El 4 de diciembre InfoNegocios inicia un apasionante viaje hacia el futuro (de la mano de "La Pluma Digital, el periodismo de la IA")

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Después de un exhaustivo período de reflexión, InfoNegocios está a punto de dar un paso innovador con el lanzamiento de una sección dedicada a la inteligencia artificial. Durante más de seis meses, hemos sopesado la posibilidad de lanzarla, no solo debatiendo sobre su realización, sino también definiendo los objetivos de esta nueva propuesta. La inteligencia artificial ha sido parte de nuestro entorno durante mucho tiempo, pero ahora, más que nunca, nos encontramos inmersos en la era de la IA, que llegó al gran público en el 2022 con un estruendoso "Hola mundo”.

Image description

El pasado jueves tuve el privilegio de asistir a una ponencia en el Evento Start Ups Talks donde diversos expertos compartieron dos mensajes reveladores. Uno de ellos destacó un aumento de la productividad en una asombrosa proporción de “50 X”. Pero el mensaje que resonó más en mí, hizo hincapié en la crucial necesidad de educar a la sociedad para aprovechar esta tecnología que está redefiniendo el mundo en el que vivimos. Gracias Elena, Paz, Javier & Pablo por compartir vuestra visión y conocimiento,

Al escuchar este mensaje, y compartirlo con el equipo de InfoNegocios, todos coincidimos que la decisión de lanzar la sección no solo ha sido acertada, sino que también estamos convencidos de haber elegido al mejor columnista para abordar el tema de la inteligencia artificial, y no solo en general, sino específicamente en castellano.

La selección de este columnista nos llevó más tiempo de lo que habíamos pensado inicialmente, dado que no somos expertos en el campo de la inteligencia artificial. Iniciamos conversaciones con profesionales del sector tecnológico, empresas de selección y ecosistemas de innovación en todos los países en los que Infonegocios tiene presencia, incluyendo Argentina, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos y España. Aunque exploramos opciones en la Costa Oeste, después de una cuidadosa consideración, decidimos centrarnos en el idioma español, una lengua que actualmente hablan más de 493 millones de personas, siendo la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes y la tercera lengua más utilizada en la red. (Y es la lengua materna de todo el equipo de la Red InfoNegocios).

Así que, reorientamos nuestra búsqueda hacia España y América Latina, y después de varios meses, nos complace anunciar que por fin hemos encontrado al mejor columnista posible para liderar esta sección: un auténtico lince de la IA.

Esta nueva sección, que verá la luz el 4 de diciembre bajo el nombre "La Pluma Digital, el periodismo de la IA", nace con el objetivo de EDUCAR y sumergir a nuestros lectores en un universo fascinante de conocimiento tecnológico, el mundo de la IA.

¡Prepárate para explorar la inteligencia artificial de la mano de nuestro nuevo columnista, un lince!

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.