La pandemia que no se ve: 60% de las instituciones educativas han sufrido un ataque de ransomware (se tarda tres meses en recuperar todo)

Nunca te pasa… hasta que te pasa. Una encuesta de Sophos revela que los ataques de ransomware contra el sector educativo aumentaron durante el último año y que el 60% de las instituciones educativas han sufrido un ataque de ransomware.

Image description
Las instituciones educativas: menos protegidas y más tentadoras para los ciberdelincuentes

Tras el impulso en digitalización que llevó a cabo el sector educativo con la pandemia (pasando online muchos procesos y consultas), ahora deberá llegar el turno de la ciberprotección para las instituciones educativas, tanto de educación superior como básica. 

Es que -tal y como revela Sophos, líder global en ciberseguridad en su encuesta sobre “El Estado del Ransomware en Educación 2022”-, las instituciones educativas de educación superior y educación básica están siendo cada vez más atacadas por ransomware, con un 60% sufriendo ataques en 2021 en comparación con el 44% en 2020. 

"Las escuelas son las más afectadas por el ransomware. Son objetivos principales para los atacantes debido a que, en general, carecen de una defensa de ciberseguridad potente y suponen una mina de oro por los datos personales que poseen", señala Chester Wisniewski, científico investigador principal de Sophos

Las instituciones educativas se enfrentaron a la tasa de cifrado de datos más alta (73%) en comparación con otros sectores (65%), y al tiempo de recuperación más largo, con un 7% que tardó al menos tres meses en recuperarse, casi el doble del tiempo medio para otros sectores (4%).

Entre los resultados de la encuesta también destacan:

  • Las instituciones educativas reportan la mayor propensión a experimentar impactos operativos y de negocio como consecuencia de los ataques de ransomware en comparación con otros sectores. El 97% de los encuestados de educación superior y el 94% de la educación básica dicen que los ataques afectaron su capacidad de operar, mientras que el 96% de la educación superior y el 92% de los encuestados de educación básica en el sector privado informan además de la pérdida de negocio e ingresos.
  • Solo el 2% de las instituciones educativas recuperaron todos sus datos cifrados después de pagar un rescate (frente al 4% en 2020); las escuelas, de media, pudieron recuperar el 62% de los datos cifrados después de pagar rescates (frente al 68% en 2020).
  • Las instituciones de educación superior, en particular, informan del tiempo de recuperación de ransomware más largo: mientras que el 40% dice que tarda al menos un mes en recuperarse (20% para otros sectores), el 9% informa que tarda de tres a seis meses.

"Las instituciones educativas son menos propensas que otras a detectar ataques en curso, lo que naturalmente conduce a un mayor éxito de ataque y tasas de cifrado. Teniendo en cuenta que los datos cifrados son probablemente registros confidenciales de los estudiantes, el impacto es mucho mayor de lo que la mayoría de los sectores experimentarían. Incluso si se recupera una parte de los datos, no hay garantía de qué datos devolverán los atacantes y, aun así, el daño ya está hecho, lo que sobrecarga aún más a las escuelas que han sido atacadas con altos costes de recuperación y, a veces, incluso la bancarrota. Desafortunadamente, estos ataques no se van a frenar, por lo que la única forma de avanzar es priorizar el despliegue de defensas anti-ransomware para identificar y mitigar los ataques antes de que el cifrado sea posible", añade Wisniewski.

Curiosamente, las instituciones educativas informan de la tasa más alta de pago de ciberseguros en reclamaciones de ransomware (100% educación superior, 99% educación básica). Sin embargo, en su conjunto, el sector tiene una de las tasas más bajas de cobertura de ciberseguridad frente al ransomware (78% frente al 83% de otros sectores).

"4 de cada 10 escuelas afirman que cada vez son menos los proveedores de seguros que les ofrecen cobertura, mientras que casi la mitad (49%) informa que el nivel de ciberseguridad que necesitan para lograr la cobertura ha aumentado", explica Wisniewski. "Los proveedores de seguros se están volviendo más selectivos cuando se trata de aceptar clientes, y las instituciones educativas necesitan ayuda para cumplir con estos estándares más altos. Con presupuestos limitados, las escuelas deben trabajar en estrecha colaboración con profesionales de seguridad de confianza para garantizar que los recursos se asignen a las soluciones correctas que ofrecerán los mejores resultados de seguridad y también ayudarán a cumplir con los estándares de seguros".

En base a los resultados de la encuesta, los expertos en ciberseguridad de Sophos recomiendan las siguientes buenas prácticas para la protección de todas las organizaciones de todos los sectores:

· Instalar y mantener defensas de alta calidad en todos los puntos del entorno. Revisar los controles de seguridad con regularidad y asegurarse de que siguen satisfaciendo las necesidades de la organización

· Realizar una búsqueda proactiva de las amenazas para identificar y detener a los adversarios antes de que puedan ejecutar los ataques. Si el equipo de TI carece de tiempo o de habilidades para hacerlo internamente, subcontratar a un equipo de Detección y Respuesta Gestionada (MDR)

· Fortalecer el entorno de TI buscando y cerrando las principales brechas de seguridad: dispositivos sin parches, máquinas sin protección y puertos RDP abiertos, por ejemplo. Las soluciones de Detección y Respuesta Ampliada (XDR) son ideales para este propósito

· Prepararse para lo peor, y tener un plan de respuesta actualizado para un escenario de incidente en el peor de los casos

· Hacer copias de seguridad, y practicar previamente la restauración a partir de ellas para asegurar que la interrupción y el tiempo de recuperación sean lo mínimo posible.

Para realizar la encuesta “El Estado del Ransomware en Educación 2022” se ha entrevistado a 5.600 profesionales de TI, incluyendo 320 encuestados de educación básica y 410 de educación superior, en organizaciones de tamaño medio (100-5.000 empleados) en 31 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.