Estonia hace simple lo que la burocracia española complica: 1.455 empresas ya funcionan desde allí con su e-Residency

España es el cuarto país del mundo con más empresas creadas a través de la residencia digital en Estonia. Desde aquí se han creado 1.455 organizaciones que ha retirado sus documentos de identidad digitales en la Embajada de Estonia en Madrid.

Image description
El kit de e-Residency: la embajada de Estonia en Madrid es la más activa del mundo

El programa e-Residency del gobierno de Estonia permite a los españoles crear y gestionar sus empresas de manera 100% digital, reduciendo al máximo los tiempos y el papeleo. 

Además de esta creación de empresas, los españoles (como personas) ocupan el puesto número 8 en el top de e-residentes -entre 176 países-, por detrás de Rusia, Ucrania, Alemania, Finlandia, China, Reino Unido y Francia. 

Desde e-Residency confirman que los emprendedores de nuestro país son el grupo que más crece entre los solicitantes del programa.  
 
Según los datos recogidos por e-Residency, en septiembre de 2022, había un total de 3.816 e-residentes con nacionalidad española y 4.873 residentes digitales que viven en España. Unas cifras que van en aumento ya que durante los últimos 6 meses se han recibido alrededor de 90 nuevas solicitudes de ciudadanos españoles al mes. 

“España es sin duda uno de los países del mundo más relevantes para nosotros debido a su potencial emprendedor. Además, desde el comienzo de la pandemia, observamos que esta región busca nuevas formas de hacer frente a los cambios que se están produciendo en el mundo tal y como lo conocíamos y creemos que nuestra programa está satisfaciendo gran parte de esas nuevas necesidades proporcionando la posibilidad única de dirigir un negocio sin límites de ubicación”, explica Lauri Haav, Director General del Programa de e-Residencia de Estonia. 

Muestra de que e-Residency se está convirtiendo en una de las soluciones para muchos emprendedores que viven en nuestro país, es que la Embajada de Estonia en Madrid es el punto de recogida de documentos de identidad digitales más concurrido del mundo. 

Cómo crear una empresa en 10 minutos y dos clicks

Estonia tiene el 99% de sus servicios públicos online y toda su administración está preparada para realizar procesos oficiales a través de la web. Esto permite crear una empresa en 10 minutos y con dos clicks. En principio esto solo sirve para los ciudadanos de Estonia en este punto, pero ¿qué puedo hacer si soy español o vivo en España? Aquí es donde entra el programa e-Residency

Para hacerse e-residente hay que registrarse en la web de e-Residency, este proceso dura un máximo de una hora. Si se concede la residencia, la aprobación se envía en 30 días cómo máximo. La tasa de aprobación es del 85%. Si todo está en orden, en un periodo de 2 a 5 semanas, la persona puede recoger su tarjeta de e-Residency en una embajada de Estonia. A partir de este momento, solo se necesitarán dos click y alrededor de 10 minutos para crear una empresa. 

Dirigir una compañía europea sin fronteras

Con e-Residency, Estonia es el primer país del mundo que permite a todos los no residentes crear y gestionar una empresa de la Unión Europea de forma virtual mientras viven en España o en cualquier otro país. Gestionar una empresa estonia a través de este programa no requiere cambiar la residencia fiscal, pero elimina las trabas que existen en España para abrir un negocio. 
                      
e-Residency permite crear y gestionar un negocio de manera 100% digital. Además del tiempo y la burocracia que te ahorras, este programa da la libertad de llevar tu negocio contigo, dondequiera que vayas, y hacerlo crecer en un ecosistema nacido en el mundo digital y creado para los nuevos emprendedores como nosotros. Sin duda, este programa cambió mi vida y estoy seguro de que cambiará la de muchos empresarios”, concluye Ignacio Nieto Carvajal, e-residente y CEO y cofundador de Companio, business service provider del programa e-Residency.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.