DXC Iberia Codes reta a jóvenes españoles de 7 a 15 años a desarrollar videojuegos (apuesta por la educación STEM para impulsar la innovación y la diversidad)

Para celebrar el Día Mundial STEM, DXC Technology (NYSE: DXC), proveedor global de servicios tecnológicos líder en la lista Fortune 500 un año más reafirma su compromiso con la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) con nuevas iniciativas que promueven un entorno de trabajo diverso e inclusivo. Este año, DXC España lanza la quinta edición de DXC Iberia Codes, un concurso que busca despertar el interés de chicos y chicas a partir de 2º de primaria y hasta 4º de secundaria, por el fascinante mundo de la programación.

Image description

Acercando STEM a las comunidades locales

Este concurso tiene como objetivo acercar la tecnología y la ciencia a los estudiantes españoles de una manera divertida y colaborativa. En esta edición, los participantes programarán videojuegos usando Scratch y MakeCode Arcade, plataformas que les permitirán aprender y fomentar su imaginación.

Cada año se elige un tema central para la creación de los videojuegos, y en esta edición, el concurso gira en torno a un fuerte componente social y educativo: Stop al Desperdicio de Alimentos.

A través de esta iniciativa, los jóvenes no solo aprenderán a programar, sino que también tomarán conciencia sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos para ayudar a construir un futuro más sostenible y justo, creando sus propios "superhéroes" con la misión de luchar contra el desperdicio de comida.

Categorías y funcionamiento del concurso

El concurso está dividido en tres categorías:

  • Infantil (7-9 años), para estudiantes de 2º, 3º y 4º de primaria.
  • Junior (10-12 años), para alumnos de 5º y 6º de primaria y 1º de secundaria.
  • Senior (13-15 años), para estudiantes de 2º, 3º y 4º de secundaria.

Los participantes podrán trabajar en pareja a través de sus centros educativos, o participar con amigos o hermanos. La misión consistirá en crear un juego de plataformas en 2D que combine creatividad y habilidad, adaptando la dificultad según la categoría en la que compitan.

Un impulso a la creatividad y a los valores

Isabel Granda, Directora de Marketing y Comunicación de DXC, explica que esta iniciativa busca “ser un agente de cambio y una oportunidad única para empoderar a los jóvenes, dotándoles de habilidades digitales y promoviendo valores esenciales como la responsabilidad, el sentido de propósito y el cuidado”. Además, añade que “queremos que los jóvenes piensen de forma crítica sobre temas como la alimentación y la sostenibilidad, y que se conviertan en ciudadanos conscientes y proactivos. Fomentar la programación es una forma de estimular su imaginación”.

La inscripción ya está abierta, y los jóvenes tienen hasta el 2 de abril de 2025 para enviar sus proyectos. Los ganadores se anunciarán el 7 de junio en una ceremonia presencial en Madrid. Toda la información está disponible en el sitio web: https://www.dxciberiacodes.com/

Apoyando la innovación global a través de STEM

Como referente mundial en servicios de TI, DXC reconoce la importancia de las competencias STEM para afrontar los desafíos del mundo digital. Con más de 125.000 empleados en más de 60 países, DXC está comprometido en guiar y preparar a los jóvenes talentos, proporcionándoles las herramientas y recursos necesarios para que puedan prosperar en una sociedad cada vez más impulsada por la tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.