Ametic concede a Fundación ONCE el Premio al Impulso de las TIC en la Empresa Española 2024 por su apoyo constante a la digitalización y la accesibilidad universal

Ametic, la voz de la industria digital en España, ha concedido a Fundación ONCE el Premio al Impulso de las TIC en la Empresa Española 2024, como reconocimiento a su apuesta por promover el diseño para todas las personas y así, lograr la accesibilidad universal como condición imprescindible para la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.

Image description

El galardón ha sido recogido por Jesús Hernández, director de accesibilidad e innovación de Fundación ONCE. Pedro Mier, presidente de AMETIC, y María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales han sido los encargados de entregarlo durante el cocktail de gala celebrado en el Gran Casino Sardinero de Santander, en el marco del 38º AMETIC Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC, celebrado dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Tradicionalmente, este reconocimiento es concedido por AMETIC a organizaciones que destaquen por promover iniciativas que supongan un impulso y mejora del uso de las tecnologías TIC en la empresa española. En ese contexto, Fundación ONCE genera, incorpora y difunde conocimiento clave para avanzar en nuevas formas que mejoren la accesibilidad de entornos, productos, bienes y servicios; además de liderar proyectos como AccesibleEU, que promueve la implementación de las políticas sobre accesibilidad en los estados miembros de la Unión Europea y eVIA, la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías para la Salud, la Vida Activa e Independiente

Para Pedro Mier, presidente de AMETIC, “Fundación ONCE es un ejemplo magnífico de lo que se puede hacer con la tecnología. Empezaron solucionando los problemas de invidentes, después ampliaron a todo tipo de discapacidades y, hoy, hay una clara orientación a potenciar las capacidades”.

En esta línea, María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha indicado que “el compromiso del Gobierno y el ministerio es la transformación digital para que las sinergias sean en positivo; minimizando los riesgos y multiplicando las oportunidades”.

Al recoger el premio, Jesús Hernández, director de accesibilidad e innovación de Fundación ONCE, ha destacado que “en España lideramos el centro europeo de accesibilidad y los beneficios de la tecnología los dedicamos a hacer tecnologías que potencien las capacidades y sean habilitadoras”.

En este acto, también han tomado la palabra los principales patrocinadores del acto: Suzana Curic, country manager de Amazon Web Services (AWS), y Miguel Escassi, Head of Government and Public Affairs de Google para España y Portugal.

Curic ha resaltado que la IA es clave para conseguir la democratización de la digitalización, mientras que Miguel Escassi, ha incidido en que “este año es singular para la industria digital por las oportunidades que brinda la IA, ya que el papel de la tecnología e innovación es el motor sostenible de nuestro país”.

Tras este cocktail de gala celebrado en el Gran Casino Sardinero de Santander, perteneciente a la primera jornada, hasta el próximo 4 de septiembre los grandes actores y representantes del sector seguirán debatiendo sobre el presente y el futuro de una industria que impacta de forma especialmente relevante en el desarrollo económico, industrial y social del país; en un momento de plena transformación con tendencias como la tecnología para el bien o la microelectrónica.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.