Ayesa lanza un 'Value Tech Hub' para impulsar la transformación tecnológica con IA, datos, digitalización y ciberseguridad

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, acelera en IA y datos, transformación digital y ciberseguridad. La firma ha constituido un nodo, denominado Value Tech Hub, que es una plataforma para desarrollar y gestionar actividades interrelacionadas y cuya misión pasa por convertirse en el motor de transformación y avance tecnológico en áreas estratégicas.

Image description

Este nuevo ‘hub’ evolucionará el portafolio de servicios y definirá hojas de ruta que permitan tanto a Ayesa como a sus clientes aprovechar plenamente el potencial de estas tecnologías, fundamentales para navegar el entorno digital actual así como prepararse para el futuro. Así, en el hub confluyen iniciativas trasversales de diferentes áreas, que se coordinan para impulsar su alcance.

José Manuel Barrutia, Senior Chief Strategy Officer de Ayesa, que lidera esta iniciativa innovadora, destaca que Ayesa tiene un foco claro en la aceleración de proyectos y la creación de valor en torno a estas tecnologías: “La inteligencia artificial y los datos, la transformación digital y la ciberseguridad son hoy en día tecnologías clave que permiten a las empresas transformar su toma de decisiones, optimizar sus procesos y protegerse en un entorno cada vez más conectado”.

“Se trata de un verdadero ecosistema donde convergen talento, tecnología y conocimiento. Representa un compromiso con el futuro, un espacio donde la innovación y el valor van de la mano para preparar a las organizaciones frente a los desafíos del mañana”, subraya.

El hub se ha estructurado a través de tres de las líneas de servicio más relevantes en Ayesa y que en estos momentos aglutinan a más de 2.000 profesionales. El objetivo es que se alcance un incremento de doble dígito en estas áreas, de manera que se conviertan el vector de crecimiento para los próximos años.

Las tres áreas, enfocadas a responder a las necesidades crecientes del mercado, son: Digital Impact, centrada en nuevos modelos de negocio, mejora de la experiencia del cliente y optimización de procesos internos a través de la digitalización; Data & AI, herramientas para la toma de decisiones en tiempo real, proporcionando autonomía y productividad a diversos procesos; y Ciberseguridad, pues en un mundo cada vez más interconectado, la protección de sistemas y datos es en una prioridad crítica.

También está previsto que, en breve, se incorporen al hub las tecnologías más novedosas de Cloud & Infrastructure (otra de las líneas de servicio más relevantes en Ayesa), como lo son Plaftorm Engineering y Cloud Native. Además, el Value Tech Hub también realiza análisis y seguimiento estratégico de tecnologías emergentes, mediante laboratorios en áreas tan destacadas como Quantum Computing, Digital Twin, BIM y captura de datos.

Ayesa fortalece así su estrategia de liderar el mercado de los servicios digitales, desarrollando nuevos servicios que responden directamente a las necesidades del mercado en áreas de alta demanda, anticipandose a las tendencias futuras y fomentando una transformación segura dentro de las organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.