El sector digital supera los 506.000 afiliados tras sumar 14.000 nuevos profesionales en seis meses

De acuerdo con los datos del barómetro TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE, el sector de servicios digitales ha logrado en mayo su mejor tasa de crecimiento interanual desde enero, alcanzando un +1,7%.

Image description

No obstante, al descontar el efecto de los precios, que suben ligeramente por encima del 2%, el volumen de negocio, en términos reales, se encuentra en ligera contracción. La debilidad del entorno inversor continúa condicionando el dinamismo del sector, que mantiene una evolución discreta desde febrero de 2025. Iniciativas como los fondos Next Generation o el Kit Digital no logran compensar el enfriamiento generalizado de la inversión, que avanza a un ritmo discreto del 1,1%.

Aun así, el empleo continúa siendo el gran motor del sector. La ocupación crece por encima del 2% interanual, y el número de afiliaciones a la Seguridad Social ha sumado casi 14.000 nuevos efectivos desde diciembre de 2024. El sector cierra el primer semestre del año con 506.539 profesionales afiliados en junio de 2025.

Este dinamismo laboral se sostiene gracias a un clima empresarial razonablemente optimista. Según los últimos datos de la Comisión Europea, el 63,6% de las empresas del sector prevé un aumento de actividad hasta septiembre, frente al 36,5% que anticipa un empeoramiento. En cuanto al empleo, el 55,7% espera aumentos de plantilla, frente al 44,3% que prevé reducciones.

Para Antonio Rueda, director de la Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, “el sector sigue mostrando una singular capacidad para generar empleo incluso en contextos de baja rentabilidad a corto plazo. A pesar del visible enfriamiento del negocio, los índices de clima muestran un optimismo que dobla los promedios de la UE, tanto en términos de facturación como de empleo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.