Inyección de CO2 e IoT, claves para ahorrar agua en la industria turística este verano

Los hoteles se preparan para la temporada alta con la vista puesta en la sequía y es búsqueda de soluciones innovadoras que les permitan mejorar tanto la gestión eficiente como la calidad del agua.

Image description

Este 2024 se espera que el turismo vuelva a ser el principal motor económico de España con un crecimiento del 4,6% del PIB turístico en términos reales; casi triplicando la estimación del Banco de España (1,9%). Según el último informe de la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, el turismo aportará el 35,4% del crecimiento real de la economía española este año.

Para mantener estas cifras y asegurar que los turistas eligen la península como destino, la industria del verano se prepara para hacer frente a una de las problemáticas más recurrentes cada año: la gestión eficiente del agua. Las cifras no invitan al optimismo. Según un estudio de la Universidad de Palma de Mallorca el consumo de agua en un complejo turístico, está en torno a los 400 litros por huésped y noche. Este dato refleja la falta de control en el consumo de agua en hoteles, campings, piscinas públicas y privadas.

Por ello, la llamada industria del verano está en plena búsqueda de medidas innovadoras que aseguren un uso eficiente y sostenible del agua, contribuyendo así a la preservación de este recurso y garantizando la continuidad del turismo como motor económico. Estas medidas se están convirtiendo en un aliciente para los seguidores del turismo sostenible, que cada vez más, miran con lupa si los alojamientos a los que acuden cuentan con medidas que cuiden el planeta.

Entre las tecnologías y metodologías más innovadoras que la industria hotelera utilizará con mayor frecuencia este verano de 2024 destacan:

  • Inyección de CO2 en el agua, ahorra agua y dinero: según la compañía belga SoluCalc, pionera en la descalcificación de agua con inyección de CO2, esta técnica permite reducir el consumo de agua hasta en un 30% en comparación de los habituales descalcificadores salinos. Esto permite optimizar los procesos de filtración y tratamiento del agua, mejorando su calidad y reduciendo la necesidad de renovarla con tanta frecuencia..
  • Sistemas de riego inteligentes: una solución efectiva para el riego inteligente es la instalación de sistemas que emplean sensores para controlar la humedad del suelo. Estos dispositivos ajustan automáticamente el riego según las necesidades reales de las plantas, evitando así el derroche de agua. Esta técnica es cada vez más común en diferentes aplicaciones y ubicaciones como jardines, áreas de recreo, parques e incluso campos de golf.
  • Reutilización de aguas grises: el tratamiento y reutilización del agua procedente de duchas y lavabos para usos no potables, como el riego de jardines, es una estrategia sostenible que contribuye al ahorro de agua. En este sentido, la piscina municipal de Barcelona, por ejemplo, está siendo una de las instalaciones más innovadoras implementando esta técnica y utilizando el agua tratada para el riego de sus áreas exteriores.
  • Dispositivos de bajo flujo: la instalación de reductores de caudal en grifos y duchas permite disminuir el consumo de agua sin afectar la experiencia del usuario. Estos dispositivos son una solución sencilla y eficaz para reducir el uso de agua en hoteles y campings, sobre todo teniendo en cuenta que según el Institut Català d'Investigació de l'Aigua (ICRA) las duchas representan entre un 50% y un 70% del agua que requieren los hoteles.
  • IoT, un aliado sostenible: la integración de dispositivos IoT para la gestión del agua permite un monitoreo en tiempo real del consumo y posibles fugas. Estos sistemas inteligentes ajustan automáticamente el uso de agua según las necesidades detectadas, optimizando así su consumo. Por ejemplo, puede implementarse en jardines, parques o incluso en los contadores de agua de hoteles, permitiendo un control más preciso y eficiente del agua que se destina al consumo de las habitaciones. 

"La concienciación y el compromiso de la industria turística con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos es cada vez más palpable. Estas soluciones innovadoras no solo contribuyen al ahorro de agua durante la temporada estival, sino que también representan un paso importante hacia un turismo más consciente y respetuoso con el medio ambiente, asegurando así que los turistas continúen eligiendo España como destino preferido.’’ añade Erick Thiry, director general de SoluCalc en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.