Inyección de CO2 e IoT, claves para ahorrar agua en la industria turística este verano

Los hoteles se preparan para la temporada alta con la vista puesta en la sequía y es búsqueda de soluciones innovadoras que les permitan mejorar tanto la gestión eficiente como la calidad del agua.

Image description

Este 2024 se espera que el turismo vuelva a ser el principal motor económico de España con un crecimiento del 4,6% del PIB turístico en términos reales; casi triplicando la estimación del Banco de España (1,9%). Según el último informe de la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, el turismo aportará el 35,4% del crecimiento real de la economía española este año.

Para mantener estas cifras y asegurar que los turistas eligen la península como destino, la industria del verano se prepara para hacer frente a una de las problemáticas más recurrentes cada año: la gestión eficiente del agua. Las cifras no invitan al optimismo. Según un estudio de la Universidad de Palma de Mallorca el consumo de agua en un complejo turístico, está en torno a los 400 litros por huésped y noche. Este dato refleja la falta de control en el consumo de agua en hoteles, campings, piscinas públicas y privadas.

Por ello, la llamada industria del verano está en plena búsqueda de medidas innovadoras que aseguren un uso eficiente y sostenible del agua, contribuyendo así a la preservación de este recurso y garantizando la continuidad del turismo como motor económico. Estas medidas se están convirtiendo en un aliciente para los seguidores del turismo sostenible, que cada vez más, miran con lupa si los alojamientos a los que acuden cuentan con medidas que cuiden el planeta.

Entre las tecnologías y metodologías más innovadoras que la industria hotelera utilizará con mayor frecuencia este verano de 2024 destacan:

  • Inyección de CO2 en el agua, ahorra agua y dinero: según la compañía belga SoluCalc, pionera en la descalcificación de agua con inyección de CO2, esta técnica permite reducir el consumo de agua hasta en un 30% en comparación de los habituales descalcificadores salinos. Esto permite optimizar los procesos de filtración y tratamiento del agua, mejorando su calidad y reduciendo la necesidad de renovarla con tanta frecuencia..
  • Sistemas de riego inteligentes: una solución efectiva para el riego inteligente es la instalación de sistemas que emplean sensores para controlar la humedad del suelo. Estos dispositivos ajustan automáticamente el riego según las necesidades reales de las plantas, evitando así el derroche de agua. Esta técnica es cada vez más común en diferentes aplicaciones y ubicaciones como jardines, áreas de recreo, parques e incluso campos de golf.
  • Reutilización de aguas grises: el tratamiento y reutilización del agua procedente de duchas y lavabos para usos no potables, como el riego de jardines, es una estrategia sostenible que contribuye al ahorro de agua. En este sentido, la piscina municipal de Barcelona, por ejemplo, está siendo una de las instalaciones más innovadoras implementando esta técnica y utilizando el agua tratada para el riego de sus áreas exteriores.
  • Dispositivos de bajo flujo: la instalación de reductores de caudal en grifos y duchas permite disminuir el consumo de agua sin afectar la experiencia del usuario. Estos dispositivos son una solución sencilla y eficaz para reducir el uso de agua en hoteles y campings, sobre todo teniendo en cuenta que según el Institut Català d'Investigació de l'Aigua (ICRA) las duchas representan entre un 50% y un 70% del agua que requieren los hoteles.
  • IoT, un aliado sostenible: la integración de dispositivos IoT para la gestión del agua permite un monitoreo en tiempo real del consumo y posibles fugas. Estos sistemas inteligentes ajustan automáticamente el uso de agua según las necesidades detectadas, optimizando así su consumo. Por ejemplo, puede implementarse en jardines, parques o incluso en los contadores de agua de hoteles, permitiendo un control más preciso y eficiente del agua que se destina al consumo de las habitaciones. 

"La concienciación y el compromiso de la industria turística con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos es cada vez más palpable. Estas soluciones innovadoras no solo contribuyen al ahorro de agua durante la temporada estival, sino que también representan un paso importante hacia un turismo más consciente y respetuoso con el medio ambiente, asegurando así que los turistas continúen eligiendo España como destino preferido.’’ añade Erick Thiry, director general de SoluCalc en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.