Evaneos supera los 700.000 viajeros y alcanza un crecimiento de dos dígitos en 2024

Evaneos, plataforma internacional de viajes sostenibles a medida, presenta sus resultados del ejercicio 2024 con un crecimiento de doble dígito en 2024, con más de 700.000 viajeros gestionados el pasado año. Este crecimiento está en línea con la recuperación del sector a nivel mundial en 2024 tras la crisis sufrida durante y después de la pandemia que, aun a pesar de las distintas tensiones económicas y geopolíticas en zonas como Oriente Medio y Asia, ha recuperado las cifras de turistas internacionales a los niveles de antes de 2020. 

Image description

“A lo largo de este último año el turismo no solo se ha confirmado como uno de los motores clave de la economía mundial, sino que también ha acelerado una transformación que ya venía apuntándose en años anteriores hacia la innovación en experiencias turísticas y, sobre todo, hacia la sostenibilidad, por la preocupación de los usuarios por el cambio climático y la preservación de los recursos naturales”, afirma Aurélie Sandler, coCEO de Evaneos. 

En este contexto, Evaneos, que opera a través de agentes locales en todos sus destinos y destina al menos el 85% del coste de cada viaje gestionado a las economías locales, se encuentra en una posición destacada para afrontar el nuevo ejercicio. En 2024 Evaneos ha sumado 116 nuevas agencias locales por todo el mundo. 

Europa a distancia de tren; Japón, Perú y Filipinas para grandes viajes

El crecimiento de Evaneos se ha registrado en todos los países desde los que opera la compañía, siendo más destacado en Italia y Alemania. En 2024 Francia ha vuelto a ser el país más activo, con más viajeros de emisión y de recepción que el resto.

Según los datos de la compañía, los destinos más populares continúan siendo Europa, Asia-Pacífico y América del Norte, mientras que África y América Latina emergen como regiones con gran potencial, debido a sus atractivos naturales y culturales. En el caso de los viajeros españoles, si bien se ha registrado un 18% de incremento en este continente europeo, destacan Japón, Perú, Filipinas, Islandia y Kenia como algunos de los más demandados. En cuanto a las actividades más realizadas, el turismo de naturaleza ha sido la prioridad, por delante del urbano, y confirma esa idea el incremento en la demanda de excursiones relacionadas con el trekking y los deportes acuáticos. 

Más turismo, pero menos invasivo

La compañía, que ha cumplido 15 años de operativa, sigue consolidando su negocio y continúa con su visión comprometida que combina la gestión de viajes premium con la defensa de las comunidades locales y la naturaleza. Para ello, a lo largo de 2024 ha puesto en marcha distintas iniciativas en este sentido, como son los acuerdos con Planeterra, una organización sin fines de lucro dedicada al fomento del turismo comunitario, mediante el cual Evaneos trabajará con distintas empresas de turismo comunitario en Madagascar, Indonesia y Perú para mejorar instalaciones turísticas y capacitación técnica de los agentes locales; y con RailEurope para promover e incentivar los viajes en tren, un medio de transporte de bajas emisiones, para viajes por el Viejo Continente. Concretamente, en este año 2024, Evaneos ha registrado un 44% de incremento en los viajes en tren y en bicicleta, lo que demuestra el interés de los usuarios por fórmulas cada vez más sostenibles. 

Por otro lado, la compañía ha elaborado el “Índice de Sobreturismo”, que analiza los destinos vacacionales más frecuentados del mundo para evaluar su nivel de exposición a los visitantes y permitir tomar medidas que alivien la presión sin perjuicio de la economía local. A consecuencia de este estudio, Evaneos ha decidido dejar de ofrecer viajes a dos de los destinos más sobreexpuestos: Mykonos y Santorini a partir del verano de 2025. Al mismo tiempo, Evaneos se ha comprometido con sus agentes locales a ayudarles a mitigar las pérdidas por el cese de actividad en estas islas creando más visibilidad y más oferta en regiones alternativas del país y en viajes fuera de temporada alta, con un catálogo de actividades específico para ellas.

“En 2024 hemos visto un nuevo resurgir de las ganas de viajar y del movimiento de viajeros más conscientes y sostenibles. Verdaderamente notamos que la tendencia está cambiando y, aunque sigue habiendo destinos que sufren el sobreturismo y el deterioro de sus activos naturales y culturales por ello, esperamos que cada vez más el mensaje de sostenibilidad y protección de las economías locales cale entre las personas”, explica Sandler. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.