Indra acelera sus procesos con IA: más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

Indra Group, una de las principales corporaciones globales de defensa, tráfico aéreo, espacio y tecnologías digitales, ha dado un paso decisivo en su estrategia de Inteligencia Artificial (IA) con la adopción masiva de Microsoft 365 Copilot. En apenas un año, más de 3.000 profesionales de la corporación tecnológica ya están utilizando esta solución de IA generativa integrada en el entorno Microsoft 365, con resultados tangibles en eficiencia, calidad y productividad.

Image description

Con presencia en más de 140 países y más de 57.000 empleados, Indra Group impulsa la transformación digital en todos los sectores clave de actividad. La compañía canaliza su apuesta por la innovación en IA a través de su filial Minsait, especializada en tecnologías emergentes y entornos digitales. Minsait lidera iniciativas tanto en el sector público como en el privado, y aplica estos avances en su propia transformación interna, con soluciones que abarcan desde el desarrollo de software hasta la mejora de operaciones y la creación de nuevos servicios basados en IA.

“Desde el primer momento, buscamos que la Inteligencia Artificial formara parte del trabajo diario de nuestros equipos, ayudándoles a generar contenido de calidad, acceder a información relevante y optimizar sus tareas”, afirma Luis Navarrete, CIO de Indra Group, y sponsor del Programa.

Una IA integrada en el día a día

El objetivo de Indra Group con la adopción de Microsoft 365 Copilot ha sido incorporar IA generativa en el trabajo cotidiano de sus profesionales, sin comprometer la seguridad ni la gobernanza de la información.

La elección de esta solución ha respondido a su integración nativa con las herramientas de productividad ya implantadas en la organización —como Word, Excel, PowerPoint, Outlook o OneDrive—, así como a su escalabilidad y capacidad para generar impacto desde el primer momento. El despliegue masivo de licencias se ha llevado a cabo en poco tiempo, gracias a una gestión centralizada y al acompañamiento de Microsoft.

“La colaboración con Microsoft ha sido clave para acelerar nuestra transformación digital interna con IA. Elegimos Microsoft 365 Copilot por su integración nativa con nuestras herramientas, así como su escalabilidad y la capacidad de mejorar la productividad de los empleados sin comprometer la seguridad.”, afirma Julia Martos, responsable de Tecnología en Sistemas Información de Indra.

Un modelo de adopción industrializado

Según Carmen Bauset Carbonell, responsable de Gobierno de Sistemas de Información y Estrategia del Programa de adopción de Microsoft 365 Copilot en Indra Group, el éxito del programa de adopción se ha cimentado en una metodología propia de implementación, desarrollada por la corporación, centrada en las personas y estructurada en torno a cuatro pilares:

• Formación estructurada: sesiones prácticas y materiales elaborados en colaboración con Microsoft, adaptados a cada uno de los distintos perfiles de usuario.

• Red de “champions”: son los early adopters de la herramienta, una comunidad de usuarios clave que actúan como referentes internos y aceleradores del cambio.

• Casos de uso transversales: diseñados para distintos mercados y funciones, con impacto medible en productividad, eficiencia, calidad y satisfacción.

• Comunicación efectiva: acompañamiento personalizado a líderes y áreas clave para garantizar una adopción alineada con los objetivos de negocio.

Resultados tangibles en aumento de la productividad y la eficiencia

La implantación de Microsoft 365 Copilot ha comenzado a transformar de forma precisa la manera en que los profesionales de Indra Group trabajan, colaboran y generan valor. Según una encuesta interna, el 79% de los usuarios considera útiles los casos de uso desarrollados hasta la fecha, lo que refleja una rápida asimilación de la herramienta en el flujo de trabajo diario. De media, los usuarios han conseguido optimizar dos horas semanales de su jornada, y las previsiones apuntan a que esta cifra podría triplicarse en los próximos meses, a medida que se consoliden nuevos hábitos y funcionalidades.

La mejora de la productividad se sitúa, a día de hoy, en un 5%, mientras que la satisfacción con la herramienta alcanza los cuatro puntos sobre cinco. Sin embargo, más allá de los indicadores, lo que destaca es el cambio cultural que se está produciendo: los equipos están adoptando una nueva forma de trabajar, más ágil y creativa. El grado de adopción supera ya el 80%, con un uso frecuente y sostenido a lo largo de la semana.

Como explican Esperanza Marchante, responsable de la Administrative Bid Office Mobility de Indra, y Patricia Leal, responsable de Desarrollo de Negocio de Servicios Sociales de Minsait -ambas Champions del programa-, en áreas clave como Movilidad o Desarrollo de Negocio el impacto ha sido especialmente significativo. Equipos que antes necesitaban horas para preparar una propuesta comercial ahora pueden hacerlo en menos tiempo, cumpliendo todos los requisitos normativos y elevando la calidad de los entregables. En algunos casos, se ha logrado reducir hasta en un 90 % el tiempo dedicado a tareas repetitivas, como la comparación de documentos, liberando recursos para centrarse en la estrategia y la innovación.

Copilot y la creación de agentes para trabajar mejor y más rápido

La clave del éxito ha estado en identificar y desarrollar casos de uso que respondan a necesidades reales de los equipos. Desde la generación de ofertas comerciales —con trazabilidad de requisitos, redacción multilingüe y mejora de calidad— hasta la automatización de análisis de datos en Excel. Además, han mejorado la gestión inteligente de correos complejos o la creación de presentaciones en PowerPoint, encontrando en Copilot un aliado para trabajar mejor y más rápido.

Uno de los avances más destacados ha sido la creación, con Agent Builder, de agentes inteligentes como Indra M365 Copilot Helper, que actúa como un asistente interactivo que guía a los nuevos usuarios en sus primeros pasos con la herramienta, resolviendo dudas y facilitando el proceso de adopción. Estos agentes mejoran la eficiencia operativa, democratizan el acceso a la información y aceleran la curva de aprendizaje, convirtiéndose en una pieza clave del modelo de adopción.

Estos casos de uso han sido compartidos en talleres formativos y evolucionan constantemente gracias al feedback de los propios usuarios, en un proceso de mejora continua que refuerza el compromiso de Indra con la innovación aplicada.

Expansión internacional y nuevos agentes

Indra Group ya trabaja en la incorporación de 1.500 nuevos usuarios a nivel internacional y en el despliegue masivo de Copilot Chat en toda la organización. A través de Minsait, reconocida en 2024 con el premio Microsoft Spain Partner of the Year, la compañía también está apoyando a otras organizaciones públicas y privadas en su transformación con IA generativa. Su oferta estratégica se centra en el desarrollo de agentes personalizados, la gestión del cambio y la adopción de soluciones como Copilot Chat, Microsoft 365 Copilot, Copilot Studio y tecnologías Agentic, cubriendo todo el porfolio tecnológico de Microsoft.

Con este proyecto, Microsoft e Indra Group refuerzan su compromiso con la co-innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas que facilitan a las organizaciones implantar la Inteligencia Artificial como eje vertebrador de su estrategia empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.