¿Dónde te duele? Sólo 21% de los españoles cree que el cambio climático es lo más urgente (46% vota por arreglar la economía)

Casi la mitad de los españoles (46,9%) cree que dar respuesta a la situación de la economía global y al aumento de los precios es el desafío más urgente en el que deberían centrar sus esfuerzos los gobiernos, las empresas y los ciudadanos. 

Image description

En contrapartida, únicamente el 20,8% considera que la cuestión más prioritaria a la que dar respuesta en la actualidad es el cambio climático. 

Esta es una de las conclusiones extraídas de la segunda edición del Barómetro de Realidad Climática de Epson, un estudio global que analiza la percepción de ciudadanos de 28 países sobre la emergencia climática.

El Barómetro, que tiene por objetivo aumentar la conciencia social sobre el cambio climático, advierte que las urgencias económicas y la volatilidad del contexto actual pueden provocar que la respuesta a la emergencia medioambiental quede en un segundo plano. 

Los resultados de esta investigación apuntan, también, que más de un tercio (33,3%) de los españoles se muestra optimista, y cree que todavía es posible revertir la crisis climática. No obstante, esta cifra ha descendido casi en 10 puntos porcentuales respecto al estudio del año anterior, que se situaba en un 42 %. La cifra española contrasta con otros de los países encuestados, como China, donde hasta el 76,2% de la población se declara optimista, o Kenia, donde este porcentaje alcanza el 76%.

Los datos también muestran que hay variaciones significativas en los niveles de confianza, impulsadas por factores como la edad: el 42,5% de los jóvenes españoles de 16 a 24 años asegura sentirse optimista con respecto a solucionar el cambio climático, mientras que un 37,4% de los mayores de 55 asegura ser bastante pesimista.

Los hábitos de vida sostenibles en España

El estudio de Epson también apunta que los españoles, a nivel individual, continúan aplicando cambios en su vida diaria para ayudar a luchar contra el cambio climático. Un 49,2% de los encuestados indica que recicla desde hace, como mínimo, más de un año. Además, el 65,7% señala que ha reducido su uso de plástico, y el 63,7% utiliza ahora más productos reutilizables.

Resultados globales

A nivel mundial, en línea con los resultados españoles, las cuestiones financieras inmediatas también son las principales preocupaciones de los ciudadanos. Mientras que "arreglar la economía" (22%) y "el aumento de los precios" (21%) encabezan la lista de prioridades de los encuestados, el cambio climático ocupa un tercer lugar muy cercano (20%). 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.