Hoy las mujeres se forman en tecnología seis veces más que en 2020 (según Immune Technology Institute)

A pesar de que las matrículas de mujeres aumentan un 154%, 7 de cada 10 alumnos siguen siendo hombres. Data Science es la materia que más interesa a las mujeres del sector, seguido de Desarrollo Web y Diseño UX/UI.

Image description

Según el Informe Tech Cities 2022, la oferta de posiciones laborales en 2021 terminó con más de 210.000 oportunidades, pero sólo un 30% de los puestos están ocupados por mujeres, un 18% si hablamos de compañías europeas.

La brecha salarial y la discriminación por cuestión de género en el ámbito laboral siguen siendo dos de las materias pendientes de España en materia de igualdad. Aunque según diferentes estudios el sector tecnológico es uno de los que más rápido parece estar revirtiendo esta tendencia, las mujeres siguen siendo minoría en los trabajos tecnológicos.

Según datos aportados por Immune Technology Institute en referencia a su alumnado, las matriculaciones de mujeres crecieron en 2022 un 154% respecto al año anterior, pero los hombres siguen representando un 70% del total de las matrículas del centro. Asimismo, se observa cómo el rol de las mujeres dentro de la sociedad se ha vuelto cada vez más relevante en todos los ámbitos, pero la mayoría de los sectores todavía no han conseguido lograr la equidad entre hombres y mujeres. Uno de ellos es el sector tecnológico, donde aunque la demanda es creciente y las cifras demuestran que las mujeres se interesan cada vez más en este tipo de carreras, la tendencia a una mayor presencia masculina en el sector se puede observar con claridad desde los primeros pasos formativos.

“Algunos de los principales motivos de la falta de talento tecnológico femenino son la poca visibilización de mujeres en el sector y la falsa creencia de que las asignaturas STEM son difíciles, y no adecuadas para las niñas”, explica Carmen Navacerrada, Ingeniera y Directora del Programa en Ingeniería de Desarrollo de Software (CEB), en Immune Technology Institute.

Esto se refleja en el informe “Radiografía de la brecha de género en la formación STEAM" del Ministerio de Educación, que recoge que sólo un 25% de quienes eligieron estudiar carreras tecnológicas en 2022 fueron mujeres. Los datos demuestran cómo, aún en las materias más elegidas por las mujeres, éstas siguen sin representar siquiera un cuarto de las matriculaciones.

Según el estudio realizado por Immune Technology Institute, las mujeres del sector se decantan por Data Science (29,08%), Desarrollo web y Diseño UX/UI (18,33%). En cambio, materias como Ciberseguridad, Coding Basic o Cloud Computing son las que menos interés suscitan.

La necesidad de visibilizar referentes femeninos

“Tenemos que ser capaces de fomentar la pasión por la ciencia y por la tecnología entre las más pequeñas, creando referentes femeninos que empoderen mediante la visibilización del trabajo de las mujeres con profesiones tecnológicas y dando a conocer el gran trabajo que realizan y su aportación a los diferentes ámbitos de la sociedad”, explica Carmen Navacerrada.

La falta de interés en carreras del ámbito STEM por parte de las mujeres puede provocar serios problemas laborales si el sistema educativo no es capaz de generar suficientes tituladas en el sector. Además, diferentes estudios han asegurado que la brecha tecnológica podría aumentar si las adolescentes y jóvenes siguen sin formarse en el sector, que será uno de los que más cantidad de puestos de trabajo genere en los próximos años. Según el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) en los últimos diez años se han contratado 9 millones de especialistas TIC en toda Europa y se espera que se alcancen los 20 millones para 2030, por lo que durante los próximos años este tipo de profesiones seguirán siendo de las más demandadas y las mujeres deben formar parte de estas contrataciones.

Ante esta situación, la educación se torna un aspecto clave para revertir las cifras y conseguir potenciar el talento femenino. “La educación en materias STEM a niñas, adolescentes y jóvenes es fundamental para conseguir alcanzar la equidad. Los centros formativos tenemos el reto de conseguir descubrir, atraer e impulsar el talento femenino y hacerles ver que ellas también forman parte del futuro tecnológico”, concluye Carmen Navacerrada.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.