Kyndryl considera las plataformas de datos 'clave' para la Inteligencia Artificial generativa

En el evento “Let’s Imagine: Innova, impacta, inspira”, organizado por la compañía de servicios tecnológicos, Kyndryl, en Barcelona, junto con Google Cloud, NetApp y Red Hat, se puso el foco en la innovación, la Inteligencia Artificial, el análisis y uso de datos, o la ciberresiliencia. 

Image description

David Soto, presidente de Kyndryl para España y Portugal, fue el encargado de inaugurar el evento, y aseguró que “la tecnología es importante, pero tener fuentes de datos es esencial para ayudar a los clientes a evolucionar sus tecnologías e infraestructura”. De hecho, hizo hincapié en que las plataformas de datos “serán clave en la IA generativa”.  Y continuó: "mientras que el 76% de nuestros clientes invierte en inteligencia artificial, solo el 43% ha visto un retorno positivo, en gran parte debido a la falta de una plataforma de datos sólida. Hemos alcanzado muchos logros gracias a la inteligencia artificial, las nuevas plataformas de datos, el cloud y el futuro del cómputo cuántico. Pero creemos que ha llegado el momento de escalar, lo que significa tener en mente la operación 24x7, la trazabilidad, y la capacidad de trabajar ágilmente para beneficiar al negocio con estas tecnologías”. 

El evento contó con diversas mesas redondas en la que los expertos coincidieron en destacar la importancia del talento humano y el papel fundamental de las personas como el activo más valioso de cualquier organización. Entre otros temas, se destacó el necesario cambio cultural, la formación y capacitación continua de los equipos y la atracción de talento, todo ello alineado con la estrategia de cada empresa.  

La primera mesa redonda, “Modernización en el corazón del progreso”, estuvo protagonizada por Raúl Sánchez, director de Arquitectura Cloud de CaixaBank, y Julia Bernal, Country Manager de Red Hat para España y Portugal, con Pablo Berges, CEO IT Now & VP Managing Partner para CaixaBank en Kyndryl, como moderador. Los profesionales explicaron la necesidad de organizarse hacia la tecnología y repensar procesos en un momento en el que se busca agilidad y competitividad y el desafío de integrar las aplicaciones tradicionales con las actuales, así como las estrategias para modernizarlas sin afectar la continuidad del servicio de la compañía.  

Por su parte, Irene Yusta, directora de Data and AI de MASORANGE, y Javier Martínez, director del equipo de ingeniería de Google Cloud en España y Portugal, abordaron la innovación a través de los datos y el boom de la inteligencia artificial. En esta mesa de debate, moderada por Raúl Muñoz, Customer Partner de Kyndryl, señaló como responsabilidad de las empresas usar los datos de la manera más eficiente en las propias organizaciones con el objetivo de ser más ágiles en toda la cadena. “Nos están exigiendo que no haya fallos y los usuarios dan por hecho que siempre van a tener conexión”, expuso como ejemplo la directora de Data and AI de MASORANGE. Javier Martínez señaló que la tendencia se orienta hacia el desarrollo de modelos tecnológicos más específicos y especializados, diseñados para abordar y resolver problemas concretos de manera eficiente.  

El último debate, “Ciberresiliencia para la continuidad de las operaciones”, moderado por María Lafranke, VP Customer Partner de Kyndryl, contó con la presencia de Pedro Cantalejo, director de Infraestructuras de Banco Sabadell, y Maite Ramos, directora general de NetApp Iberia. Los expertos coincidieron en señalar la ciberseguridad como una estrategia de vital importancia en un escenario como el actual en el que “el enemigo no descansa” y nos enfrentamos a amenazas y ciberataques. 

Otro de los temas centrales fue la normativa y cómo las instituciones reguladoras han reconocido que la tecnología constituye la base fundamental de los servicios ofrecidos a los clientes de empresas como las presentes en el evento. Cantalejo destacó que, en el sector bancario, la regulación ya es un componente clave en los planes y agendas de resiliencia y ciberseguridad. 

Asimismo, Jesús Sánchez, CISO de Naturgy, junto con Hermann Straus, director general de Relyonit & Delivery Partner de Kyndryl, ofreció el testimonio de la compañía en línea con la transición energética y el papel de la transformación digital en este sector.  

El evento concluyó con las palabras de Mireia Ollé, VP Customer Partner de Kyndryl, que reafirmó el compromiso de la compañía con Cataluña, destacando el trabajo conjunto con los clientes en su crecimiento en innovación.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.