La CNMC sugiere aumento de hasta un 20% en tarifas de acceso a conductos de Telefónica

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado una consulta pública para actualizar los precios de acceso a la infraestructura física de Telefónica (conductos, cámaras de registro, arquetas, postes), proponiendo una subida de los precios de hasta el 20%, según ha informado en un comunicado.

Image description

En concreto, la consulta pública actualiza dos tipos de precios, los recurrentes y los no recurrentes, siendo los primeros los que los operadores pagan a Telefónica de manera periódica (por ejemplo, el precio mensual por kilómetro de subconducto).

En este caso, la CNMC propone un aumento de cerca de un 20% de media teniendo en cuenta factores como el coste de capital, la vida útil de las infraestructuras de obra civil o su estado de amortización, siguiendo la Recomendación de la Comisión Europea, de 6 de febrero de 2024, sobre la promoción por vía normativa de la conectividad de Gigabit.

Por otra parte, para los precios no recurrentes (cuotas de alta y similares a abonar una sola vez por cada solicitud), la propuesta de la CNMC sería revisar los precios al alza un 11% para "compensar el incremento del coste de la mano de obra desde 2021", fecha en que se establecieron por última vez esos precios.

La propuesta de la CNMC se somete ahora a un proceso de consulta pública durante un mes para recabar la opinión de organismos, operadores de comunicaciones electrónicas o asociaciones sectoriales, entre otros.

En este contexto, el organismo ha explicado que, desde el año 2008, los operadores de telecomunicaciones pueden hacer uso de la infraestructura física de la teleco española para efectuar sus propios despliegues de red.

De esta manera, las condiciones, los precios, los plazos y los procesos que guían las relaciones entre los operadores alternativos y Telefónica, cuando éstos le pidan utilizar sus conductos para desplegar a través de ellos sus propias redes de fibra óptica, están recogidos en la oferta Mayorista de Acceso a Registros y Conductos.

Cabe recordar que el acceso a los conductos "es fundamental" para que los operadores de telecomunicaciones desplieguen redes de nueva generación, siendo una de las obligaciones que se impuso a Telefónica en la regulación de los mercados de banda ancha. Por lo que, de acuerdo con la regulación vigente de la CNMC, Telefónica debe ofrecer el acceso a precios calculados con un modelo de costes ascendentes (bottom-up).

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.