Expertos en ciberseguridad sugieren implementar medidas adicionales para reforzar la seguridad en el inicio de sesión único

Expertos en ciberseguridad recomiendan la implementación de medidas adicionales, como la autenticación de doble factor, para fortalecer la seguridad en el proceso de inicio de sesión único. Aunque los usuarios optan por el inicio de sesión único para agilizar el acceso a aplicaciones y servicios digitales, esta práctica conlleva riesgos que requieren precauciones adicionales. El inicio de sesión único (SSO) permite a los usuarios registrarse y acceder a sitios web o aplicaciones utilizando un único conjunto de credenciales, como las de Google o Facebook, para simplificar el proceso y ahorrar tiempo.

Image description

Sin embargo, el uso del SSO puede exponer involuntariamente información personal de las cuentas, generando posibles riesgos de seguridad. La compañía de ciberseguridad ESET ha destacado algunos de estos riesgos, incluida la posibilidad de que todas las cuentas vinculadas a un conjunto de credenciales único se vuelvan vulnerables si estas caen en manos equivocadas, como en un ciberataque. Además, compartir información personal con múltiples servicios en línea, como datos bancarios, nombres completos y direcciones, aumenta la exposición a posibles amenazas.

ESET enfatiza la importancia de considerar cuidadosamente las prioridades de seguridad antes de decidir utilizar el SSO. Recomienda, especialmente, la implementación de medidas adicionales como la autenticación de doble factor (2FA) para garantizar que solo el usuario legítimo pueda acceder a la cuenta. Aunque la compañía destaca que la opción más segura sigue siendo una cuenta independiente protegida por una contraseña compleja y única, junto con 2FA, reconoce casos en los que el uso del SSO puede ser beneficioso, siempre que se refuerce con medidas de seguridad adicionales.

ESET también señala la importancia de verificar la fiabilidad de los sitios web y conocer las plataformas utilizadas para acceder a ellos al utilizar el SSO. Destaca que el seguimiento cuidadoso de los sitios web vinculados a la cuenta principal y la adopción de prácticas seguras en línea son esenciales para mantener la ciberseguridad. En última instancia, la compañía subraya que la ciberhigiene y el uso de métodos de autenticación complementarios, como administradores de contraseñas, son fundamentales para mantener la protección en el entorno digital, según señala el director de Investigación y Concienciación de ESET España, Josep Albors.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.