El 80% de los CIO adoptará inteligencia artificial y automatización para impulsar la agilidad empresarial en 2028

El 80 % de los Chief Information Officer (CIO) en las empresas planea adoptar la combinación de inteligencia artificial y a automatización de procesos para 2028, con el objetivo de impulsar la agilidad empresarial y tomar decisiones basadas en datos. Esta afirmación ha sido realizada por Ilian Radoytsov, Chief Commercial Officer de AuraQuantic, durante su ponencia “IA y BPA: Trabaja inteligente, no más duro” en el encuentro GoDigital, respaldada por datos de la consultora IDC.

Image description

Asimismo, Radoytsov ha enfatizado el notable crecimiento del mercado de software BPA, que aprovecha la tecnología más avanzada para automatizar procesos empresariales repetitivos y rutinarios, tanto a nivel interno como externo. De acuerdo con Gartner, este mercado ha crecido de 2,6 millones de dólares en 2022 a una proyección de 3,6 mil millones de dólares en 2027, impulsado por la aceleración de los proyectos de transformación digital en diversos sectores. 

AuraQuantic ha compartido estas perspectivas en el encuentro GoDigital 2024, organizado por la Cámara Valencia y celebrado en The Terminal en la ciudad de Valencia, que ha reunido a destacados expertos para debatir sobre el futuro de la tecnología en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, marketing digital, comercio electrónico, startups e industria 4.0.

Principales beneficios

Durante el foro, orientado a gerentes, responsables de marketing y CIOs interesados en ampliar sus conocimientos, el Chief Commercial Officer de AuraQuantic ha expuesto los beneficios de la automatización inteligente que integra la inteligencia artificial con la automatización de procesos empresariales.

En particular, Ilian Radoytsov ha destacado entre las ventajas para las compañías “la optimización continua de procesos automatizados con IA, la toma de decisiones avanzada combinando reglas de negocio y análisis predictivo, procesamiento y análisis de datos complejos, y fácil adaptabilidad ante los cambios del mercado”.

AuraQuantic, presente en el evento con un stand, ha puesto de relieve que diversas empresas ya se benefician de sus soluciones tecnológicas. Entre ellas se encuentran Grup Balfegó, que ha desarrollado un sistema único en el mundo para la trazabilidad del atún rojo; JDA/SFAI, que ha modernizado su gestión administrativa de procesos legales; ElPozo Alimentación, del Grupo Fuertes, que ha optimizado y centralizado sus procesos; y CAF Rail Digital Services, que ha logrado estandarizar y centralizar todas las operaciones. 

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial que fue fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. Su plataforma digital, AuraQuantic, permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas y automatizar procesos de manera ágil, sencilla y económica.

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, UK y Miami (EE. UU.) y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2023 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.