“En 5 años la digitalización llegará definitivamente a las gafas y veremos quién se queda con el negocio”

(Por Íñigo Biain) Hace 10 años nadie tenía un reloj digital, pero hoy son los menos quienes siguen usando una versión analógica. Algo similar va a pasar con las gafas, analiza Javier Cottet, al frente del negocio familiar que se inició hace 120 años y también de la Asociación Española de Cadenas de Óptica.

Image description
Javier Cottet, cuarta generación de la empresa familiar Cottet

Si ya usas gafas, estás en el 45% de los españoles de ese rebaño (en Japón ya es el 52%). Si todavía no las usas y ya entras a tu cuarta década de vida, quizás deberías ir mirando las ópticas de tu barrio, porque es muy probable que la debas visitar pronto. 

“Hoy el 99,9% de los productos que vendemos son digitales, pero esto no será así en el futuro -analiza Javier Cottet-; la incógnita que se abre es quién se quedará con el negocio de las gafas digitalizadas”.

A diferencia del mundo de los relojes (o las cámaras fotográficas), en la óptica hay un componente de salud pública que funciona (o debería funcionar) como barrera de entrada a jugadores de la tecnología. 

Por ahora los intentos de ingresar a la categoría han sido poco exitosos: los primeros Google Glass fueron un rotundo fracaso (ahora viene en camino una segunda generación) y los RayBan Stories (una cobranding entre esa marca y Meta) han despertado poco interés en el mercado.

Ver también: Las Ray-Ban Stories ya se venden en España a € 329 (sacan fotos, reproducen música y “escuchan”)

Con 45% de usuarios en el total de la población (más de 20 millones de clientes), el negocio de la óptica parece con “mercado asegurado”, pero no la cosa no es tan sencilla: en España hay 11.000 ópticas y 19.000 profesionales ópticos, un sector (como todo el comercio en el país) altamente competitivo. 

“Somos el país con más ópticas por habitante del mundo”, resume Javier Cottet que tiene claras las cifras como Presidente Asociación Española de Cadenas de Óptica.

Es más: en tiempos de alta inflación, las ópticas -dice Cottet- “somos un sector deflacionario” por la alta competencia.

En ese contexto, se abren dos estrategias competitivas según los manuales de management: meterse en los mares rojos y competir por precio (“hay una batalla campal”, dice textualmente Cottet) o intentar crear un océano azul, diferenciándose con servicios. “Apostamos a enamorar al cliente”, dice en este sentido el empresario catalán, cuarta generación de la empresa familiar.

Aunque el primer Cottet llegó de Francia a Barcelona en 1888 para visitar la Exposición Universal (y allí se quedó), la cadena toma su fecha de inicio 1902, año de apertura de la primera tienda.

Con la cuarta generación al frente de la empresa (y la quinta en camino), Cottet fue ajustando su modelo de negocio: fueron dueños de Indo (la industria que nutría de cristales a todo el sector), incursionaron en cadenas de gafas de sol y de audiología independientes de la marca principal.

Pero vendieron esas unidades y hoy se concentran en Cottet, la cadena con 37 tiendas en Cataluña y Madrid (alguna también en Andorra) y planes de abrir entre 1 y 5 tiendas al año en operación propia. La facturación anual está en torno a los 20 millones de euros.

- ¿Por qué tan amplio el margen de aperturas?

- Porque hay muchos factores que no controlamos -explica Javier Cottet-; mira lo que nos pasó en San Sebastián: es un muy buen mercado, encontramos un buen local a precio razonable (que no es fácil), pero no encontramos el personal… 

En paralelo, piensan que con el modelo de franquicias el crecimiento puede ser más fuerte: “queremos colocar 20 en los próximos 3 a 4 años”, resume. Aquí el desafío también es dar con el profesional óptico adecuado, que valore la atención al cliente y el cuidado de la profesión como para sumarse a Cottet.

Hoy Cottet divide su negocio en tres unidades: las gafas de visión (divididas además entre montura y cristales), las gafas de sol (donde trabajan distintas marcas y siempre son el “llamador” en los escaparates y al ingreso de las tiendas) y la audiología, una categoría de productos de salud que ya necesita el 5% de la población total, pero donde también hay alta competencia.

Las gafas para mejorar la visión tienen (entre montura y lentes) un ticket promedio en torno a los € 100, que puede llegar a los € 180 cuando se trata de gafas progresivas (bifocales o multifocales). Si el cristal se hace con tecnología personalizada puede llegar a € 400 o más.

- ¿Los manteros y la venta ilegal son un problema en el negocio de gafas de sol? -preguntamos.

- ¡Claro que sí! Aunque es un negocio ilegal que no se puede medir, estimamos que se llevan entre el 20 y 25% del total. No tenemos nada en contra de los manteros en sí, pero las autoridades deben atender -no solo al ya grave tema que pueden representar para la salud- al gran costo fiscal que esto significa, además de tratarse de productos con falsificaciones de marca. Es un tema grave que los gobiernos no quieren abordar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.