GenIA-L (la solución de IA generativa de Lefebvre) incorpora tres nuevas funcionalidades para los despachos de abogados

Lefebvre, proveedor de software y contenido jurídico líder en España, se mantiene a la vanguardia de la gestión del conocimiento jurídico en Europa incorporando tres nuevas funcionalidades en GenIA-L, su nueva herramienta basada en IA generativa especializada en contenido jurídico, para facilitar el trabajo de los abogados.

Image description

En los últimos meses, la IA generativa ha ido integrándose de forma progresiva en todas las organizaciones del mundo, revolucionando la forma de trabajar de los profesionales. La solución de Lefebvre mejora la eficiencia, la precisión y la calidad en el sector jurídico, lo que otorga "una ventaja competitiva significativa" al usuario.

Las tres novedades implementadas en la herramienta son:

· Biblioteca: se generan una serie de conclusiones que se extraen de contenidos de los prestigiosos manuales de la compañía y de otras editoriales (Dykinson, Reus, Marcial Pons, Atelier, etc.). Cada fuente se presenta con una nota navegable, facilitando el acceso a la información más relevante. De momento, no incluye artículos doctrinales, revistas, ni infografías.

· Ideas para documento legal: esta novedad crea unas ideas para tener en cuenta a la hora de elaborar documentación y, en algunos casos, un borrador de un documento relacionado con la búsqueda que incorpora una pequeña introducción, cláusulas y conclusiones o disposiciones finales. El documento resultante varía dependiendo de la búsqueda mostrando diferentes tipos de documento. Esta habilidad es interesante e inspiradora para superar el “enfrentamiento al folio en blanco”. Aparece también un tooltip donde se muestra la fuente que abarca desde Mementos, Actum, hasta Leyes Comentadas y Jurisprudencia. Además, las fuentes aparecen con una nota navegable para una mayor comodidad.

· Preparar una negociación: la herramienta produce dos roles enfrentados y presenta una serie de argumentos para cada una de las partes. Las fuentes se muestran a partir de una nota y también cuenta con un tooltip que indica el origen de la fuente (Mementos, Actum, Leyes Comentadas y Jurisprudencia). Esta habilidad sirve tanto para reforzar el posicionamiento del profesional, como para estar preparado frente a argumentos de la otra parte.

La Inteligencia Artificial generativa en el sector jurídico

En el último año, la IA se ha integrado de forma progresiva en diferentes ámbitos revolucionando modelos de trabajo. Con el fin de analizar su impacto en el mundo profesional, Lefebvre ha elaborado el informe IA Report 2023 sobre el impacto que tendrá esta tecnología en la práctica jurídica y el sector legal empresarial.

El estudio hace un análisis exhaustivo de esta transformación en varios niveles. El primero, la gestión del día a día en los despachos de abogados, lo que engloba desde cuestiones operativas hasta ejecución de los servicios legales. En segundo lugar, la carrera de los propios profesionales. Tercero, la formación y la gestión del talento dentro de las organizaciones. Cuarto, la relación con el cliente y el modelo de negocio de las firmas del sector. En quinto lugar, el marco ético. Y, por último, el impacto sobre la Administración de Justicia.

El avance del legaltech y, en concreto, la IA generativa, es una realidad que está transformando el mundo del derecho y la sociedad, en general. La gestión de los asuntos legales cambiará radicalmente y las tareas cotidianas identificadas como “tediosas” por los profesionales jurídicos podrían convertirse rápidamente en labores automatizables gracias a herramientas basadas en IA generativa, como GenIA-L, la solución de Lefebvre. Las nuevas plataformas como GenIA-L pueden simplificar y agilizar el trabajo de los despachos profesionales, firmas especializadas, asesorías jurídicas de empresa, proveedores de servicios jurídicos alternativos, firmas de consultoría y la Administración de Justicia. Esto va a provocar el impacto directo sobre la carrera de los abogados y otros actores del sector, tanto como la configuración de algunas organizaciones y, en concreto, los grandes despachos de abogados que disponen de estructuras jerarquizadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.