Kyndryl presenta el impacto de la tecnología en la transformación del sector energético

En un contexto de crecimiento económico y de avances tecnológicos sin parangón, el consumo de electricidad a nivel mundial se eleva y las empresas de energía deben garantizar un suministro sostenido mientras modernizan y fortalecen sus infraestructuras para afrontar condiciones climáticas extremas.

Image description

Según una encuesta realizada por Kyndryl, el 75% de los líderes del sector reconoce tener dificultades para adaptarse a unos cambios tecnológicos tan rápidos y aunque el 87% de los directivos confía en la calidad de sus infraestructuras actuales, solo el 32% se siente preparado para gestionar riesgos futuros, como ciberataques o interrupciones en la red.

Con todo ello, para 2025, Kyndryl identifica las siguientes áreas de inversión tecnológica para el sector energético:

  • Innovación en recursos energéticos distribuidos (DER): tecnologías como baterías avanzadas y paneles solares instalados en puntos cercanos al consumo permitirán un suministro energético más eficiente y optimizado.
  • Fortalecimiento de la ciberseguridad: a medida que los ciberataques ainfraestructuras críticas son más frecuentes, las compañías centrarán sus estrategias para proteger sus sistemas operativos y así anticiparse ante posibles escenarios adversos.
  • Uso estratégico de inteligencia artificial: soluciones como redes inteligentes y centros de datos basados en IA se convertirán en piezas clave para optimizar el flujo de energía, prever riesgos climáticos y mejorar la estabilidad de la red.

En definitiva, el futuro del sector energético pasa por una transformación tecnológica profunda, en el que la innovación tendrá un papel clave para asegurar un suministro eficiente, seguro y estable a lo largo del tiempo. Con retos globales como el cambio climático y una creciente demanda de electricidad, la capacidad de adaptación de las empresas será determinante para su éxito. Los responsables tecnológicos del sector tendrán que equilibrar sus inversiones entre las nuevas tecnologías y la modernización de sistemas obsoletos.

En este sentido, Kyndryl se posiciona como un aliado estratégico, ayudando a las organizaciones a preparar el sector para los desafíos del futuro. De hecho, ya está colaborando con un importante distribuidor eléctrico para acelerar la integración de recursos energéticos distribuidos en la red. A través de una plataforma en la nube, la compañía facilita la gestión de la capacidad eléctrica, permitiendo que nuevas soluciones de generación y almacenamiento de energía se integren de forma ágil y eficiente, dejando atrás las limitaciones tradicionales.

Además, Kyndryl colabora con Elawan Energy, Saras Energía, UK Power Networks, Zumtobel Group,TAQA Arabia y Bord Gáis Energy en la gestión y modernización de sus infraestructuras tecnológicas para garantizar una mayor flexibilidad y seguridad en la gestión de sus servicios energéticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.