La banca deberá realizar cuantiosas inversiones para adaptarse al entorno digital (según Banco de España)

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha avisado a las entidades financieras de que tienen estar "muy vigilantes" a la evolución de la tecnología, las tendencias y la adaptación de la sociedad y que deberán tomar "decisiones estratégicas" en cuanto al posicionamiento de su modelo de negocio de cara a los entornos digitales y realizar, por tanto, "cuantiosas inversiones".

Image description

En su intervención durante la XXII Jornada Anual del Club de Gestión de Riesgos, titulada 'Nuevos riegos, viejos problemas', Delgado ha señalado que la digitalización está llevando a la industria bancaria a poner al cliente y sus expectativas en el centro de su estrategia, si bien está provocando disrupciones en algunos aspectos.

En concreto, ha señalado que el uso de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial o las finanzas abiertas (open finance) pueden servir como catalizador para el diseño de productos más cercanos a las necesidades de cada cliente, aunque estas mismas tecnologías también tendrán impacto en el modelo de negocio de las entidades, que se tendrán que adaptar al nuevo ecosistema.

"Los modelos de negocio exitosos serán aquellos que incorporen más valor añadido al cliente; es decir, que satisfagan en mayor medida sus necesidades con productos más adaptados a un menor coste", ha explicado.

Esta digitalización también afectará "severamente" a los canales de comunicación entre entidades y clientes, tal y como ya sucede con los dispositivos móviles. Sin embargo, Delgado ha pedido prestar atención a los nuevos usos y plataformas que el 'open finance' permite establecer.

En este sentido, ha indicado que tanto el Banks as a Platform (BaaP) como el Bank as a Service (BaaS) constituyen dos nuevos canales gracias a los que las entidades financieras se ponen en contacto con los consumidores. A través del BaaP el banco utiliza, por un lado, su propia plataforma para ofrecer a sus clientes servicios adicionales de colaboradores terceros, como pueden ser fintechs, productos de seguros, servicios legales etc. Por el contrario, gracias al BaaS, el banco distribuye sus productos y servicios a través de plataformas de terceros.

Por último, ha señalado que la digitalización está trayendo nuevos participantes en el ámbito financiero, como neobancos, fintechs o bigtechs, que ofrecen servicios y productos en competencia o colaboración con la banca tradicional. "La potencial irrupción de nuevos competidores provocará que el sector financiero en su conjunto, y el bancario en particular, revise sus modelos de negocio y busquen la manera más eficiente de coexistir satisfactoriamente en ese nuevo ecosistema", ha sostenido Delgado.

La subgobernadora ha defendido que la revolución tecnológica "no puede ser vista como una amenaza", si bien ha alertado de una serie de riesgos, como el incremento de ciberataques o la exclusión financiera. Por el lado de las oportunidades, cree que la digitalización puede ayudar a identificar fraudes, mejorar el análisis de los perfiles de riesgo o la 'tokenización' de activos tradicionales, como los inmobiliarios o productos de 'private equity'.

TRANSICIÓN 'VERDE'

Delgado ha hecho referencia también a la transición 'verde' y ha indicado que los bancos "tendrán que acompañar" al sector productivo en el camino de la transición hacia modelos "más sostenibles". "Esto requerirá de esfuerzos a la hora establecer una estrategia para el propio banco y frente a los distintos sectores económicos que
financia", indica.

Ha pedido al sector que considere, en la cuestión de la transición sostenible, "dónde quiere situarse" en un plazo de entre 10 y 15 años y que monitorice sus exposiciones a los riesgos climáticos y de transición. Asimismo, ha pedido que cumplan con los hitos intermedios que se establezcan en los planes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.