Centroamérica y República Dominicana buscan fortalecer el segmento de los nómadas digitales

Septiembre es el mes del regreso al trabajo, con la mente puesta en el próximo destino y mirando el calendario constantemente para saber cuánto queda para las próximas vacaciones. Pero esta sensación se puede superar con un cambio en el modo de vida, abandonando la aburrida oficina y el teletrabajo en casa, por la satisfacción personal de compatibilizar turismo y empleo con la nueva figura del ‘nómada digital’, es decir, trabajar desde un destino soñado. Centroamérica y República Dominicana se encuentran muy bien posicionados en este segmento: ya han lanzado una campaña de promoción en los mercados meta de Europa y este nuevo curso quieren que sea el de la consolidación, pues es un viajero que realiza estancias prolongadas y contribuye a la economía local.

Image description

La región parte con la ventaja, por un lado, de disponer de una amplia infraestructura turística y una red de telecomunicaciones de calidad para garantizar la conectividad digital en todos los países, que le permite cumplir los requisitos de alojamiento y técnicos; y, por otro, y he aquí su principal valor, ofrece un clima, naturaleza, cultura y playas paradisiacas y sostenibles que superan las expectativas de los visitantes.

La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA, por sus siglas en inglés) lanzó hace un año una campaña específica, ‘Vive, viaja y conéctate’, que reforzó en FITUR 2023. Paralelamente, los países de la región están desarrollado políticas para que las personas puedan elegir estos destinos como su nuevo lugar de trabajo, entre ellas la creación de un visado específico para este perfil, que ya ofrecen Belice, Panamá y República Dominicana, y CATA desea que se extienda a todos los miembros de Centroamérica y República Dominicana.

Los nómadas digitales son una de las muchas opciones de carreras del futuro y llama la atención de aquellas personas que desean trabajar, pero no quieren renunciar a la oportunidad de viajar y experimentar nuevas culturas. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, en el mundo existen más de 100 millones de nómadas digitales, equivalentes al 2% de la población trabajadora, y se estima que esta cifra llegue a los 1.000 millones para el año 2050.

Según diferentes fuentes, los nómadas digitales asentados en Centroamérica y República Dominicana teletrabajan, principalmente, en la industria del comercio electrónico, la asistencia virtual, consultoría, administración de redes sociales, la enseñanza online, la creación de contenido y otros roles similares. Pero es evidente que cualquier persona que pueda teletrabajar, sea cual fuere su profesión, tiene un espacio en las paradisiacas ‘oficinas’ de la región.

Ciudades para los nómadas digitales

En esta línea, desde CATA se valoran todos los destinos de Centroamérica y República Dominicana como oficina de los nómadas digitales, pero, para orientar a las personas que se están planteando esta opción, ha elaborado una lista que se puede ampliar, según el perfil de cada viajero.

En Belice, el caribe y el trabajo se mezclan, y se encuentran destinos como Placencia y San Pedro, ideales por el sol, arena, gastronomía, mar y la práctica del buceo.

En Guatemala, La Antigua Guatemala, una ciudad colonial, rodeada de la experiencia de los volcanes, o bien se puede aprovechar las facilidades de hospedarte de Sololá, a las orillas del Lago Atitlán.

El Salvador te ofrece una vía de escape al pacífico para disfrutar olas de clase mundial en Surf City. Si se prefiere una ciudad llena de cultura e historia, Suchitlán, a las orillas de un lago que lleva su mismo nombre, es otra gran opción.

Honduras es el hogar de las Islas de la Bahía, donde su mayor potencial está en la cantidad de bancos de coral o sitios de buceo, que se puede disfrutar antes o después de una jornada laboral. Si se busca algo cerca de las principales ciudades del país, Tegucigalpa es la mejor opción.

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes cuenta con 2 polos turísticos con facilidad de acceso a diferentes opciones de turismo de aventura y comunitario. San Juan del Sur, una impresionante bahía rodeada de montañas tropicales, y Granada, a las orillas del Lago Cocibolca.

En Panamá, la capital, Ciudad de Panamá, ofrece acceso a importantes sitios turísticos como Panamá Viejo, casco antiguo, el canal de panamá y museos. Más alejado del ajetreo, Bocas del Toro permite alternar tus jornadas de teletrabajo mientras se disfruta de su impresionante biodiversidad.

Punta Cana, el destino deseado de la República Dominicana, con kilométricas playas de arena blanca combina sus ritmos locales y gastronomía para brindarte experiencias irrepetibles. Si se buscan destinos menos populares, Samaná será la mejor opción, con acceso a Cayo Levantado, un destino rodeado de vegetación y ríos de agua dulce.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.