Google subraya su experiencia de búsqueda con IA: AI Overviews alcanza 2.000 millones de usuarios al mes

Google ha subrayado los avances de sus últimas funciones de Inteligencia Artificial (IA) introducidas en sus servicios de búsqueda, alcanzando 2.000 millones de usuarios mensuales que utilizan AI Overviews a nivel global, así como su apuesta por más inversión en el sector.

Image description

Alphabet, compañía matriz de Google, ha compartido sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025, en los que ha subrayado cómo su apuesta por la integración de herramientas de IA en sus servicios ha sido beneficiosa para la tecnológica, con unos ingresos que alcanzan 96.428 millones de dólares (82.093 millones de euros), un 13,8% más que en el mismo periodo del año anterior.

   Concretamente, en el apartado de 'Búsqueda de Google', el gigante tecnológico ha registrado un crecimiento de ingresos de dos dígitos, tal y como ha detallado en un comunicado en su blog, y, parte de este crecimiento, ha sido impulsado por sus nuevas herramientas de búsqueda que "siguen funcionando bien".

   Según ha subrayado el propio CEO, Sundar Pichai, el segundo trimestre ha sido "excepcional", con un "sólido crecimiento" en toda la empresa y la IA "está impactando positivamente en todos los aspectos del negocio".

   En este sentido, se ha referido a la experiencia de Búsqueda y a su nueva herramienta 'AI Mode' que, presentada en el marco de su evento Google I/O, incorpora un 'chatbot' en la barra de búsqueda para realizar peticiones más extensas sobre temas más complejos.

Al respecto, Pichai ha detallado que se trata de una opción que ya ha sido implementada en Estados Unidos y en India y "está funcionando bien", con más de 100 millones de usuarios activos mensuales en dichas regiones. Además, ha adelantado que se actualizará en el futuro con funciones de búsqueda avanzada, 'Deep Search' y respuestas personalizadas.

   Siguiendo esta línea, ha destacado el uso de su función 'AI Overviews', que ofrece resúmenes de la búsqueda generados por Gemini y ya cuenta con 2.000 millones de usuarios mensuales que acuden a esta herramienta al mes, disponible en más de 200 países y territorios, y en 40 idiomas.

   Por otra parte, la compañía también ha remarcado que la aplicación de su asistente Gemini tiene más de 450 millones de usuarios activos mensuales y continúa experimentando "un fuerte crecimiento y participación".

   Asimismo, en cuanto a sus opciones de IA para plataformas como Workspace y Chrome, Google ha especificado que, solo durante el pasado mes de junio, más de 50 millones de personas utilizaron notas de reuniones impulsadas por IA en Google Meet.

   Lo mismo ha ocurrido en su herramienta de vídeos cortos de Workspace, Google Vids, que, con la tecnología del modelo Veo 3 integrada, cuenta con cerca de un millón de usuarios activos mensuales. De hecho, junto con la herramienta Flow en la 'app' de Gemini, los usuarios han generado más de 70 millones de vídeos basados en Veo 3.

   Para todo ello, Google ha duplicado la cifra de tokens procesados en sus plataformas, con más de 980.000 billones de tokens que se procesan actualmente al mes (frente a los 480 billones de tokens procesados en mayo).

YOUTUBE
   Respecto a su plataforma de 'streaming' YouTube, Google ha detallado que se ha identificado un aumento en la cantidad de contenido visualizado desde la televisión. Además, se han consumido más de 40.000 millones de horas de contenido deportivo en YouTube al año a nivel global.

   Además, YouTube Shorts también ha reflejado buenos resultados, con una media de más de 200.000 millones de vistas diarias en contenido de este formato.

GOOGLE CLOUD
   Siguiendo esta línea, el director ejecutivo también ha puesto sobre la mesa los buenos resultados de su servicio Google Cloud, que ha obtenido "otro trimestre excelente", al experimentar "un sólido crecimiento" en ingresos, cartera de pedidos y rentabilidad.

   "Estamos observando una demanda significativa de nuestra completa cartera de productos de IA" de Google Cloud, ha detallado Pichai, al tiempo que ha aclarado que su tasa de ingresos anual proyectada supera los 50.000 millones de dólares (alrededor de 42.540 millones de euros al cambio).

   Google ha detallado igualmente que estos avances en sus servicios han sido posibles gracias a las inversiones a largo plazo realizadas en su enfoque de IA. Es decir, su infraestructura de IA, el área de investigación, el desarrollo de modelos y las "herramientas de primer nivel".

MÁS INVERSIÓN EN IA
   En este marco, Pichai también ha detallado que planea aumentar sus gastos de capital previstos para el año hasta los 85.000 millones de dólares (alrededor de 72.285 millones de euros al cambio), siguiendo los planes de otras compañías del sector como Meta y OpenAI.

   Así, estas inversiones estarán enfocadas en servidores y "una aceleración en el ritmo de construcción de centros de datos, principalmente para satisfacer la demanda de los clientes de la nube", tal y como ha indicado la directora financiera de Alphabet, Anat Ashkenazi, durante la presentación de resultados de la compañía, y ha recogido The Verge.

   Además de todo ello, también durante la presentación de resultados, el CEO de Google ha compartido su "entusiasmo" de colaborar con OpenAI en términos de IA, ya que proporcionará recursos de computación en la nube a la tecnológica de Sam Altman para dar servicio a sus modelos de IA.

   "En cuanto a OpenAI, estamos muy entusiasmados de asociarnos con ellos en Google Cloud", ha manifestado Pichai, al tiempo que ha destacado como Google Cloud es una plataforma abierta que cuenta con "una sólida trayectoria" a la hora de apoyar grandes empresas y 'startups'. "Esperamos invertir más en esta relación y hacerla crecer", ha sentenciado.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.