DES2025 generará un impacto económico de más de 30 millones de euros en Málaga

Desde este martes, 10 de junio, hasta este jueves, 12 de junio, el mayor evento de tecnologías exponenciales e IA de Europa recibirá a más de 17.000 directivos que acudirán para conocer las últimas soluciones digitales y estrategias que están impulsando la competitividad de grandes corporaciones, pymes, startups y administraciones públicas.

Image description

La organización del evento generará un impacto económico de más de 30 millones de euros para la capital de la Costa del Sol, que registra un 97% de ocupación hotelera durante su celebración con reservas que llegan a poblaciones cercanas como Torremolinos o Fuengirola. De este modo, DES2025 refuerza la proyección de la ciudad y su posicionamiento como hub de innovación tecnológica a nivel mundial.

Precisamente, 408 firmas han elegido Málaga y DES2025 para presentar 681 innovaciones relacionadas con la IA, cloud, ciberseguridad, computación cuántica, blockchain, IoT, Realidad Extendida o data, junto con otras tecnologías clave. Entre las compañías presentes destacan marcas como IBM, Lenovo, Google, MasOrange, Clear Channel, Santander, T-Systems, Oracle, Eurecat, Fhios, Westcon o TotalTech.

A su vez, México tendrá un peso importante al ser el país invitado. Así, una delegación formada por empresas y ejecutivos del territorio dará a conocer los casos de éxito e iniciativas digitales que han desarrollado a fin de introducirlas en el mercado.

Inspiración y debate con 612 expertos

El futuro de la tecnología se debatirá en DES2025, en el marco de Digital Business World Congress, el gran foro europeo donde se reúnen gurús mundiales, empresarios, directivos y especialistas. En cifras, 612 expertos compartirán su visión sobre cómo las tecnologías exponenciales están reconfigurando las industrias manufacturera, del ámbito de la salud, el turismo, la banca y seguros, el entretenimiento y el deporte, la movilidad o la gestión pública.

Como novedad, el retail y ecommerce también tendrán su espacio en el Retail Tech Fest, el punto de encuentro para el sector minorista y de comercio electrónico que, de la mano de Adigital, mostrará las innovaciones tecnológicas, tendencias y experiencias que están transformando la industria. En él se citarán ejecutivos de conocidas firmas como Alibaba.com, Miravia, Just Eat, Ikea, Destinia o Conforama.

En referencia al programa de contenidos, Digital Business World Congress pondrá el foco principalmente en el desarrollo de la IA, con la expansión de la IA generativa o la aparición de la IA agéntica –capaz de automatizar tareas complejas de forma autónoma–, y su fusión con otras tecnologías como la Realidad Virtual o blockchain. Paralelamente, se abordará la irrupción de la computación cuántica y la relevancia de las soluciones de ciberseguridad en el contexto actual. También se tratarán los dilemas éticos que plantean las herramientas digitales y el papel de las recientes regulaciones.

Entre los grandes nombres que se citarán en el foro se encuentran figuras como Margaret Mitchell, fundadora del Departamento de Ética de IA de Google y actual directora de Ética de la tecnológica Hugging Face; Jo De Boeck, director de Estrategia y vicepresidente ejecutivo del IMEC; Richard Benjamins, cofundador y CEO del observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial, OdiseIA; Fernando Domínguez Pinuaga, vicepresidente de Sandbox AQ, compañía surgida de Alphabet especializada en IA y computación cuántica; o Ulrich Ahle, CEO de Gaia-X.

A ellos se sumarán voces influyentes como la del empresario José Elías, el coronel y divulgador Pedro Baños, o el presidente de LaLiga, Javier Tebas, quienes compartirán escenario con un extenso listado de directivos de organizaciones como Alain Afflelou, Seat, Campofrío, TikTok, L’Oréal, Allianz, el Banco de España, Moeve, Nestlé, Ferrovial, Airbus, PepsiCo, Cabify, Repsol o DHL, dentro de un programa con 345 sesiones.

El talento emprendedor será igualmente parte del pulso de DES2025 con The Scale-Up! World Summit, el evento que cita a las empresas emergentes más innovadoras para que presenten sus innovaciones digitales para distintas industrias. El propósito del encuentro es que las compañías hallen a su socio y escalen su propuesta de valor.

Las actividades de DES2025

Más allá de la zona expositiva y congresual, el mayor evento europeo de tecnologías exponenciales e IA ha preparado una agenda de actividades con el objetivo de estimular la creación de sinergias. Entre ellas destacan los European Digital Mindset Awards, galardones que reconocen las organizaciones que están liderando la incorporación de tecnologías exponenciales; los Leadership Summit, comidas que congregan a líderes del sector junto a representantes institucionales; o la Closing Party, que contará con una actuación en exclusiva del musical Malinche, de Nacho Cano.

Igualmente, para facilitar que los lazos profesionales se consoliden fuera de DES, se ha creado una red de bares y restaurantes en la que los directivos asistentes, presentando su acreditación del evento, podrán disfrutar de condiciones especiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.