DXC Iberia Codes reta a jóvenes españoles de 7 a 15 años a desarrollar videojuegos (apuesta por la educación STEM para impulsar la innovación y la diversidad)

Para celebrar el Día Mundial STEM, DXC Technology (NYSE: DXC), proveedor global de servicios tecnológicos líder en la lista Fortune 500 un año más reafirma su compromiso con la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) con nuevas iniciativas que promueven un entorno de trabajo diverso e inclusivo. Este año, DXC España lanza la quinta edición de DXC Iberia Codes, un concurso que busca despertar el interés de chicos y chicas a partir de 2º de primaria y hasta 4º de secundaria, por el fascinante mundo de la programación.

Image description

Acercando STEM a las comunidades locales

Este concurso tiene como objetivo acercar la tecnología y la ciencia a los estudiantes españoles de una manera divertida y colaborativa. En esta edición, los participantes programarán videojuegos usando Scratch y MakeCode Arcade, plataformas que les permitirán aprender y fomentar su imaginación.

Cada año se elige un tema central para la creación de los videojuegos, y en esta edición, el concurso gira en torno a un fuerte componente social y educativo: Stop al Desperdicio de Alimentos.

A través de esta iniciativa, los jóvenes no solo aprenderán a programar, sino que también tomarán conciencia sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos para ayudar a construir un futuro más sostenible y justo, creando sus propios "superhéroes" con la misión de luchar contra el desperdicio de comida.

Categorías y funcionamiento del concurso

El concurso está dividido en tres categorías:

  • Infantil (7-9 años), para estudiantes de 2º, 3º y 4º de primaria.
  • Junior (10-12 años), para alumnos de 5º y 6º de primaria y 1º de secundaria.
  • Senior (13-15 años), para estudiantes de 2º, 3º y 4º de secundaria.

Los participantes podrán trabajar en pareja a través de sus centros educativos, o participar con amigos o hermanos. La misión consistirá en crear un juego de plataformas en 2D que combine creatividad y habilidad, adaptando la dificultad según la categoría en la que compitan.

Un impulso a la creatividad y a los valores

Isabel Granda, Directora de Marketing y Comunicación de DXC, explica que esta iniciativa busca “ser un agente de cambio y una oportunidad única para empoderar a los jóvenes, dotándoles de habilidades digitales y promoviendo valores esenciales como la responsabilidad, el sentido de propósito y el cuidado”. Además, añade que “queremos que los jóvenes piensen de forma crítica sobre temas como la alimentación y la sostenibilidad, y que se conviertan en ciudadanos conscientes y proactivos. Fomentar la programación es una forma de estimular su imaginación”.

La inscripción ya está abierta, y los jóvenes tienen hasta el 2 de abril de 2025 para enviar sus proyectos. Los ganadores se anunciarán el 7 de junio en una ceremonia presencial en Madrid. Toda la información está disponible en el sitio web: https://www.dxciberiacodes.com/

Apoyando la innovación global a través de STEM

Como referente mundial en servicios de TI, DXC reconoce la importancia de las competencias STEM para afrontar los desafíos del mundo digital. Con más de 125.000 empleados en más de 60 países, DXC está comprometido en guiar y preparar a los jóvenes talentos, proporcionándoles las herramientas y recursos necesarios para que puedan prosperar en una sociedad cada vez más impulsada por la tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.