Google plantará cara a ChatGPT con su IA generativa: ¿cuáles son las consecuencias para el SEO?

Los usuarios han cambiado la manera de buscar en internet y cada vez más se apoyan en otras plataformas, como TikTok, Amazon o ChatGPT para resolver sus dudas u obtener información en lugar de las tradicionales consultas a Google. Consciente de que los usuarios reclaman respuestas rápidas y directas, Google ha puesto en marcha la integración completa de Inteligencia Artificial en su motor de búsqueda, acometiendo así la que, desde Improove, agencia digital especializada en optimización en Google y marketing en buscadores, consideran ya que será el mayor cambio algorítmico de la historia del buscador.

Image description

La Inteligencia Artificial ha llegado para transformarlo todo, desde el procesamiento del lenguaje o la creación de contenidos, hasta el ámbito de la educación o la salud y, en el mundo digital, las búsquedas online no se han quedado atrás. Por eso, Google está implementando una nueva experiencia de búsqueda basada en inteligencia artificial generativa con el objetivo de mejorar la calidad de la respuesta en los resultados en base a las nuevas demandas de los usuarios.

Cómo será la nueva página de resultados de Google

El principal cambio que se observará cuando estén implementadas las novedades de Google es la caja conversacional, que se posicionará por encima del primer resultado de SEO y con un módulo que ofrezca el resultado directamente, sin que el usuario tenga que navegar a través de las diferentes URLs, combinando las funcionalidades de las IAs generativas como ChatGPT con la potencia de su motor de búsqueda.

El objetivo es plantar cara a ChatGPT y otras inteligencias artificiales conversacionales que han ganado popularidad recientemente gracias a que responden a las preguntas de los usuarios sin que éstos tengan que acudir a consultar otras fuentes y en un lenguaje natural. La popularización de estos modelos, capaces de generar contenido nuevo que pretende imitar al que podría generar un humano, ha tenido consecuencias sobre la manera en que los usuarios consultan y buscan información en internet, permitiéndoles obtener una respuesta directa, ahorrándoles tiempo de navegación a través de diferentes páginas web.

En esta caja se mostrará texto, imágenes, vídeos o productos que pretenden ofrecer directamente la información que está buscando el usuario, generada a través de IA, y que irá aprendiendo de los propios usuarios para ir ofreciendo resultados cada vez más precisos.

Las consecuencias del cambio algorítmico de Google

La apuesta de Google por la integración de la inteligencia artificial en sus resultados de búsqueda no afectará solo a cómo se muestre la información a los usuarios, sino que tendrá importantes consecuencias sobre el tráfico y la navegación en las páginas web que afectará especialmente a los medios, blogs y, también, a los e-commerces.

La nueva página de resultados de Google, para aquellas ocasiones en que entre en juego la IA generativa, situará en la primera posición una respuesta directa generada a través de inteligencia artificial que responda a la consulta del usuario. Y en el caso de búsqueda de productos, por ejemplo, mostrará aquellos más populares. De esta forma, los resultados que hasta ahora se mostraban en primera posición, como medios de comunicación, tiendas online o blogs, pasarán a una posición inferior.

Se estima que este cambio provoque una caída del tráfico de entre el 5% y el 30% para las páginas webs, ya que la nueva caja de resultados desplazará los resultados SEO, obligando a los usuarios a hacer más scroll para acceder a las páginas relacionadas con su búsqueda, siempre y cuando la respuesta generada por IA no le sea suficiente.

¿Están los sitios webs preparados para este cambio?

Si bien los cambios algoritmos de Google siempre tienen consecuencias sobre el tráfico de las páginas web, la integración del buscador con la inteligencia artificial generativa plantea nuevos retos para los responsables de SEO.

Improove lleva desde mediados de 2023 testando estos cambios en Estados Unidos, único país en el que pueden llevarse a cabo estas pruebas, para conocer al detalle todas las novedades que están por llegar al motor de búsqueda de Google y estar preparados. Y aunque advierten de que el posicionamiento de todas las webs se va a ver más o menos afectado por los cambios, sí hay medidas que se pueden ir tomando antes incluso de que se ponga en marcha el cambio algorítmico de Google para tratar de frenar las consecuencias negativas sobre el tráfico web.

La prioridad para las webs, y especialmente para las webs de contenidos informativos, es mejorar la calidad de la respuesta para aquellos resultados en los que entre en juego la IA. Creando un contenido que lleve a la gente a hacer clic, trabajando y optimizando esos contenidos, es posible aparecer junto a la respuesta generada por IA, ya que Google seguirá mostrando al menos 3 resultados.

“Llevamos meses trabajando en EE.UU. para conocer cómo funciona el algoritmo y cómo se comporta para diferentes sectores. Queremos preparar a nuestros clientes para que cuando se posicionen en Google siempre aparezcan junto a los resultados de IA y evitar la caída del tráfico ya que el que se pierda por el canal orgánico lo llevaremos al de la IA”, afirma Antíoco Cuesta, cofundador de Improove. “Google nunca ha formado a nadie en SEO, los expertos en posicionamiento han ido aprendiendo en base a lo que iba funcionando y lo que no. En Improove, gracias a mi socio Michael Schwarz que trabajó en Google en el equipo de Search Quality, hemos tenido esta ventaja y no hemos tenido que hacer prueba/error ni para el SEO tradicional ni para la IA de Google. Estamos preparados para hacer frente al que será el mayor cambio algorítmico de la historia de Google, y sabemos que, cuanto mayor sea la calidad de la respuesta que demos al buscador, menor será la caída de tráfico que se va a sufrir”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.