Evaneos supera los 700.000 viajeros y alcanza un crecimiento de dos dígitos en 2024

Evaneos, plataforma internacional de viajes sostenibles a medida, presenta sus resultados del ejercicio 2024 con un crecimiento de doble dígito en 2024, con más de 700.000 viajeros gestionados el pasado año. Este crecimiento está en línea con la recuperación del sector a nivel mundial en 2024 tras la crisis sufrida durante y después de la pandemia que, aun a pesar de las distintas tensiones económicas y geopolíticas en zonas como Oriente Medio y Asia, ha recuperado las cifras de turistas internacionales a los niveles de antes de 2020. 

Image description

“A lo largo de este último año el turismo no solo se ha confirmado como uno de los motores clave de la economía mundial, sino que también ha acelerado una transformación que ya venía apuntándose en años anteriores hacia la innovación en experiencias turísticas y, sobre todo, hacia la sostenibilidad, por la preocupación de los usuarios por el cambio climático y la preservación de los recursos naturales”, afirma Aurélie Sandler, coCEO de Evaneos. 

En este contexto, Evaneos, que opera a través de agentes locales en todos sus destinos y destina al menos el 85% del coste de cada viaje gestionado a las economías locales, se encuentra en una posición destacada para afrontar el nuevo ejercicio. En 2024 Evaneos ha sumado 116 nuevas agencias locales por todo el mundo. 

Europa a distancia de tren; Japón, Perú y Filipinas para grandes viajes

El crecimiento de Evaneos se ha registrado en todos los países desde los que opera la compañía, siendo más destacado en Italia y Alemania. En 2024 Francia ha vuelto a ser el país más activo, con más viajeros de emisión y de recepción que el resto.

Según los datos de la compañía, los destinos más populares continúan siendo Europa, Asia-Pacífico y América del Norte, mientras que África y América Latina emergen como regiones con gran potencial, debido a sus atractivos naturales y culturales. En el caso de los viajeros españoles, si bien se ha registrado un 18% de incremento en este continente europeo, destacan Japón, Perú, Filipinas, Islandia y Kenia como algunos de los más demandados. En cuanto a las actividades más realizadas, el turismo de naturaleza ha sido la prioridad, por delante del urbano, y confirma esa idea el incremento en la demanda de excursiones relacionadas con el trekking y los deportes acuáticos. 

Más turismo, pero menos invasivo

La compañía, que ha cumplido 15 años de operativa, sigue consolidando su negocio y continúa con su visión comprometida que combina la gestión de viajes premium con la defensa de las comunidades locales y la naturaleza. Para ello, a lo largo de 2024 ha puesto en marcha distintas iniciativas en este sentido, como son los acuerdos con Planeterra, una organización sin fines de lucro dedicada al fomento del turismo comunitario, mediante el cual Evaneos trabajará con distintas empresas de turismo comunitario en Madagascar, Indonesia y Perú para mejorar instalaciones turísticas y capacitación técnica de los agentes locales; y con RailEurope para promover e incentivar los viajes en tren, un medio de transporte de bajas emisiones, para viajes por el Viejo Continente. Concretamente, en este año 2024, Evaneos ha registrado un 44% de incremento en los viajes en tren y en bicicleta, lo que demuestra el interés de los usuarios por fórmulas cada vez más sostenibles. 

Por otro lado, la compañía ha elaborado el “Índice de Sobreturismo”, que analiza los destinos vacacionales más frecuentados del mundo para evaluar su nivel de exposición a los visitantes y permitir tomar medidas que alivien la presión sin perjuicio de la economía local. A consecuencia de este estudio, Evaneos ha decidido dejar de ofrecer viajes a dos de los destinos más sobreexpuestos: Mykonos y Santorini a partir del verano de 2025. Al mismo tiempo, Evaneos se ha comprometido con sus agentes locales a ayudarles a mitigar las pérdidas por el cese de actividad en estas islas creando más visibilidad y más oferta en regiones alternativas del país y en viajes fuera de temporada alta, con un catálogo de actividades específico para ellas.

“En 2024 hemos visto un nuevo resurgir de las ganas de viajar y del movimiento de viajeros más conscientes y sostenibles. Verdaderamente notamos que la tendencia está cambiando y, aunque sigue habiendo destinos que sufren el sobreturismo y el deterioro de sus activos naturales y culturales por ello, esperamos que cada vez más el mensaje de sostenibilidad y protección de las economías locales cale entre las personas”, explica Sandler. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.