Con la libra a la deriva, cae 17% el poder adquisitivo de los pensionistas británicos en España (más aún en EE.UU.)

Liz Truss metió la pata y los mercados le pasaron factura: la libra esterlina se devalúa como una moneda tercermundista y eso -aunque no parezca- repercute en España. Y mucho. Mirá…

Image description
Perdón, Queen Elizabeth: la libra esterlina se desploma y sufren los pensionistas británicos en España y EE.UU.

Los políticos españoles deberían tomar nota: llega un punto donde la inconsistencia fiscal pasa factura en los mercados y eso sufre la flamante primera ministra Truss, los británicos y también los españoles. 

La fintech Ebury señala que la caída de la libra esterlina en los mercados (acelerada ahora, pero que se prolonga desde hace siete años) está acrecentando los costes de vida para los pensionistas del Reino Unido que viven en España.

Ebury explica que, desde septiembre de 2015 y hasta hoy, el Reino Unido ha experimentado una significativa volatilidad política y económica como resultado de abordar tanto una salida ordenada de la Unión Europea como de gestionar la pandemia y el consiguiente shock inflacionario.

Todo ello ha conducido a la libra a una paulatina depreciación respecto de sus principales pares que ha penalizado a colectivos como el de los pensionistas británicos que viven fuera del país y perciben unos ingresos fijos al año pagados en moneda local.

En España, hay censados cerca de 263.000 británicos, de los cuales el 26%, alrededor de 70.000, son jubilados. Estos habrían visto caer el poder adquisitivo de sus pensiones en un 17% en este periodo.

Además, otro factor que merma la capacidad de compra de los jubilados británicos es la fuerte presión de la inflación, que actualmente se sitúa en España en el 9%.

La situación es incluso más adversa para los jubilados británicos en Estados Unidos que habrían perdido un 27% de capacidad de compra por la depreciación de la libra respecto al dólar entre 2015 y 2022.

"Los pensionistas británicos expatriados son vulnerables a los movimientos en los mercados de divisas, y llevan padeciendo durante mucho tiempo ya la debilidad de la libra. Desafortunadamente, aquellos que han elegido un país como España para pasar su jubilación comprueban cómo la caída del valor de la libra reduce significativamente sus niveles de vida”, explica Duarte Líbano Monteiro, director regional de Ebury para el Sur de Europa. 

Ante esto, Ebury recomienda a los jubilados británicos en España que se aseguren de que están recibiendo las mejores tasas de cambio disponibles y que busquen alternativas que reduzcan también las tarifas y comisiones bancarias para procesar los pagos de la manera más eficiente posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.