Estonia hace simple lo que la burocracia española complica: 1.455 empresas ya funcionan desde allí con su e-Residency

España es el cuarto país del mundo con más empresas creadas a través de la residencia digital en Estonia. Desde aquí se han creado 1.455 organizaciones que ha retirado sus documentos de identidad digitales en la Embajada de Estonia en Madrid.

Image description
El kit de e-Residency: la embajada de Estonia en Madrid es la más activa del mundo

El programa e-Residency del gobierno de Estonia permite a los españoles crear y gestionar sus empresas de manera 100% digital, reduciendo al máximo los tiempos y el papeleo. 

Además de esta creación de empresas, los españoles (como personas) ocupan el puesto número 8 en el top de e-residentes -entre 176 países-, por detrás de Rusia, Ucrania, Alemania, Finlandia, China, Reino Unido y Francia. 

Desde e-Residency confirman que los emprendedores de nuestro país son el grupo que más crece entre los solicitantes del programa.  
 
Según los datos recogidos por e-Residency, en septiembre de 2022, había un total de 3.816 e-residentes con nacionalidad española y 4.873 residentes digitales que viven en España. Unas cifras que van en aumento ya que durante los últimos 6 meses se han recibido alrededor de 90 nuevas solicitudes de ciudadanos españoles al mes. 

“España es sin duda uno de los países del mundo más relevantes para nosotros debido a su potencial emprendedor. Además, desde el comienzo de la pandemia, observamos que esta región busca nuevas formas de hacer frente a los cambios que se están produciendo en el mundo tal y como lo conocíamos y creemos que nuestra programa está satisfaciendo gran parte de esas nuevas necesidades proporcionando la posibilidad única de dirigir un negocio sin límites de ubicación”, explica Lauri Haav, Director General del Programa de e-Residencia de Estonia. 

Muestra de que e-Residency se está convirtiendo en una de las soluciones para muchos emprendedores que viven en nuestro país, es que la Embajada de Estonia en Madrid es el punto de recogida de documentos de identidad digitales más concurrido del mundo. 

Cómo crear una empresa en 10 minutos y dos clicks

Estonia tiene el 99% de sus servicios públicos online y toda su administración está preparada para realizar procesos oficiales a través de la web. Esto permite crear una empresa en 10 minutos y con dos clicks. En principio esto solo sirve para los ciudadanos de Estonia en este punto, pero ¿qué puedo hacer si soy español o vivo en España? Aquí es donde entra el programa e-Residency

Para hacerse e-residente hay que registrarse en la web de e-Residency, este proceso dura un máximo de una hora. Si se concede la residencia, la aprobación se envía en 30 días cómo máximo. La tasa de aprobación es del 85%. Si todo está en orden, en un periodo de 2 a 5 semanas, la persona puede recoger su tarjeta de e-Residency en una embajada de Estonia. A partir de este momento, solo se necesitarán dos click y alrededor de 10 minutos para crear una empresa. 

Dirigir una compañía europea sin fronteras

Con e-Residency, Estonia es el primer país del mundo que permite a todos los no residentes crear y gestionar una empresa de la Unión Europea de forma virtual mientras viven en España o en cualquier otro país. Gestionar una empresa estonia a través de este programa no requiere cambiar la residencia fiscal, pero elimina las trabas que existen en España para abrir un negocio. 
                      
e-Residency permite crear y gestionar un negocio de manera 100% digital. Además del tiempo y la burocracia que te ahorras, este programa da la libertad de llevar tu negocio contigo, dondequiera que vayas, y hacerlo crecer en un ecosistema nacido en el mundo digital y creado para los nuevos emprendedores como nosotros. Sin duda, este programa cambió mi vida y estoy seguro de que cambiará la de muchos empresarios”, concluye Ignacio Nieto Carvajal, e-residente y CEO y cofundador de Companio, business service provider del programa e-Residency.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Startups de toda España demuestran el éxito del modelo de incubación empresarial impulsado por la Fundación INCYDE

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.