Cómo ayuda la digitalización a crear entornos laborales más sostenibles

El tejido empresarial, si bien es parte imprescindible del progreso económico, también es responsable de buena parte de las emisiones de carbono. Según el informe The Carbon Majors Database realizado por la organización sin ánimo de lucro Carbon Disclosure Project, apenas 100 empresas concentran el 71% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero desde 1988. Ante la emergencia climática que vivimos, las compañías deben actuar reduciendo su impacto y, en este sentido, la digitalización puede ser una gran aliada.

Image description

Según datos del informe Smarter 2030, elaborado por Global e-Sustainability Initiative (una iniciativa impulsada por la UNEP, el programa de Naciones Unidas para el Medioambiente), el uso de las TIC puede facilitar hasta una reducción del 20% de las emisiones de dióxido de carbono para el 2030.

“Como compañía de salud tenemos el convencimiento de que la digitalización es un aliado perfecto de la descarbonización, lo que puede ayudarnos a combatir el calentamiento global y los efectos que el cambio climático tiene sobre nuestra salud. Por ello, estamos reduciendo nuestra huella para ser una compañía Net Zero gracias a la eficiencia energética de nuestras instalaciones y el desarrollo de servicios digitales sostenibles con el objetivo de cuidar la salud del planeta y de las personas”, señala Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs en Sanitas y Bupa Europe & Latinamerica.

“Un buen ejemplo son las videoconsultas y los informes médicos digitales, que evitan desplazamientos y emisiones de carbono. También vamos a ir un paso más allá con la apertura en 2025 en Valdebebas de un hospital digital (acercará la medicina más precisa e innovadora a los pacientes) y sostenible (bajo en emisiones y que consumirá electricidad 100% de origen renovable)”, añade Yolanda Erburu.

En este sentido, Sanitas recoge algunas pautas que pueden seguirse desde las compañías con el fin de disminuir el impacto medioambiental y favorecer la creación de un entorno más sostenible:

-       Virtualización de documentación: reducir el consumo de papel a través de la digitalización de documentos como facturas, historial médico, certificados o informes médicos es clave para disminuir el consumo de recursos naturales y el impacto ambiental que se produce en su fabricación. Bajo este contexto, y acorde al estudio de Sanitas ‘Impacto de la telemedicina en la reducción del CO2’ publicado en la revista Scientific Reports de Nature, herramientas como la descarga de informes médicos en formato digital permitieron en 2020 que los pacientes de Sanitas evitaran no solo el desperdicio del papel correspondiente a los más de tres millones de informes médicos digitales descargados, también evitaron la emisión de 4.698 toneladas netas de emisiones de CO2.

-       Digitalización de procesos: en el contexto actual hacer uso de la tecnología avanzada es imprescindible y, además, puede ser una herramienta muy eficiente. Ejemplo de ello, en Sanitas, es la asistencia médica a través de videoconsulta, un método que puede permitir un ahorro adicional de CO2. Así quedó reflejado en el estudio publicado por Nature, que calculaba que las 640.000 consultas digitales realizadas entonces evitaron la emisión de 1.957 toneladas netas de CO2

Asimismo, existen otro tipo de innovaciones y servicios digitales como la radiología digital o el escáner intraoral empleado en el ámbito dental que mejoran la atención médica al tiempo que evitan emisiones de gases de efecto invernadero y reducen el consumo de materias primas. En el caso de la radiología digital disponible en Sanitas Hospitales, se calcula un ahorro de 300 toneladas de CO2 con la digitalización de pruebas de diagnóstico por imagen, además de evitar el uso de acetatos, CDs y papel. En cuanto al escáner intraoral, un sistema que posibilita un diagnóstico digital de alta precisión de la cavidad bucal, logra reducir de forma significativa el consumo de materiales de molde y de impresión, así como el uso del transporte.

Otros sistemas empleados por la medicina digital que también contribuyen a reducir la huella de CO2 son los chatbots, como el Asistente Psicológico Virtual, que evita desplazamientos a centros médicos cuando estos no son necesarios y pueden resolverse por esta vía.

-       Smart buildings o edificios inteligentes: permiten una gestión y control automatizado de los sistemas e instalaciones con el fin de aumentar la eficiencia energética y minimizar la huella ambiental. En este tipo de arquitectura se incorporan sensores capaces de medir y controlar de forma activa y en tiempo real la climatización, iluminación, electricidad o calidad del aire, factores que pueden afectar de manera directa a la salud de las personas y al medio ambiente.  

Si además se suman elementos como el uso de materiales sostenibles y las fachadas ecoactivas con la que cuentan muchos de los centros de Sanitas, capaces de absorber la contaminación y purificar el aire gracias a un revestimiento exterior fotocatalítico, se contribuirá a la protección del entorno.

Otro ejemplo de incorporación de elementos sostenibles en arquitectura es la instalación de techos verdes que ayudan a disminuir el efecto isla de calor en las ciudades y contribuyen a la biodiversidad al servir de refugio a aves e insectos. Así ocurre en la sede de Sanitas, un edificio con certificación sostenible BREEAM que además cuenta con 4.500 m2 de jardines y 1.000 m2 de techos verdes. También, los hospitales del grupo aplican las soluciones basadas en la naturaleza en los edificios, es el caso del Hospital de la Moraleja, que dispone de jardines y un pequeño techo verde, que contribuyen a capturar de la atmósfera óxido nitrosos (NOx), dióxido de azufre (SO2) y pequeñas partículas PM2 y dióxido de carbono (CO2).

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.