La revolución tecnológica y sostenible redefine el futuro de las agencias de viajes en TIS2024

Las agencias de viajes y los tour operadores viven inmersos en un entorno donde su adaptación a un mercado cada vez más digitalizado y su capacidad para ofrecer experiencias personalizadas y respetuosas con el medio ambiente resultan fundamentales para su futuro. Para superar estos retos es necesaria la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Big Data o estrategias ‘mobile-first’, entre otras, que les ayuden a superar esos retos y que abordará de primera mano la nueva edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2024. De esta forma, la cumbre de innovación turística, que tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en FIBES-Sevilla, reunirá a directivos de Trip.com, TripAdvisor, TUI, Civitatis, Intrepid Travel, Tuzmo, Reinvención Viajera, Local Secrets, Wheel the World, Julià Tours, Sasane Sisterhood, entre otras, para analizar las herramientas y estrategias necesarias para navegar con éxito en este nuevo escenario, manteniendo su competitividad y relevancia en un mercado global en constante cambio.

Image description

Dentro de la agenda especializada que ha preparado TIS2024 para las agencias de viajes y tour operadores, el uso y aplicación de tecnologías como IA y el Big Data será una de las principales temáticas. Así, expertos como Mercedes Sánchez (TripAdivsor), Guillem Gisbert (Trip.com), y Oliver Benalal (Hesperia World), compartirán como aprovechar estas tecnologías para ofrecer productos más ajustados a las preferencias individuales de los viajeros, mejorando la experiencia del cliente y optimizando las operaciones.

En este sentido, directivos de diferentes segmentos de la industria turística como Raul Álvarez (Radisson Hotel Group), Julie Gregoire (MSC Curises), Andy Washington (Trip.com) e Inmaculada Martínez-Ruiz (Ilunion Hotels), explorarán estrategias de liderazgo en el turismo, haciendo hincapié en la importancia de fomentar culturas centradas en el cliente, mejorando así la competitividad del sector.

En este entorno de transformación digital que vive la industria turística también resulta muy relevante la necesidad de implantar estrategias mobile-first. A través de casos prácticos, TIS2024 ofrecerá una mirada en profundidad sobre cómo la digitalización está cambiando la forma en que las agencias de viajes y los tours operadores interactúan con sus clientes, permitiendo una atención más personalizada y generar nuevas oportunidades de negocio. Asimismo, en un momento de profunda transformación digital con el aumento de reservas online y transacciones digitales, el congreso de TIS2024 abordará también estrategias de ciberseguridad que ayudarán a las agencias de viajes y tour operadores a entender cómo proteger los datos de sus clientes y garantizar una experiencia de reserva segura y confiable.

Sin embargo, todas estas nuevas herramientas, prácticas y estrategias deben encaminarse hacia una de las premisas del sector: la sostenibilidad. Cada vez se está poniendo más el foco no solo en la sostenibilidad medioambiental, sino también social. En este sentido, José Manuel Lastra (CEAV-Confederación Española de Agencias de Viajes), Florencia Allo Moreno (Intrepid Travel), Rana Saad (Tuzmo) e Isabel María Atienza (Reinvención Viajera) examinarán el impacto social del turismo para las comunidades locales y como este puede impulsar un cambio positivo en ellas, mostrando proyectos y asociaciones de éxito que empoderan las comunidades locales, preservan el patrimonio cultural y fomentan el crecimiento inclusivo.

De esta forma, TIS2024 se postula para las agencias de viajes y tour operadores como un verdadero punto de encuentro para establecer alianzas estratégicas y explorar colaboraciones con empresas tecnológicas, destinos y proveedores para potenciar su negocio a través de sinergias clave. La cita les proporcionará el conocimiento y las herramientas necesarias para adaptarse a un sector en constante evolución, donde la tecnología, la sostenibilidad y la personalización son factores determinantes para el éxito futuro.

TIS es un evento que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y la WTTC, entre otras organizaciones y patronales del sector.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.