP y CCL) más que subir bruscamente el piso (un salto devaluatorio).

Macri 1 a 3, Alberto 3 a 1

Sobre la “Argentina que no se ve” en los diarios De Mendiguren mostró datos concretos (“trato de no pasar por la city financiera porteña porque ahí todo se ve como un desastre”):

  • 21 de 22 sectores industriales tienen hoy más empleados que antes de la pandemia

  • la industria automotriz está en récord de producción, con 60% de exportaciones

  • 23 de las 24 provincias crearon empleos registrados (todas menos CABA)

  • La inversión crece 46% en la gestión de Alberto Fernández (cayó 22% con Macri)

  • Exportaciones e importaciones están en cifras récord (con superávit comercial)

  • De los 4 años de Fernández, Argentina va expandir su PIB en 3 (cayó fuerte en 2020, se recuperó fuerte en 2021, está creciendo un 4% en 2022 y se espera 2% más en 2023. Con Macri el PIB se contrajo en 2016, 2018 y 2019 y solo creció en 2017).

Inflación del 95%, sí, pero…

Sobre la inflación cercana al 100% anual que Argentina tendrá este año, De Mendiguren matizó: en Estados Unidos pasó del 2% al 10% con las políticas de rescate por la pandemia, es decir, se multiplicó por 5. En Argentina se pasó de 50% a 100%, “solo” se duplicó.

En ese sentido, mostró que la proyección presupuestaria de 2023 es que los precios crezcan 60% el año próximo, una tasa de las más altas del mundo, pero por debajo de los valores de este año, dijo el Secretario.

Alfonsín: después de la guerra habrá un nuevo mundo

Sobre el momento político, el embajador Alfonsín predijo que cuando se deje definitivamente atrás la pandemia (todavía genera muchos cuellos de botella en China) y se supere la situación en Ucrania, “se va a rediscutir el orden económico internacional y nadie será indiferente a este nuevo escenario. España y Argentina pueden ser actores fundamentales en los nuevos vínculos entre América Latina y la Unión Europea”, dijo.

Sobre este punto, los anfitriones del CEOE y la directora general de Comercio Internacional e Inversiones de España, Alicia Varela, subrayaron en sus presentaciones preliminares que miran con mucho interés la evolución de la ratificación de los acuerdos entre Mercosur y la Unión Europea. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.