Avos Tech (Prosegur) identifica el uso ético de la IA Generativa y la sostenibilidad como las tendencias que definirán al sector tecnológico en España en 2025

Avos Tech, unidad de negocio del Grupo Prosegur especializada en tecnología, identifica la utilización ética de la IA Generativa, la hiperautomatización, la personalización y la sostenibilidad como las claves que definirán el escenario del sector tecnológico en España 2025.

Image description

En un entorno en constante evolución, el conocimiento y comprensión de las tendencias tecnológicas emergentes son factores fundamentales para que las organizaciones puedan mantenerse a la vanguardia, teniendo en cuenta los retos y oportunidades del futuro.

Inteligencia Artificial:

En primer lugar, tras la explosión de la IA Generativa en 2024 y la generalización de su uso por parte de empresas y particulares, 2025 será el año de aplicarla desde una perspectiva más racional, valorando realmente pros y contras y su impacto, no solo económico, sino también ético. Más allá del uso en la IA en los puestos de trabajo, hay áreas clave en este campo que marcarán la diferencia en cuanto al valor que puedan aportar las compañías que apuestan por la IA, como los modelos multimodales, agentes inteligentes o la integración de GENAI en hardware.

Por otro lado, la IA Generativa permitirá la creación de contenido altamente personalizado para cada usuario, basado en sus intereses, contexto y preferencias. Estas tecnologías mejorarán la experiencia del cliente mediante servicios adaptados a sus necesidades y contextos específicos y permitirán hacer recomendaciones proactivas basándose en históricos y patrones de comportamiento. Finalmente, en sectores como banca y seguros, los modelos de Machine Learning formarán parte de las soluciones clave para detectar comportamientos anómalos y prevenir fraude. Herramientas como AMLcheck destacarán al combinar analítica avanzada con capacidades predictivas, ayudando a cumplir regulaciones y salvaguardar la confianza de clientes y socios.

Flexibilidad y escalabilidad:

El servicio de cloud computing jugará un papel clave para los negocios y experimentará una evolución hacia modelos más flexibles, seguros y sostenibles. Se prevé que las empresas adopten enfoques multicloud, integrando servicios de múltiples proveedores de nube para mejorar la flexibilidad, seguridad y cumplimento normativo. Además, predominarán las soluciones personalizadas para permitir a las empresas aprovechar la computación en la nube sin necesidad de realizar ajustes extensivos.

En este sentido, el modelo software as a service (SaaS) seguirá ganando relevancia, adaptándose a las necesidades de diferentes sectores. En 2025, se valorarán especialmente las soluciones específicas que permitan a las empresas cumplir con regulaciones sectoriales, optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia del usuario sin grandes inversiones iniciales. A su vez, en 2025, el modelo BPaaS seguirá ganando tracción como una solución clave para las empresas que buscan optimizar sus procesos de negocio de manera flexible y escalable. Este enfoque permite a las organizaciones externalizar funciones empresariales específicas (como la gestión de recursos humanos, la contabilidad o la atención al cliente) mediante plataformas tecnológicas avanzadas, eliminando la necesidad de infraestructura interna costosa. Gracias a la integración de tecnologías como la automatización inteligente, IA y análisis de datos, BPaaS no solo optimiza costes, sino que también mejora la eficiencia operativa y facilita la adaptación rápida a las demandas del mercado. Este modelo será especialmente relevante en sectores como banca, seguros y telecomunicaciones, donde la flexibilidad y la rapidez en la gestión de procesos son fundamentales.

Otras tendencias tecnológicas:

La hiperautomatización será un enfoque clave en el 2025 con tecnologías que integren la automatización tradicional con soluciones inteligentes que permitan a humanos y bots trabajar en conjunto. Esto no sólo optimizará procesos, sino que también asegurará una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado.

La creciente regulación y la complejidad de las vías de comercialización, con agentes, corredores u operadores de banca-seguros, hacen imprescindible que las aseguradoras cuenten con estrategias de datos sólidas. La integración y consolidación de datos provenientes de distintas fuentes serán clave para desarrollar funciones predictivas que permitan optimizar la gestión de riesgos, mejorar la experiencia del cliente y asegurar el cumplimiento normativo.

La sostenibilidad se consolidará como una prioridad en el sector tecnológico, con un enfoque en reducir la huella ambiental y optimizar el uso de recursos en toda la cadena de producción y operación. Las empresas tecnológicas adoptarán prácticas más ecológicas, como el uso de energías renovables, reciclaje de hardware y diseño de centros de datos eficientes en energía. Además, los principios de sostenibilidad impulsarán innovaciones en tecnologías limpias y modelos de economía circular, con un enfoque centrado en minimizar residuos y extender la vida útil de los productos.

Avos Tech, con una experiencia respaldada por un equipo de más de 500 especialistas y tecnología avanzada, ofrece soluciones para anticiparse a los cambios disruptivos y a aprovechar las oportunidades que surgen de tecnologías emergentes. En la actualidad, la compañía está fortaleciendo su posición como aliado tecnológico de entidades de sectores como banca, finanzas y seguros, energía, telecomunicaciones y administraciones públicas, ofreciendo soluciones que responden a la necesidad por parte de las organizaciones de diversificar su negocio y optimizar sus procesos de gestión en un contexto de transformación digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.