Ayesa lanza un 'Value Tech Hub' para impulsar la transformación tecnológica con IA, datos, digitalización y ciberseguridad

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, acelera en IA y datos, transformación digital y ciberseguridad. La firma ha constituido un nodo, denominado Value Tech Hub, que es una plataforma para desarrollar y gestionar actividades interrelacionadas y cuya misión pasa por convertirse en el motor de transformación y avance tecnológico en áreas estratégicas.

Image description

Este nuevo ‘hub’ evolucionará el portafolio de servicios y definirá hojas de ruta que permitan tanto a Ayesa como a sus clientes aprovechar plenamente el potencial de estas tecnologías, fundamentales para navegar el entorno digital actual así como prepararse para el futuro. Así, en el hub confluyen iniciativas trasversales de diferentes áreas, que se coordinan para impulsar su alcance.

José Manuel Barrutia, Senior Chief Strategy Officer de Ayesa, que lidera esta iniciativa innovadora, destaca que Ayesa tiene un foco claro en la aceleración de proyectos y la creación de valor en torno a estas tecnologías: “La inteligencia artificial y los datos, la transformación digital y la ciberseguridad son hoy en día tecnologías clave que permiten a las empresas transformar su toma de decisiones, optimizar sus procesos y protegerse en un entorno cada vez más conectado”.

“Se trata de un verdadero ecosistema donde convergen talento, tecnología y conocimiento. Representa un compromiso con el futuro, un espacio donde la innovación y el valor van de la mano para preparar a las organizaciones frente a los desafíos del mañana”, subraya.

El hub se ha estructurado a través de tres de las líneas de servicio más relevantes en Ayesa y que en estos momentos aglutinan a más de 2.000 profesionales. El objetivo es que se alcance un incremento de doble dígito en estas áreas, de manera que se conviertan el vector de crecimiento para los próximos años.

Las tres áreas, enfocadas a responder a las necesidades crecientes del mercado, son: Digital Impact, centrada en nuevos modelos de negocio, mejora de la experiencia del cliente y optimización de procesos internos a través de la digitalización; Data & AI, herramientas para la toma de decisiones en tiempo real, proporcionando autonomía y productividad a diversos procesos; y Ciberseguridad, pues en un mundo cada vez más interconectado, la protección de sistemas y datos es en una prioridad crítica.

También está previsto que, en breve, se incorporen al hub las tecnologías más novedosas de Cloud & Infrastructure (otra de las líneas de servicio más relevantes en Ayesa), como lo son Plaftorm Engineering y Cloud Native. Además, el Value Tech Hub también realiza análisis y seguimiento estratégico de tecnologías emergentes, mediante laboratorios en áreas tan destacadas como Quantum Computing, Digital Twin, BIM y captura de datos.

Ayesa fortalece así su estrategia de liderar el mercado de los servicios digitales, desarrollando nuevos servicios que responden directamente a las necesidades del mercado en áreas de alta demanda, anticipandose a las tendencias futuras y fomentando una transformación segura dentro de las organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.