Fujitsu (en colaboración con Microsoft y la Consejería de Digitalización) desarrolla una solución innovadora que aumentará la seguridad y eficiencia de la Justicia en la Comunidad de Madrid

Fujitsu, líder mundial en tecnologías de la información y la comunicación, en colaboración con Microsoft y bajo el liderazgo de la Consejería de Digitalización a través de su ente público Madrid Digital, ha lanzado una solución innovadora de virtualización de escritorios para securizar, modernizar y mejorar la eficiencia en el ámbito de la Justicia en la Comunidad de Madrid de la mano de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración.

Image description

El proyecto de virtualización de escritorios, alojados en la nube de Microsoft Azure, permite a los usuarios acceder al escritorio de su ordenador personal, con todos sus archivos y programas, desde cualquier dispositivo con conexión a internet gracias al almacenamiento en la nube, brindando mayor seguridad, rendimiento y productividad, y migrará a 9.000 empleados públicos del sistema judicial madrileño hacia una infraestructura ágil, segura y flexible, con el objetivo principal de mejorar la seguridad en el entorno judicial, potenciando así una justicia menos vulnerable ante ciberataques y más eficiente en la región.

Este proyecto, financiado con fondos europeos Next Generation destinados para este fin y enmarcado dentro de la seguridad del foro de justicia, representa un hito significativo en la estrategia de transformación digital de la Comunidad de Madrid y el Plan Estratégico de Madrid Digital, que busca incrementar la competitividad del empleado público transformando su puesto de trabajo, modernizar sus infraestructuras, y hacer de la Comunidad de Madrid una Administración más segura, confiable y resiliente.

Los escritorios virtuales permiten acceder a un entorno de trabajo personalizado desde cualquier dispositivo y lugar, garantizan el acceso protegido a la información y mejoran la experiencia de usuario para los profesionales del sector judicial, proporcionando una gestión de la infraestructura centralizada y sostenible.

Fujitsu y Madrid Digital enfocan la gestión del cambio como un soporte y acompañamiento a los empleados públicos en la adopción de nuevas tecnologías y, en definitiva, en el cambio cultural de las empresas. A través de una práctica certificada y optimizada por la experiencia, Fujitsu considera que la escucha activa, entender la complejidad del día a día de las personas afectadas y comunicar de manera muy transparente, son aspectos clave para la adopción y posterior interiorización del cambio.

Entre los principales beneficios que aporta esta solución destacan:

  • Accesibilidad: Los empleados públicos pueden acceder a su escritorio virtual desde cualquier dispositivo y ubicación, lo que facilita la movilidad.
  • Seguridad: Los escritorios virtuales garantizan la protección de los datos y la confidencialidad de la información, con mecanismos avanzados de cifrado y autenticación.
  • Sostenibilidad: Esta solución supone un ahorro significativo en costes para la Administración, al reducir la inversión en hardware y en el mantenimiento de equipos locales, a la vez que alargan su vida útil.
  • Estandarización: La homogeneización del entorno de trabajo facilita la gestión y el soporte técnico, asegurando la compatibilidad y el funcionamiento óptimo de las aplicaciones.
  • Innovación: Los escritorios virtuales representan una solución innovadora que se adapta a las nuevas demandas de la sociedad, fomentando la digitalización y la colaboración en el sector judicial.

Solución basada en la plataforma Microsoft Azure

La solución de escritorios virtuales, implementada en la Comunidad de Madrid, se basa en una plataforma reconocible del mercado, alojada en la nube pública de Microsoft Azure, e integrada con la infraestructura existente por Madrid Digital. Con características específicas diseñadas para adaptarse al entorno funcional de la Justicia, esta solución garantiza un rendimiento óptimo y una experiencia de usuario satisfactoria.

Esta solución se adapta al entorno funcional existente en la justicia madrileña, al integrarse con los servicios básicos de soporte, como los de identidad, comunicaciones, seguridad o impresión, garantizando la interoperabilidad y la usabilidad, por lo que será plena e inmediatamente adoptable por el empleado público de la Comunidad de Madrid.

"Fujitsu se enorgullece de haber colaborado con Microsoft y la Consejería de Digitalización en este proyecto pionero que contribuye a modernizar y mejorar la eficiencia en el ámbito judicial", comenta Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu España y Portugal. "Estamos comprometidos a seguir desarrollando soluciones innovadoras que impulsen la transformación digital en sociedad, instituciones y empresas”.

Este proyecto se está desplegando en la Comunidad de Madrid, gracias al acuerdo que firmó la administración regional con Microsoft para formar parte del programa Premier Access de la Región Cloud de Microsoft en España y “es un buen ejemplo de cómo organizaciones del Sector Público pueden transformar y mejorar su relación con los ciudadanos y modernizar los servicios públicos, a través de una digitalización sostenible, basada en tecnologías en la nube y de Inteligencia Artificial”, explicó Alberto Granados, presidente de Microsoft España.

“El proyecto tiene como objetivo apoyar la estrategia de Digitalización de la Comunidad de Madrid 2023-2026. Nuestro compromiso es aprovechar la tecnología para mejorar la competitividad y la eficiencia de los empleados públicos. La finalidad es convertir a Madrid en una región más digital, competitiva, segura y eficiente”, expresó Miguel López Valverde, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid.

Gracias al trabajo conjunto de Fujitsu, Microsoft y la Consejería de Digitalización, la Comunidad de Madrid avanza hacia una justicia más moderna, eficiente y segura, beneficiando a los profesionales del sector y a la sociedad en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.