La CNMC rechaza que Telefónica suba el precio de la telefonía fija no empaquetada, muy usada por ancianos

La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) considera que el incremento del precio comunicado por Telefónica para su servicio de telefonía fija no empaquetada, del que casi el 92% de los usuarios son mayores de 65 años y más del 80% presenta un perfil socioeconómico bajo o medio-bajo, "no cumple con la obligación de asequibilidad prevista en la Ley General de Telecomunicaciones".

Image description

La compañía notificó en octubre de 2024 su intención de subir el precio mensual de este servicio, cuyo precio es de 17,4 euros y no incluye las llamadas, si bien el encarecimiento todavía no se ha aplicado.

"Las líneas de telefonía fija no empaquetada tienen una representatividad reducida en el mercado y, además, su número disminuye progresivamente. Sin embargo, la CNMC también constata que los clientes de este servicio presentan unas características que les confieren un perfil particularmente vulnerable", ha subrayado la CNMC.

Sobre ello, apunta que casi el 92% son mayores de 65 años, más del 80% se considera de perfil socioeconómico bajo o medio-bajo y que, de manera mayoritaria, se trata de personas que se dedican a las labores del hogar o están jubiladas, residen en zonas rurales y su nivel educativo es básico.

"Aunque los precios minoristas están liberalizados, Telefónica tiene la condición de operador prestador del servicio universal, pues fue designado como tal por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Esta condición le obliga, entre otras cosas, a ofrecer la línea de telefonía fija en todo el territorio nacional y a un precio asequible", ha recordado la CNMC.

En concreto, el servicio universal de telecomunicaciones garantiza que todos los ciudadanos en España tengan acceso a internet y a servicios de voz en ubicaciones fijas, con independencia de su localización, a precios asequibles y con una calidad determinada.

La CNMC, que es la encargada supervisar que la obligación de asequibilidad se cumple, ha verificado que el encarecimiento propuesto "no se alinea con la evolución general de los precios de los servicios de comunicaciones, que se han reducido un 7,4% desde 2013", año en el que se aplicó la última subida de la línea de telefonía fija no empaquetada.

Desde ese año, la telefonía fija, que se suele comercializar dentro de un paquete de telecomonicaciones más amplio que incluye la banda ancha en el hogar, por ejemplo, ha reducido sus precios en un 65%.

La CNMC también argumenta que el segmento de consumidores con menores recursos económicos --en el que se encuadran la mayoría de los clientes del mencionado servicio-- se ha beneficiado en "mucha menor medida" de las reducciones de precios debidas a la competencia de los últimos años.

"El precio actual de la telefonía fija no empaquetada de Telefónica ya es superior al de otros operadores, que ofrecen precios de entre 12,95 y 14,60 euros, incluyendo llamadas nacionales. La subida comunicada por Telefónica no se justifica por los costes asociados a la prestación del servicio, que se han reducido debido a la generalización del acceso fijo radio como tecnología para prestar la telefonía fija no empaquetada", añade.

Por otro lado, el regulador apunta que el abono social (reducción del 90% de la cuota de abono) "ha mostrado una efectividad limitada" para los clientes de telefonía fija no empaquetada, dado que solo un 4,5% de los usuarios potencialmente afectados por la subida se benefician de él.

"Las circunstancias anteriores llevan a la CNMC a concluir que la subida de precios comunicada no es compatible con la obligación de asequibilidad" a la que encuentra se encuentra sometida Telefónica, por lo que, en consecuencia, insta a la teleco "a no implementar el incremento de precios comunicado".

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.