Estonia hace simple lo que la burocracia española complica: 1.455 empresas ya funcionan desde allí con su e-Residency

España es el cuarto país del mundo con más empresas creadas a través de la residencia digital en Estonia. Desde aquí se han creado 1.455 organizaciones que ha retirado sus documentos de identidad digitales en la Embajada de Estonia en Madrid.

Image description
El kit de e-Residency: la embajada de Estonia en Madrid es la más activa del mundo

El programa e-Residency del gobierno de Estonia permite a los españoles crear y gestionar sus empresas de manera 100% digital, reduciendo al máximo los tiempos y el papeleo. 

Además de esta creación de empresas, los españoles (como personas) ocupan el puesto número 8 en el top de e-residentes -entre 176 países-, por detrás de Rusia, Ucrania, Alemania, Finlandia, China, Reino Unido y Francia. 

Desde e-Residency confirman que los emprendedores de nuestro país son el grupo que más crece entre los solicitantes del programa.  
 
Según los datos recogidos por e-Residency, en septiembre de 2022, había un total de 3.816 e-residentes con nacionalidad española y 4.873 residentes digitales que viven en España. Unas cifras que van en aumento ya que durante los últimos 6 meses se han recibido alrededor de 90 nuevas solicitudes de ciudadanos españoles al mes. 

“España es sin duda uno de los países del mundo más relevantes para nosotros debido a su potencial emprendedor. Además, desde el comienzo de la pandemia, observamos que esta región busca nuevas formas de hacer frente a los cambios que se están produciendo en el mundo tal y como lo conocíamos y creemos que nuestra programa está satisfaciendo gran parte de esas nuevas necesidades proporcionando la posibilidad única de dirigir un negocio sin límites de ubicación”, explica Lauri Haav, Director General del Programa de e-Residencia de Estonia. 

Muestra de que e-Residency se está convirtiendo en una de las soluciones para muchos emprendedores que viven en nuestro país, es que la Embajada de Estonia en Madrid es el punto de recogida de documentos de identidad digitales más concurrido del mundo. 

Cómo crear una empresa en 10 minutos y dos clicks

Estonia tiene el 99% de sus servicios públicos online y toda su administración está preparada para realizar procesos oficiales a través de la web. Esto permite crear una empresa en 10 minutos y con dos clicks. En principio esto solo sirve para los ciudadanos de Estonia en este punto, pero ¿qué puedo hacer si soy español o vivo en España? Aquí es donde entra el programa e-Residency

Para hacerse e-residente hay que registrarse en la web de e-Residency, este proceso dura un máximo de una hora. Si se concede la residencia, la aprobación se envía en 30 días cómo máximo. La tasa de aprobación es del 85%. Si todo está en orden, en un periodo de 2 a 5 semanas, la persona puede recoger su tarjeta de e-Residency en una embajada de Estonia. A partir de este momento, solo se necesitarán dos click y alrededor de 10 minutos para crear una empresa. 

Dirigir una compañía europea sin fronteras

Con e-Residency, Estonia es el primer país del mundo que permite a todos los no residentes crear y gestionar una empresa de la Unión Europea de forma virtual mientras viven en España o en cualquier otro país. Gestionar una empresa estonia a través de este programa no requiere cambiar la residencia fiscal, pero elimina las trabas que existen en España para abrir un negocio. 
                      
e-Residency permite crear y gestionar un negocio de manera 100% digital. Además del tiempo y la burocracia que te ahorras, este programa da la libertad de llevar tu negocio contigo, dondequiera que vayas, y hacerlo crecer en un ecosistema nacido en el mundo digital y creado para los nuevos emprendedores como nosotros. Sin duda, este programa cambió mi vida y estoy seguro de que cambiará la de muchos empresarios”, concluye Ignacio Nieto Carvajal, e-residente y CEO y cofundador de Companio, business service provider del programa e-Residency.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.