Cinco desafíos y oportunidades de la GenAI en el Ecommerce: la tecnología que lo está transformando

La aparición de GenAI, o IA generativa, tiene un papel fundamental en ayudar a recuperar el control en las relaciones con los clientes. La IA se está utilizando para autenticar las reseñas e impulsar la recopilación de comentarios en tiempo real en cada etapa del customer journey, transformando cada interacción en información procesable.

Image description

Desde Skeepers, la empresa tech que ayuda a las marcas a traducir la voz de los consumidores en oportunidades de negocio gracias a su suite de UGC impulsada por IA, han analizado el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en la aplicación de estrategias de contenido generado por usuarios (UGC) y ha detectado 5 grandes retos y oportunidades que brinda esta tecnología.

“La IA generativa puede ayudar a las marcas a gestionar y monitorear mejor el contenido creado por los usuarios”, afirma José Tejero, Country Manager Iberia de Skeepers. “Los retailers e ecommerce pueden aprovechar la información que ya poseen sobre sus clientes y, mediante la implementación de soluciones GenAI, capturar la voz del cliente en cada interacción con su marca y analizarla, con el objetivo de proporcionar una respuesta más adecuada a cada cliente, lo que trae consigo mayor satisfacción y fidelización.”

Conocimiento del cliente a través del dato

La IA puede ayudar a construir un compromiso más fuerte con el cliente al comprender sus necesidades, preferencias y expectativas a partir de los datos facilitados por el usuario en el proceso de compra. Así, los retailers y ecommerce pueden sacar partido de lo que conocen sobre los usuarios, para así segmentar, personalizar o automatizar procesos de acuerdo a sus intereses.

Por otro lado, esta oportunidad plantea a las empresas un desafío a la hora de recopilar datos para entrenar la IA. Las opiniones de los usuarios pueden contener dobles sentidos, sarcasmo y palabras informales que una solución de IA generativa podría no distinguir con precisión, lo que complica el análisis. Es por este motivo que los propios profesionales de la tienda minorista deben analizar los resultados obtenidos y cotejar que son reales.

Contar con soluciones integrales de gestión de clientes

Al utilizar herramientas impulsadas por IA, desde paneles de análisis en tiempo real hasta insights con el grado de satisfacción del cliente, los ecommerce pueden ajustar procesos en cada punto de venta, realizar comparaciones a nivel de red y empoderar a los equipos con información procesable.

Es importante considerar no obstante, que en sistemas de ecommerce ya establecidos, donde se maneja una gran cantidad de datos y funciones, incorporar una solución de IA generativa puede presentar dificultades para integrarse y funcionar con precisión.

La hiperpersonalización

La IA puede ayudar a crear estrategias personalizadas para mejorar las experiencias al capturar información sobre comportamientos de compra, afinidades de productos, patrones de compromiso, segmentación demográfica y métricas de satisfacción.

Por otro lado, en el caso de internacionalizar un ecommerce, las diferencias entre idiomas y culturas es una complejidad a la que deben hacer frente los comercios minoristas si quieren implementar soluciones de IA generativa con éxito. Para trabajar con opiniones en diferentes idiomas y dialectos se necesitan habilidades avanzadas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), ya que las diferencias culturales afectan mucho la comprensión de las emociones y comentarios.

Gestión de las reviews y opiniones verificadas

A través de la IA generativa, se puede realizar una evaluación automática del matiz emocional presente en una crítica, identificando si es favorable, desfavorable o imparcial. De esta manera, las compañías pueden analizar de forma rápida la satisfacción de sus clientes y detectar posibles inconvenientes sin necesidad de revisar manualmente cada opinión.

No obstante, estas soluciones pueden contener sesgos y adoptar prejuicios de la información con la que fueron entrenadas, lo que puede resultar en respuestas erróneas.

Rapidez a la hora de analizar las valoraciones de los productos

La IA determina automáticamente la gestión de las reviews a partir del entrenamiento ya adquirido. Esto permite a las empresas evaluar rápidamente la satisfacción del cliente e identificar posibles problemas.

Bajo la supervisión del profesional, este análisis puede tomarse como un facilitador a la hora de evaluar las reviews, sin delegar por completo el proceso, ante la posibilidad de contener algunas imprecisiones dada la velocidad de análisis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.