El 80% de los CIO adoptará inteligencia artificial y automatización para impulsar la agilidad empresarial en 2028

El 80 % de los Chief Information Officer (CIO) en las empresas planea adoptar la combinación de inteligencia artificial y a automatización de procesos para 2028, con el objetivo de impulsar la agilidad empresarial y tomar decisiones basadas en datos. Esta afirmación ha sido realizada por Ilian Radoytsov, Chief Commercial Officer de AuraQuantic, durante su ponencia “IA y BPA: Trabaja inteligente, no más duro” en el encuentro GoDigital, respaldada por datos de la consultora IDC.

Image description

Asimismo, Radoytsov ha enfatizado el notable crecimiento del mercado de software BPA, que aprovecha la tecnología más avanzada para automatizar procesos empresariales repetitivos y rutinarios, tanto a nivel interno como externo. De acuerdo con Gartner, este mercado ha crecido de 2,6 millones de dólares en 2022 a una proyección de 3,6 mil millones de dólares en 2027, impulsado por la aceleración de los proyectos de transformación digital en diversos sectores. 

AuraQuantic ha compartido estas perspectivas en el encuentro GoDigital 2024, organizado por la Cámara Valencia y celebrado en The Terminal en la ciudad de Valencia, que ha reunido a destacados expertos para debatir sobre el futuro de la tecnología en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, marketing digital, comercio electrónico, startups e industria 4.0.

Principales beneficios

Durante el foro, orientado a gerentes, responsables de marketing y CIOs interesados en ampliar sus conocimientos, el Chief Commercial Officer de AuraQuantic ha expuesto los beneficios de la automatización inteligente que integra la inteligencia artificial con la automatización de procesos empresariales.

En particular, Ilian Radoytsov ha destacado entre las ventajas para las compañías “la optimización continua de procesos automatizados con IA, la toma de decisiones avanzada combinando reglas de negocio y análisis predictivo, procesamiento y análisis de datos complejos, y fácil adaptabilidad ante los cambios del mercado”.

AuraQuantic, presente en el evento con un stand, ha puesto de relieve que diversas empresas ya se benefician de sus soluciones tecnológicas. Entre ellas se encuentran Grup Balfegó, que ha desarrollado un sistema único en el mundo para la trazabilidad del atún rojo; JDA/SFAI, que ha modernizado su gestión administrativa de procesos legales; ElPozo Alimentación, del Grupo Fuertes, que ha optimizado y centralizado sus procesos; y CAF Rail Digital Services, que ha logrado estandarizar y centralizar todas las operaciones. 

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial que fue fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. Su plataforma digital, AuraQuantic, permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas y automatizar procesos de manera ágil, sencilla y económica.

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, UK y Miami (EE. UU.) y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2023 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.