Las empresas de servicios digitales crecen cinco veces más rápido que el conjunto del sector servicios

Los registros del barómetro TIC Monitor, elaborados conjuntamente por la Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE, muestra la meritoria resistencia del sector al escenario general de atonía económica, con una tasa de crecimiento que quintuplica la del sector servicios en su conjunto.

Image description

En un contexto macroeconómico presidido por la desaceleración y la incertidumbre, los empresarios muestran una percepción cautelosa sobre la evolución del sector a corto plazo, como se desprende de nuestros indicadores de clima.

El indicador de clima sobre la creación neta de empleo, no obstante, se recupera y se eleva desde los +3,7 puntos hasta los +11,3 (en un rango de -100/+100). El balance entre las empresas que esperan crear empleo en los próximos tres meses (hasta mayo) y las que esperan una reducción de sus plantillas se decanta a favor de las primeras en un 55,9% de los casos.

La percepción sobre la evolución de la actividad a corto plazo también anota un mayor peso entre los optimistas, pero con un baremo que interrumpe la secuencia de mejoras desde diciembre de 2023. En esta ocasión, pasa de los +37,5 puntos hasta los +30,0. Ello equivaldría a decir que el 65% de los empresarios confían en aumentar su cifra de facturación en el lapso marzo-mayo. La percepción es más favorable en España que en el promedio de nuestros vecinos europeos (+22,9).

En general, el termómetro de las expectativas sigue moviéndose en el terreno del optimismo, pero sus débiles registros parecen anticipar un escenario de moderación, frente a la extraordinaria dinamicidad vivida en años anteriores.

Para Antonio Rueda, director de Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, “Este aparente desgaste de las expectativas no debe distraer de un hecho: por el momento, el sector no acusa ningún impacto relevante en su senda de crecimiento, que sigue una trayectoria muy reseñable y positiva, tanto en términos de empleo como, sobre todo, de actividad y negocio”.

Tras las revisiones estadísticas, el crecimiento promedio anual en 2023 terminó en el 11,5%, muy superior al conjunto del sector de los servicios (2,2%).

En términos interanuales (enero 2024- enero 2023), la facturación de las empresas de servicios digitales creció a un ritmo del +12,0%. Prosigue la creación neta de empleo. Aupándose hasta el +5,1%, consolida una serie de 40 meses consecutivos con crecimientos interanuales positivos. Esta tendencia no ha perjudicado la facturación por empleado, que también crece un 5,6%, un registro más que razonable dentro de la serie.

Los datos más recientes de afiliación a la seguridad social apuntalan esa tendencia en el primer trimestre del año 2024. En marzo había 474.407 personas afiliadas en el sector de servicios digitales, 26.822 personas más que hace un año.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.