Ayesa impulsa el proyecto europeo 'Islander' para transformar las islas en espacios verdes, digitales y sostenibles

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, lidera el proyecto europeo Islander que tiene como objetivo convertir las islas del futuro en verdes, digitales, sostenibles e inteligentes. Con un presupuesto de ocho millones de euros, concluirá el próximo año con la participación de siete países europeos representados por once organizaciones.

Image description

En las islas de la UE viven 16 millones de personas, lo que supone alrededor del 4% de la población. Pero, además, se trata de uno de los destinos turísticos favoritos. El problema es que la mayoría dependen de combustibles fósiles para la producción de electricidad, el transporte y la calefacción.

Por esta razón la UE está financiando proyectos de innovación como Islander, que tiene como gran objetivo avanzar en la descarbonización de las islas mediante el incremento de la penetración de energías renovables y la gestión inteligente de la energía. Para ello Ayesa implantará una plataforma tecnológica para la gestión de redes inteligentes, que combinan la producción de energía renovable con las tecnologías de almacenamiento.

Ya se ha iniciado una prueba piloto en la isla alemana de Borkum, que busca estar libre de carbono en 2030, aunque el sistema se replicará inicialmente en otras cuatro islas con otras características geográficas, climáticas, etc. Además se está testando un sistema innovador de calefacción por agua de mar para proporcionar calor en invierno y refrigeración en verano a un nuevo edificio con cien unidades residenciales.

Asimismo se ofrecen nuevos servicios de respuesta a la demanda o demand response, que alimentan a los autoproductores mediante la instalación de sistemas de almacenamiento de hidrógeno y de infraestructuras fotovoltaicas y baterías de litio para 30 hogares y 3 edificios. Todos ellos están conectados a la plataforma IT de Ayesa.

Igualmente, la electromovilidad es un elemento fundamental para conseguir la descarbonización de la isla. Así, se han instalado estaciones de recarga de vehículos eléctricos bidireccionales (con capacidad de carga/descarga). Estos puntos están integrados con el resto de las infraestructuras. De esta forma, los vehículos se transforman en almacenes móviles de energía que pueden combinarse con el resto de los activos para ofrecer los distintos servicios energéticos tanto a la red como a los usuarios.

Valor añadido

Islander es la continuación de un proyecto Horizonte 2020 anterior, denominado Netfficient, que marcó un antes y un después en las plataformas inteligentes de gestión de activos distribuidos de energía, desarrollada por Ayesa y denominada Gridpilot.

Ésta agrega la energía de los diferentes productores y decide de forma automática e inteligente cuándo almacenar, consumir o vender la electricidad. Lo hace, además, de manera controlada y segura -condición necesaria para operar en el mercado- gracias a la inteligencia artificial y al internet de las cosas (IoT).

En este sentido, las tecnologías de inteligencia artificial juegan un papel principal en el desarrollo de herramientas de dimensionamiento de infraestructuras renovables y de almacenamiento de energía, así como en la operación automática de todos estos activos en conjunto. Desde Ayesa se combinan algoritmos de aprendizaje automático para la previsión de generación de energía, precios y consumo, con modelización matemática y nuevos algoritmos de optimización, como los estocásticos, con las tecnologías distribuidas. Igualmente, es extremadamente importante la adquisición, el almacenamiento y el uso de datos con buena calidad y rápida respuesta. La tecnología Gridpilot maximiza la escalabilidad y la integración de las tecnologías de inteligencia artificial. También se está trabajando es la representación eficaz de los datos masivos para aumentar el conocimiento de los usuarios finales.

El proyecto hace uso de diferentes tecnologías de generación renovable (fotovoltaica, eólica, termal marina, etc.) y de almacenamiento (baterías ion-litio, hidrógeno, etc.) junto con una plataforma software (Gridpilot®) que es la encargada de gobernar, orquestar y monitorizar todos los dispositivos tanto de generación como de almacenamiento.

Adicionalmente, también se hace uso de cargadores V2G (Vehicle to Grid) así como aplicaciones móviles, con las que los habitantes de la isla puedan gestionar su demanda de manera proactiva, como la reserva de postes de recarga de vehículos eléctricos, que, además, permite monitorizar su carga.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.