CaixaBank ingresa al laboratorio del futuro euro digital (único banco europeo elegido por el BCE)

El Banco Central Europeo (BCE) ha seleccionado a CaixaBank y a otras cuatro organizaciones para colaborar en el desarrollo del prototipo del euro digital. De qué se trata.

Image description
El BCE empieza a prototipar el euro digital y en esa “mesa chica” se sienta CaixaBank

La institución ha realizado una convocatoria para elegir a entidades que desarrollen proyectos tecnológicos asociados a la creación de la moneda digital europea y CaixaBank fue único banco europeo seleccionado en esta etapa de crear un prototipo para pagos P2P (entre personas) con el euro digital.

De esta forma, desde este mes de septiembre y hasta finales de año, CaixaBank trabajará en el desarrollo de una aplicación móvil que simule lo que tendrá que hacer un ciudadano cuando quiera cargar su cuenta de euros digitales y pagar y/o transferir a otras personas.

La amplia experiencia y el liderazgo de CaixaBank en el ámbito de la innovación y medios de pago, así como el nivel de calidad de sus servicios, las capacidades internas en el desarrollo de proyectos y la cobertura de mercado han sido algunos de los aspectos valorados en el proceso de selección realizado por el BCE, sostienen desde la entidad.

Las otras cuatro empresas seleccionadas junto a CaixaBank para esta fase (Worldline, EPI, Nexi y Amazon) realizarán prototipos para otros casos de uso del euro digital, como son los pagos P2P offline, pagos en el punto de venta (con procesos específicos según sean iniciados por el comercio o por el cliente) o pagos para e-commerce.

El BCE está actualmente investigando como podría ser el euro digital. Si se llegara a emitir un euro digital, este no sustituiría al efectivo ni a otros medios de pago existentes, sino que los complementaría, convirtiéndose en una opción más para realizar pagos, lo que contribuiría a la accesibilidad y a la inclusión financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.