Cipher y Ecija organizan la jornada "Desafio NIS2" para que grandes empresas españolas se preparen ante la nueva normativa europea en materia de ciberseguridad

El evento, dirigido a los responsables de seguridad, tecnología y cumplimiento normativo de diferentes compañías, ha tratado de abordar los principales desafíos que implica la implantación de NIS2.

Image description

“Desafío NIS2” se enmarca en el acuerdo que mantienen Cipher y ECIJA que, entre otras cosas, permite a los clientes y usuarios avanzar en el cumplimiento de la normativa de ciberseguridad aplicable en cada país, desde un enfoque organizativo, técnico y jurídico.

Cipher, división de ciberseguridad del Grupo Prosegur, y ECIJA, firma especializada en asesoría legal tecnológica, han organizado, junto con CIONET (la red internacional y privada de CIOs y directivos de tecnología), la jornada “Desafío NIS2”, un evento dedicado a analizar y preparar a las organizaciones ante los retos que plantea la directiva europea NIS2. “Desafío NIS2” es una de las iniciativas que derivan del acuerdo estratégico que han sellado ambas compañías para proporcionar conjuntamente servicios y soluciones integrales de Gobierno, Riesgos y Cumplimiento Normativo (GRC) y de ciberseguridad en España, Portugal y América Latina. Un acuerdo que, además, permite a los clientes y usuarios avanzar en el cumplimiento de la normativa de ciberseguridad aplicable en cada país, desde un enfoque organizativo, técnico y jurídico.

El evento, dirigido a los responsables de seguridad, tecnología y cumplimiento normativo de diferentes compañías como BBVA, Talgo, Repsol y Valoriza, entre otras, ha tratado de abordar los principales desafíos que supone para las empresas la implantación de NIS2. Cipher y ECIJA han puesto en marcha un taller de trabajo en el que se han planteado tres retos clave vinculados a la gestión de vulnerabilidades, la evaluación de riesgos en terceros y la preparación ante entidades certificadoras y autoridades de control, con el objetivo de contrastar enfoques y compartir buenas prácticas y definir respuestas sólidas y realistas.

“Desafío NIS2” se ha desarrollado con el fin de ofrecer una visión integral que combina aspectos técnicos y legales para facilitar una transición eficiente y segura hacia el nuevo marco regulatorio, con el enfoque de Gobernanza, Riesgos y Cumplimiento Normativo y Técnico muy práctico.

Todo ello ha hecho posible que las empresas obtengan un análisis completo de la gestión de la seguridad digital y del plan de acción técnico y de cumplimiento que permite la ejecución integral de las normativas aplicables en cada país (Reglamento DORA, Directiva NIS2, Esquema Nacional de Seguridad o el Reglamento General de Protección de Datos).

En palabras de David Fernández, director general Cipher, que ha destacado la oportunidad de este evento, “la directiva NIS2 supone un antes y un después en la forma en que las organizaciones deben abordar la ciberseguridad. Con el desarrollo de esta jornada queremos proporcionar a las organizaciones una hoja de ruta clara, desde la experiencia técnica, para que puedan adaptarse con garantías y anticiparse a los riesgos”

Por su parte, Alonso Hurtado socio de IT, Risk & Compliance de ECIJA, ha señalado que “más allá del cumplimiento legal, NIS2 obliga a integrar la ciberseguridad en el núcleo estratégico de las compañías. En este evento hemos analizado no solo el marco normativo, sino también cómo abordar la adecuada gestión de incidentes de ciberseguridad, convirtiéndolo en una ventaja competitiva para las organizaciones”.

Jesús Yáñez, también socio de IT, Risk & Compliance de ECIJA, ha subrayado el valor del enfoque conjunto "La colaboración entre Cipher y ECIJA permite ofrecer una visión 360º, combinando el conocimiento legal y técnico necesario para abordar los retos de NIS2 con eficacia y solvencia”.

El evento, que se ha desarrollado en un formato de workshop práctico y participativo, ha permitido a los asistentes interactuar con expertos, resolver dudas específicas y compartir experiencias con otros responsables de ciberseguridad y complimiento normativo.

Una colaboración de éxito

Cipher y Ecija suman décadas de experiencia en sus respectivos sectores aplicando los últimos avances tecnológicos. En el marco de esta alianza, además de la plataforma xMDR, Cipher cuenta con SPIP (Security Posture Improvement Plan), una solución de ciberseguridad que combina arquitectos de ciberseguridad con hackers para detectar vulnerabilidades y configuraciones erróneas o no adecuadas a las mejores prácticas en el ecosistema tecnológico de las organizaciones, generando planes de seguridad que permiten facilitar el proceso de implementación del cumplimiento, reduciendo tiempo y costes asociados. El resultado es una estrategia adaptada y enfocado en el negocio, con planes de remediación e iniciativas de ciberseguridad necesarias para proteger el negocio y garantizar el pleno cumplimiento normativo.

Ecija, por su parte, se encarga del proceso de implementación de las medidas organizativas y jurídicas derivadas del plan director de seguridad, asistiendo a las entidades para lograr el cumplimiento integral de las normativas aplicables, entre las que destacan, el Reglamento DORA, la Directiva NIS2, Esquema Nacional de Seguridad o el Reglamento General de Protección de Datos, así como los diversos estándares internacionales de seguridad de la información de aplicación en este ámbito, tales como ISO 27.001, 27.701, 23.301, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.