El 20% de las pymes en España buscan el apoyo de grandes empresas para fortalecer sus capacidades digitales

Gracias a la digitalización, empresas de todo el mundo han logrado impulsar el crecimiento, mejorar la eficiencia y expandir su potencial. A pesar de ello, la implementación de procesos digitales continúa siendo una asignatura pendiente para muchas pymes, pues experimentan mayores complicaciones que las grandes empresas u organismos públicos. El estudio anual “Small business, great opportunities”, realizado por Sage, revela que las pymes españolas demandan un mayor apoyo por parte de grandes compañías y administraciones para impulsar Un grupo de personas alrededor de una mesa con un libro en la mano.

Image description

Descripción generada automáticamente con confianza bajasus negocios. En concreto, el 20% de las pequeñas y medianas empresas en España consideran que la formación en competencias digitales por parte de grandes empresas supondría un apoyo para hacer crecer y desarrollar sus negocios, gracias a los recursos a los que pueden acceder las empresas de mayor dimensión y las competencias digitales que integran en sus procesos.

El informe, realizado por Sage a casi 12.000 pymes en todo el mundo, entre ellas a 1.000 en España, también revela que la tecnología es un factor determinante en la confianza que las pequeñas y medianas empresas tienen sobre sus propios negocios. La inversión en equipos o tecnología se revela como una de las adaptaciones más eficaces para aumentar la confianza (28% de las pymes españolas), solo por detrás de mejorar la productividad o ampliar la base de clientes y la cualificación de los empleados.

Reducción de costes y ahorro de tiempo, entre los principales beneficios de invertir más en tecnología

A pesar de que la transformación digital implica ciertos pasos para las empresas, como el asesoramiento de expertos y una planificación detallada, el primer paso es aumentar la inversión en tecnología, una medida que planean llevar a cabo en los próximos 12 meses más de la mitad de las pymes españolas, según revela el estudio. Entre los principales beneficios que reportan las pymes españolas de este aumento de la inversión destacan:

·       Ahorro de tiempo (49%)

·       Integrar tecnologías para que funcionen mejor entre sí (38%)

·       Reducción de costes (34%)

·       Aumentar la productividad global del negocio (31%)

·       Mejorar la relación con los clientes y ser capaces de atraer nuevos (24%)

Una asignatura pendiente para las pymes españolas continúa siendo la formación o mejora en competencias digitales de sus especialistas internos en tecnología, ya que solo el 15% de las encuestadas valora el desarrollo tecnológico de su plantilla como un beneficio de invertir más en tecnología, frente al 23% a nivel global.

En España, las pymes continúan abordando esta brecha de talento digital, ya que un 14% de las encuestadas se ha enfocado en formar a sus empleados en tecnología. Para el 8%, la estrategia durante el último año ha pasado por fomentar los avances en Inteligencia Artificial para automatizar procesos, aumentar su visibilidad de los datos y ampliar la conectividad, medidas que suponen un cambio en la forma de trabajar, tanto dentro de sus negocios como en relación con un ecosistema más amplio de clientes, proveedores, empleados y gobiernos. Solo un 5% ha aumentado su foco en ciberseguridad.

“Está claro que las pymes de 2023 ya se benefician de procesos automatizados y de información actualizada sobre sus operaciones de negocio. Sin embargo, en la práctica todavía quedan muchos pasos por dar para que estos avances lleguen a todos los negocios por igual. La tecnología emergente trae consigo nuevas oportunidades que no deben pasarse por alto. La innovación en distintas materias como la IA, el 5G o el blockchain está creando una nueva era de negocios más intuitivos. Es un futuro que llamamos la Red Digital, y nuestro informe muestra que las pymes ya están apostando por esta visión y dando los pasos necesarios para alcanzarla”, afirma José Luis Martín Zabala, director general de Sage en España y Portugal.
 
Notas sobre la Encuesta

Sage, en colaboración con Strand Partners, ha realizado una encuesta online a 11.986 líderes empresariales de pymes en febrero de 2023. Los mercados incluidos en este estudio son Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Portugal, Reino Unido y Sudáfrica. En todos los mercados, excepto en EE.UU. (donde se incluyó una muestra específica para las empresas de 250-500 empleados debido a una definición oficial diferente de PYME), se ha seleccionado a los responsables de la toma de decisiones de las empresas con menos de 250 empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.