Ayesa colabora en el proyecto Integria, empleando IA para prolongar la duración de la energía eólica marina flotante

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ya ha comenzado a trabajar en el proyecto Integria “Investigación de la INTEGRidad estructural en eólica flotante mediante modelos basados en Inteligencia Artificial”, que surge con el objetivo de generar un modelo digital basado en IA para la gestión de la integridad estructural de aerogeneradores flotantes. 

Image description

El proyecto busca que todos los componentes proporcionen datos que, integrados en modelos digitales, suministren información necesaria con la que generar modelos de detección y prevención de fallos, de fatiga, degradación, etc., con los que construir algoritmos de toma de decisión para Operación y Mantenimiento (O&M), y así posibilitar la extensión de la vida útil de los parques eólicos offshore flotantes.

En el año 2022 se produjo el salto definitivo hacia el lanzamiento comercial de la tecnología flotante, con adjudicaciones de zonas para desarrollo de parques por todo el mundo, que pretenden tener instalados hasta 30 GW de esta tecnología en la próxima década. A nivel nacional, España tiene como objetivo instalar 3 GW de parques eólicos flotantes en 2030. Esto supone una importante oportunidad para la cadena de suministro en Euskadi, ya posicionada en eólica flotante a nivel prototipos.

En el proyecto Integria se plantean retos que no se dan en prototipos individuales, puesto que hay que pasar de demostrar el correcto funcionamiento de la tecnología durante un periodo limitado de tiempo, a garantizar su operación durante toda su vida útil de un parque. Existe un gran salto tecnológico desde sobredimensionar el primer prototipo para demostrar su viabilidad técnica, hasta optimizar su diseño para demostrar también su viabilidad económica.

En la actualidad, existen múltiples modelos y herramientas para O&M offshore, los cuales proporcionan soluciones precisas a problemas concretos. Además de su especificidad, estos modelos presentan otras carencias: les falta información real sobre tasas de fallo, carecen de una orientación correcta a mercado y les falta una visión integral que recoja todos los aspectos relativos a los distintos componentes críticos y a las actividades que rodean a la operación y mantenimiento de un parque.

En resumen, faltan aproximaciones integrales al problema que permitan que un modelo único sea capaz de analizar datos y tomar decisiones.

Integria pretende resolver estos retos mediante: la obtención de modelos basados en datos (IA) entrenados con datos de operación en mar; el diseño de piezas de transición con sensórica integrada; la recogida, almacenamiento y procesamiento de una gran cantidad de datos para alimentar modelos IA; la monitorización de datos reales y la anticipación de resultados gracias al modelo digital IA; y la integración de modelos basados en IA junto a modelos basados en física.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.