Ayesa integra la gestión inteligente de recursos energéticos con la movilidad eléctrica (a través de la inteligencia artificial)

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha evolucionado su plataforma de gestión inteligente de recursos energéticos, denominada GridPilot. Su principal función radica en controlar el autoconsumo propiciado por los nuevos sistemas de generación y que la energía se inyecte a la red y se comercialice en el mercado eléctrico, utilizando algoritmos de Inteligencia Artificial. Así, decide de forma automática cuáles son los momentos óptimos para almacenar, consumir o vender la electricidad, garantizando la seguridad de la red.

Image description

Ahora la multinacional ha dado un paso más, integrando en esta plataforma la gestión de la movilidad eléctrica avanzada. Tal y como explica Alicia Arce, Chief Strategic Innovation Officer de Ayesa, “Gridpilot permite agregar recursos energéticos en una planta de energía virtual (VPP por sus siglas en inglés), y ahora añadimos los vehículos eléctricos como un activo más de almacenamiento como parte de estos recursos”.

Así, si un usuario dispone de un cargador de vehículo eléctrico, unas placas fotovoltaicas y una batería, GridPilot gestiona automáticamente todos estos activos y permite cargar el vehículo cuando la electricidad está más barata o almacenar la energía de la forma más conveniente, en función de cuándo esté previsto que vaya a utilizar su coche.

“En definitiva el sistema agrega la energía de los diferentes productores de recursos energéticos como instalaciones fotovoltaicas o baterías (estacionarias o de vehículos eléctricos), habitualmente instalados en entornos residenciales, comerciales e industriales, en una planta virtual y decide de forma automática e inteligente cuándo almacenar, consumir o vender la electricidad”. Lo hace, además, de manera controlada y segura -condición necesaria para operar en el mercado- gracias a la Inteligencia Artificial y al Internet de las Cosas (IoT).

También se han incorporado novedosos algoritmos que predicen la disponibilidad de los vehículos, los consumos y la generación de cada instalación y permiten que se participe en servicios de gestión de la demanda. “Así, la solución no sólo es capaz de optimizar la operación de las instalaciones en términos de eficiencia, sino también de maximizar el beneficio económico de la comercialización de la energía”, explica Alicia Arce.

Greencities&S-Moving 2023
Estas novedades serán presentadas en la convención ‘Greencities&S-Moving 2023’ que se celebra a partir de mañana en Málaga. Alicia Arce tomará parte en la mesa de debate sobre ‘Movilidad eléctrica y nuevas oportunidades en el ámbito público: desde el transporte a demanda hasta el vehículo eléctrico’ en la que, además de abordar los factores clave para ver en la movilidad eléctrica la movilidad del futuro, expondrá algunos de los proyectos de innovación y comerciales más destacados de la compañía en este ámbito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.