Crece el uso de influencers creados por IA: Kolsquare la incorpora para optimizar la selección, analizar audiencias y automatizar procesos.

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente numerosos sectores, y el marketing de influencers no es una excepción. Esta es una de las conclusiones del reciente informe publicado por Kolsquare, plataforma líder en inteligencia para la gestión de marketing de influencers.

Image description

La integración de la IA en el marketing de influencers es una tendencia imparable. Kolsquare ha integrado la IA en su plataforma, lo que le permite procesar grandes volúmenes de datos a velocidades inimaginables. Esto ha redefinido la forma en que las marcas interactúan con los consumidores y cómo los influencers construyen sus audiencias. Datos de Randstad Research revelan que un porcentaje significativo de empresas a nivel mundial, incluyendo España, ya utiliza IA para optimizar sus estrategias. Si bien inicialmente surgieron temores sobre la sustitución de la creatividad humana, la realidad es que la IA, aunque potente, aún no puede replicar por completo la singularidad y el ingenio del talento humano.

"La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que concebimos el influencer marketing en Kolsquare. Gracias a la IA integrada en nuestra plataforma, podemos identificar con mayor precisión a los influencers que mejor se alinean con las marcas, optimizar las campañas en tiempo real y medir con mayor exactitud su impacto. Sin embargo, es fundamental recordar que la IA es una herramienta que complementa la creatividad y el juicio humano. En Kolsquare, creemos que la combinación de tecnología y talento humano es la clave para construir relaciones auténticas y duraderas entre las marcas y sus audiencias”, afirma Ana Moyano, Marketing Strategist de Kolsquare.

Esta creciente adopción de la IA se refleja en el auge de los influencers virtuales.

Este crecimiento explicaría las cifras del mercado mundial, en el que el uso de influencers virtuales alcanzó los 3.360 millones de euros en 2022 y se prevé que a 2030 alcanzará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 38,9%. Estos avatares digitales, creados mediante tecnología CGI, están ganando terreno, especialmente entre la generación Z. El atractivo de los influencers virtuales reside en su capacidad para ofrecer un mayor control creativo a las marcas y reducir costes. De hecho, se proyecta que el mercado global de influencers virtuales experimente un crecimiento exponencial en los próximos años.

El Rol de la Inteligencia Artificial en el Marketing de Influencers

La IA integrada dentro de plataformas como Kolsquare se ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar cada etapa del proceso de influencer marketing, desde la identificación de los colaboradores ideales hasta la medición del retorno de la inversión. Sus principales funciones son:

Identificación de Influencers:

  • Análisis de perfiles: La IA puede analizar millones de perfiles en redes sociales para identificar a los influencers más relevantes en función de criterios como la demografía de su audiencia, sus intereses, su nivel de engagement y su alineación con los valores de la marca.
  • Detección de fraudes: Los algoritmos de IA pueden detectar cuentas falsas, bots y otras formas de fraude que inflan el número de seguidores y comprometen la autenticidad de las campañas.

Segmentación de la Audiencia:

  • Creación de perfiles detallados: La IA permite crear perfiles de audiencia altamente segmentados, lo que facilita la identificación de los influencers cuyas audiencias coinciden con el público objetivo de la marca.
  • Optimización de la segmentación: A medida que evolucionan las preferencias de los consumidores, la IA puede ajustar continuamente la segmentación de la audiencia para garantizar que las campañas alcancen a las personas adecuadas.
  • Creación y Optimización de Contenido:
  • Generación de ideas: La IA puede analizar tendencias, patrones de consumo y datos de la competencia para generar ideas de contenido originales y relevantes.
  • Optimización de formato: Los algoritmos de IA pueden sugerir los formatos de contenido más adecuados para cada plataforma y audiencia, maximizando el alcance y el engagement.

Medición y Análisis de Rendimiento de las Campañas:

  • Seguimiento en tiempo real: La IA permite monitorear el rendimiento de las campañas en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones rápidas y la optimización de las estrategias.
  • Atribución del valor: Los modelos de atribución basados en IA pueden asignar un valor preciso a cada interacción con el contenido, lo que ayuda a las marcas a comprender el impacto real de sus campañas.

Automatización de Procesos:

  • Gestión de relaciones: La IA puede automatizar tareas repetitivas como la gestión de mensajes y comentarios, liberando tiempo para que los influencers y las marcas se centren en actividades de mayor valor.
  • Optimización de presupuestos: Los algoritmos de IA pueden optimizar la asignación de presupuestos en tiempo real, garantizando que cada dólar invertido genere el máximo retorno.

¿Es realmente la IA una Amenaza o una Oportunidad?

La IA representa tanto una oportunidad como un desafío para las marcas y los creadores. Por un lado, ofrece herramientas poderosas para optimizar las campañas, mejorar la toma de decisiones y aumentar el retorno de la inversión. Por otro lado, plantea preocupaciones sobre la privacidad de los datos, la autenticidad del contenido y la dependencia excesiva de la tecnología.

Desafíos Éticos en la Era de los Influencers Virtuales

La aparición de los influencers virtuales, creados por IA, plantea nuevos desafíos éticos. ¿Cómo se regula la publicidad de productos a través de entidades no humanas? ¿Cuál es la responsabilidad de las marcas que utilizan influencers virtuales? ¿Cómo se protege a los consumidores de la manipulación y la desinformación?

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.