Alfonsín y De Mendiguren mostraron en Madrid “la Argentina que no se ve” (a qué convocan a los empresarios españoles)

(Por Íñigo Biain) Las noticias sobre Argentina en España (y en el mundo) hacen hincapié en su extravagante inflación (casi del 100% anual) y sus múltiples tipos de dólares: oficial, blue, Qatar, Frank Sinatra. Todo eso existe, pero el embajador Ricardo Alfonsín y el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Argentina mostraron en el CEOE de Madrid “el país que no se ve”.

Image description
Autoridades de Argentina en el CEOE de Madrid: Argentina quiere reforzar sus lazos comerciales con España.

El auditorio mayor de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) estaba repleto y tuvieron que agregar sillas en los pasillos. En el escenario, “el vasco” José Ignacio de Mendiguren (hombre del equipo del ministro de Economía Sergio Massa) y el Embajador Ricardo Alfonsín (hijo del expresidente Raúl Alfonsín) hablaron sin tapujos de la situación en Argentina ante los empresarios convocados.

En lo central, De Mendiguren explicó que Argentina transita lo que denomina “un cambio de la matriz productiva” y convocó a los empresarios españoles a entender que en ese camino se abren importantes oportunidades de negocios en sectores como la energía (incluyendo hidrocarburos e hidrógeno), la minería y la industrialización de la producción primaria.

“ 85% del trigo que exportamos es a granel -dijo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo- y así en todos los productos primarios. Creemos que la economía argentina es viable solo con una fuerte industrialización”.

De Mendiguren explicó a los empresarios reunidos en el CEOE que cuando llegan las cíclicas crisis de restricciones de dólares que atraviesa Argentina se arman dos bandos:
- El club de los devaluadores (los que creen que con un ajuste del tipo de cambio del 40% se sale del momento)
- El Club de los endeudadores (los que se ofrecen a conseguir el financiamiento externo para “seguir tirando”).

Para el sector del nuevo ministro de Economía de la Argentina, Sergio Massa (asumió en agosto pasado luego de una crisis en la coalición de gobierno), en el corto plazo había que estabilizar variables como la deuda en moneda local y la acumulación de reservas que se logró con el “dólar soja”, un tipo de cambio diferencial y transitorio que permitió el ingreso de liquidaciones de exportaciones por casi US$ 8.000 millones.

Sobre la brecha cambiaria entre el dólar oficial (en torno a los $ 170) y los dólares financieros (en torno a los $ 300), De Mendiguren sostuvo que se busca bajar el techo (los dólares MEP y CCL) más que subir bruscamente el piso (un salto devaluatorio).

Macri 1 a 3, Alberto 3 a 1

Sobre la “Argentina que no se ve” en los diarios De Mendiguren mostró datos concretos (“trato de no pasar por la city financiera porteña porque ahí todo se ve como un desastre”):

  • 21 de 22 sectores industriales tienen hoy más empleados que antes de la pandemia

  • la industria automotriz está en récord de producción, con 60% de exportaciones

  • 23 de las 24 provincias crearon empleos registrados (todas menos CABA)

  • La inversión crece 46% en la gestión de Alberto Fernández (cayó 22% con Macri)

  • Exportaciones e importaciones están en cifras récord (con superávit comercial)

  • De los 4 años de Fernández, Argentina va expandir su PIB en 3 (cayó fuerte en 2020, se recuperó fuerte en 2021, está creciendo un 4% en 2022 y se espera 2% más en 2023. Con Macri el PIB se contrajo en 2016, 2018 y 2019 y solo creció en 2017).

Inflación del 95%, sí, pero…

Sobre la inflación cercana al 100% anual que Argentina tendrá este año, De Mendiguren matizó: en Estados Unidos pasó del 2% al 10% con las políticas de rescate por la pandemia, es decir, se multiplicó por 5. En Argentina se pasó de 50% a 100%, “solo” se duplicó.

En ese sentido, mostró que la proyección presupuestaria de 2023 es que los precios crezcan 60% el año próximo, una tasa de las más altas del mundo, pero por debajo de los valores de este año, dijo el Secretario.

Alfonsín: después de la guerra habrá un nuevo mundo

Sobre el momento político, el embajador Alfonsín predijo que cuando se deje definitivamente atrás la pandemia (todavía genera muchos cuellos de botella en China) y se supere la situación en Ucrania, “se va a rediscutir el orden económico internacional y nadie será indiferente a este nuevo escenario. España y Argentina pueden ser actores fundamentales en los nuevos vínculos entre América Latina y la Unión Europea”, dijo.

Sobre este punto, los anfitriones del CEOE y la directora general de Comercio Internacional e Inversiones de España, Alicia Varela, subrayaron en sus presentaciones preliminares que miran con mucho interés la evolución de la ratificación de los acuerdos entre Mercosur y la Unión Europea. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.