DES2025 vaticina la próxima ola de la IA: modelos que son capaces de crear conocimiento inexistente

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento europeo de tecnologías exponenciales, ha abierto sus puertas ayer por la mañana en Málaga revelando el porvenir de la inteligencia artificial, tras su democratización en los últimos años. En este sentido, el encuentro ha recibido a Fernando Domínguez Pinagua, vicepresidente de Sandbox AQ, compañía surgida de Alphabet especializada en IA y computación cuántica, quien ha reflexionado sobre lo que será la próxima ola de inteligencia artificial, especialmente en el sector B2B.

Image description

Se trata de los LQM (Large Quantitative Models), modelos matemáticos que analizan enormes cantidades de datos para ayudar a entender y predecir fenómenos complejos. Estos, en comparación con los actuales Large Language Models, centrados en el lenguaje, combinan la resolución de ecuaciones con técnicas de IA como redes neuronales y gráficos de conocimiento. Todo ello, con el objetivo de crear datos fiables que van más allá del conocimiento existente, generando un impacto significativo en la economía, tanto a nivel de formulación de políticas como en los mercados financieros y empresariales.

Sobre ello, Domínguez Pinagua ha precisado que “debemos de tener cuidado con los Large Language Models, ya que son solo estadísticos. La IA no piensa, solo realiza estimaciones. Yo diría que la modalidad de inteligencia artificial, tal y como la entendemos hoy en día, es excelente para marketing, por ejemplo. Sin embargo, no tiene un impacto en la economía real. Aquí es donde entran los LQM”.

La IA redefine todos los sectores

Esta primera jornada de DES también ha dado a conocer las estrategias que están llevando a cabo grandes empresas como MasOrange, Alibaba.com, Repsol, Mango o Securitas Direct, en la adopción de la IA en sus procesos y equipos.

Una de las grandes voces que ha reunido las miradas de los directivos asistentes ha sido la de Meinrad Spenger, CEO de MasOrange, quien ha destacado la importancia de las telecomunicaciones para las administraciones públicas y el avance de la sociedad. “Si incrementamos la penetración de internet y fibra, también aumentamos el PIB. Apostamos por la innovación y no nos centramos solo en las grandes ciudades ni en las zonas industrializadas”, ha afirmado. Asimismo, Spenger ha dejado claro que la conectividad debe ser siempre segura y ha explicado que “todos estamos conectados constantemente y nuestro servicio debe ser seguro. Cada máquina tiene un chip y necesitamos garantizar que la energía y el servicio que ofrecemos estén protegidos.”

La IA ha impactado, del mismo modo, en el comercio electrónico mejorando las descripciones de productos o creando campañas más dinámicas y personalizadas. En palabras de Giusy Beneduce, Head of Customer Success en Alibaba.com, “las tres áreas donde más hemos visto el cambio son en la creación de contenidos, el comercio internacional –a la hora de mantener las relaciones con compradores de todo el mundo– y en el marketing digital”.

En esta línea, Carles Aragones, Ecommerce y Director de CRM en Groupe SEB, que en su cartera tiene marcas como Tefal o Moulinex, ha expuesto los beneficios que les ha aportado la IA para atender a los clientes. “Utilizamos esta herramienta desde hace un año para tener la conversación automatizada, resolver seguimientos y analizar el comprador. Pero no queremos quedarnos ahí, queremos dar una experiencia hiperpersonalizada”, ha aclarado. Jaume Riutord, fundador y CEO de la tienda en línea Habitium, ha coincidido con Aragonés en las capacidades de esta tecnología. “La IA ha podido marcar una diferencia en la atención al cliente, aunque este punto va de manera progresiva. Nosotros no respondemos por chat, sino por correo, y estos se diferencian y evolucionan para perfeccionar la respuesta de la IA”, ha señalado.

Próximos pasos de la IA en el talento

Durante la jornada, la novena edición de DES ha explorado cómo se está redefiniendo el lugar de trabajo frente al rápido cambio tecnológico, la evolución de las expectativas de los empleados y los nuevos modelos de colaboración. Guille Lorbada, Head of New Ways of Working en Repsol, ha indicado que buscan ser más eficientes en términos de productividad y transformación empresarial con la digitalización. “Queremos adoptar un enfoque estratégico para la IA genérica y conocer los planes para su implementación. Ya no se trata de tecnología, sino de personas. Cuando hablamos de IA genérica en Repsol, hablamos de dedicar tiempo”, ha afirmado.

Por su parte, Álvaro Vázquez, director de Gestión de Personas de Iberia & Latam en Securitas Direct, ha hecho hincapié en que la IA no es solo una herramienta. “Se avecinan grandes cambios en recursos humanos. Utilizaremos análisis de voz para la contratación, así como coaching con IA para gerentes y directores, y chatbots. No se trata solo de dar una respuesta, sino de buscar respuestas a estas preguntas”, y ha añadido que “estamos utilizando IA para seleccionar talento, así como para predecir quiénes venderán más”.

En esta línea, Mireia Galofré, Global Total Rewards & Organization & People Analytics Director en Mango, ha asegurado que “deberíamos hablar más sobre datos. Los datos de personas son los más complejos en todas las organizaciones. Por eso, mi misión es ser una empresa líder en su gobernanza”. En esta línea, Diana Arias, directora de Recursos Humanos en GBfoods, ha apuntado que “con la IA tendremos más información, pero también tendremos que controlar este mismo flujo. Estamos perdiendo el miedo al fracaso. Pero, en este proceso, necesitamos comprender cómo la IA puede ayudar a comprender y ayudar en este fracaso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.