Amazon compra Bee, la 'startup' de IA que escucha las conversaciones y genera resúmenes y sugerencias como un asistente

Amazon ha adquirido la 'startup' de inteligencia artificial (IA) Bee, que pasará a formar parte de la tecnológica de cara a continuar desarrollando sus capacidades de asistente personal en forma de 'wearable' con IA que escucha las conversaciones.

 

Image description

 Bee se plantea como una "IA personal" que, a través de una pulsera, escucha y transforma las conversaciones de los usuarios, sus tareas diarias o los lugares recorridos en "resúmenes, información personal y recordatorios oportunos", actuando como un asistente que aprende de las necesidades de los usuarios en base a su entorno.

   En este sentido, Amazon ha acordado la compra de Bee, de manera que la 'startup' se unirá al gigante tecnológico para continuar desarrollando sus productos y servicios, tal y como lo ha dado a conocer la cofundadora de Bee, Maria de Lourdes Zollo, en una publicación compartida en LinkedIn.

   Concretamente, el dispositivo en forma de pulsera de Bee, es un 'wearable' que escucha y graba todo lo que ocurre alrededor del usuario, con el objetivo de retener conversaciones y, en base a ello, crear recordatorios o listas de tareas de forma automática, que sean útiles para ayudar a llevar a cabo tareas del día a día.

   Este formato de asistente, envía dichos recordatorios, listas de tareas, reflexiones u otras interacciones a la aplicación de Bee en iOS o a la 'app' para Apple Watch. Asimismo, su enfoque principal es construir una IA que "priorice a las personas", con un formato que en lugar de ser una herramienta sea "un compañero de confianza", tal y como lo detalla en su web.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.