Crece el uso de influencers creados por IA: Kolsquare la incorpora para optimizar la selección, analizar audiencias y automatizar procesos.

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente numerosos sectores, y el marketing de influencers no es una excepción. Esta es una de las conclusiones del reciente informe publicado por Kolsquare, plataforma líder en inteligencia para la gestión de marketing de influencers.

Image description

La integración de la IA en el marketing de influencers es una tendencia imparable. Kolsquare ha integrado la IA en su plataforma, lo que le permite procesar grandes volúmenes de datos a velocidades inimaginables. Esto ha redefinido la forma en que las marcas interactúan con los consumidores y cómo los influencers construyen sus audiencias. Datos de Randstad Research revelan que un porcentaje significativo de empresas a nivel mundial, incluyendo España, ya utiliza IA para optimizar sus estrategias. Si bien inicialmente surgieron temores sobre la sustitución de la creatividad humana, la realidad es que la IA, aunque potente, aún no puede replicar por completo la singularidad y el ingenio del talento humano.

"La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que concebimos el influencer marketing en Kolsquare. Gracias a la IA integrada en nuestra plataforma, podemos identificar con mayor precisión a los influencers que mejor se alinean con las marcas, optimizar las campañas en tiempo real y medir con mayor exactitud su impacto. Sin embargo, es fundamental recordar que la IA es una herramienta que complementa la creatividad y el juicio humano. En Kolsquare, creemos que la combinación de tecnología y talento humano es la clave para construir relaciones auténticas y duraderas entre las marcas y sus audiencias”, afirma Ana Moyano, Marketing Strategist de Kolsquare.

Esta creciente adopción de la IA se refleja en el auge de los influencers virtuales.

Este crecimiento explicaría las cifras del mercado mundial, en el que el uso de influencers virtuales alcanzó los 3.360 millones de euros en 2022 y se prevé que a 2030 alcanzará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 38,9%. Estos avatares digitales, creados mediante tecnología CGI, están ganando terreno, especialmente entre la generación Z. El atractivo de los influencers virtuales reside en su capacidad para ofrecer un mayor control creativo a las marcas y reducir costes. De hecho, se proyecta que el mercado global de influencers virtuales experimente un crecimiento exponencial en los próximos años.

El Rol de la Inteligencia Artificial en el Marketing de Influencers

La IA integrada dentro de plataformas como Kolsquare se ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar cada etapa del proceso de influencer marketing, desde la identificación de los colaboradores ideales hasta la medición del retorno de la inversión. Sus principales funciones son:

Identificación de Influencers:

  • Análisis de perfiles: La IA puede analizar millones de perfiles en redes sociales para identificar a los influencers más relevantes en función de criterios como la demografía de su audiencia, sus intereses, su nivel de engagement y su alineación con los valores de la marca.
  • Detección de fraudes: Los algoritmos de IA pueden detectar cuentas falsas, bots y otras formas de fraude que inflan el número de seguidores y comprometen la autenticidad de las campañas.

Segmentación de la Audiencia:

  • Creación de perfiles detallados: La IA permite crear perfiles de audiencia altamente segmentados, lo que facilita la identificación de los influencers cuyas audiencias coinciden con el público objetivo de la marca.
  • Optimización de la segmentación: A medida que evolucionan las preferencias de los consumidores, la IA puede ajustar continuamente la segmentación de la audiencia para garantizar que las campañas alcancen a las personas adecuadas.
  • Creación y Optimización de Contenido:
  • Generación de ideas: La IA puede analizar tendencias, patrones de consumo y datos de la competencia para generar ideas de contenido originales y relevantes.
  • Optimización de formato: Los algoritmos de IA pueden sugerir los formatos de contenido más adecuados para cada plataforma y audiencia, maximizando el alcance y el engagement.

Medición y Análisis de Rendimiento de las Campañas:

  • Seguimiento en tiempo real: La IA permite monitorear el rendimiento de las campañas en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones rápidas y la optimización de las estrategias.
  • Atribución del valor: Los modelos de atribución basados en IA pueden asignar un valor preciso a cada interacción con el contenido, lo que ayuda a las marcas a comprender el impacto real de sus campañas.

Automatización de Procesos:

  • Gestión de relaciones: La IA puede automatizar tareas repetitivas como la gestión de mensajes y comentarios, liberando tiempo para que los influencers y las marcas se centren en actividades de mayor valor.
  • Optimización de presupuestos: Los algoritmos de IA pueden optimizar la asignación de presupuestos en tiempo real, garantizando que cada dólar invertido genere el máximo retorno.

¿Es realmente la IA una Amenaza o una Oportunidad?

La IA representa tanto una oportunidad como un desafío para las marcas y los creadores. Por un lado, ofrece herramientas poderosas para optimizar las campañas, mejorar la toma de decisiones y aumentar el retorno de la inversión. Por otro lado, plantea preocupaciones sobre la privacidad de los datos, la autenticidad del contenido y la dependencia excesiva de la tecnología.

Desafíos Éticos en la Era de los Influencers Virtuales

La aparición de los influencers virtuales, creados por IA, plantea nuevos desafíos éticos. ¿Cómo se regula la publicidad de productos a través de entidades no humanas? ¿Cuál es la responsabilidad de las marcas que utilizan influencers virtuales? ¿Cómo se protege a los consumidores de la manipulación y la desinformación?

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.