El futuro de Apple después de la acusación contra Google por incumplimiento de leyes antimonopolio

El fallo contra Google dictaminado este lunes, que determina que la compañía incumple con las leyes antimonopolio estadounidenses, redefinirá el acuerdo que tiene actualmente con Apple, ya que actualmente introducir su buscador como predeterminado en los productos que ésta fabrica.

Image description

El juicio contra Google, que pertenece al grupo Alphabet, comenzó en septiembre del año pasado, bajo acusaciones por parte de las autoridades estadounidenses de que su buscador había perjudicado a la competencia por pagar millones de dólares para ser el motor de búsqueda por defecto en navegadores web y móviles.

Tras analizar en los últimos meses una serie de testimonios y acciones que probarían esta violación de la normativa, un tribunal federal estadounidense ha dictaminado que la compañía ha determinado que Google ha violado la Sección 2 de la Ley Sherman, una medida de 1890 que prohíbe los monopolios en este país.

Según la sentencia, reproducida por medios como The New York Times, Google ejerce monopolio porque "disfruta de una cuota del 89,2 por ciento del mercado de servicios de búsqueda general, que aumenta hasta el 94,9 por ciento en los dispositivos móviles".

Esto sería posible por acuerdos de colaboración como el que estableció hace años con Apple le han permitido bloquear a los posibles rivales como Bing o DuckDuckGo, de acuerdo con la denuncia promovida durante el Gobierno de Donald Trump que la resultado en este fallo.

La victoria contra Google se ha considerado "un triunfo histórico para el pueblo estadounidense", en palabras del fiscal general estadounidense Merrick Garland. Mientras, el presidente de Asuntos Globales de Google, Kent Walker, ha anunciado que pretende apelar esta decisión judicial.

"Esta decisión reconoce que Google ofrece el mejor motor de búsqueda, pero concluye que no se debe permitir que esté fácilmente disponible", ha matizado el directivo de la firma, que irá a juicio contra el Departamento de Justicia estadounidense de nuevo este otoño. En concreto, el 9 de septiembre, tras una acusación por violar la ley antimonopolio en el ámbito de la publicidad digital.

En este sentido, conviene recordar que el Acuerdo de Servicios de Información (ISA) que tiene con Apple, vigente desde 2002, le permite ser el buscador por defecto en los productos que fabrica la firma de Cupertino. Este fallo, por tanto, podría modificar la manera en la que Apple ofrece los servicios de Google en sus dispositivos.

A comienzos de octubre del año pasado Bloomberg adelantó que Apple se había planteado cambiar el motor de búsqueda de Google para convertir DuckDuckGo en el buscador predeterminado de Safari, a fin de fomentar la navegación privada que este ofrece.

También entonces el analista Mark Gurman avanzó que Apple planeaba ampliar la integración de su propio motor de búsqueda "de próxima generación", conocido internamente como Pegasus, aunque reconoció que su tecnología no estaba al alcance de las prestaciones que puede ofrecer Google.

Gurman ha dicho ahora que la apuesta de Apple por la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) en servicios como su asistente digital Siri emuestra que la marca "se ha ido alejando de su dependencia de las búsquedas tradicionales".

En este sentido, ha recordado que con la integración de las capacidades de ChatGPT de OpenAI en su 'software' y con el objetivo de hacer lo mismo con Gemini de Google, "la empresa podría orientar a los consumidores hacia la IA y Siri en lugar del navegador web".

De esa manera y conforme a la reciente sentencia, el fabricante de iPhone podría establecer acuerdos no exclusivos con proveedores de herramientas y 'chatbots' impulsados por IA, incluido Google, que no entren en conficto con la Administración estadounidense.

Asimismo, el periodista ha propuesto que, como alternativa al buscador de Google por defecto, Apple podría presentar distintas opciones de motores de búsqueda una vez los usuarios encienden sus dispositivos por primera vez. Esto es lo que sucede actualmente con los dispositivos que vende en la Unión Europea, que presentan alternativas en durante la configuración inicial.

De esa manera, Google seguiría siendo una opción a elegir, aunque conviviría con alternativas como Microsoft Bing o DuckDuckGo, accesibles desde un primer momento, ya que actualmente el proceso que se debe llevar a cabo para cambiar el motor de búsqueda predeterminado es más tedioso.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.