Liferay renueva la máxima certificación en el Esquema Nacional de Seguridad (sus servicios en la nube demuestran que son plataformas seguras para usar)

Liferay, el desarrollador de la plataforma de experiencia digital diseñada para ofrecer la máxima flexibilidad, siguiendo su compromiso con la seguridad de sus sistemas ha vuelto a conseguir la certificación en el nuevo Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en la categoría ALTA para sus servicios en la nube, Liferay PaaS y Liferay SaaS.

Image description

Se trata de una certificación que garantiza a las entidades del sector público y privado la seguridad de que tanto Liferay PaaS y Liferay SaaS cumplen con los requisitos de seguridad necesarios para el manejo de datos y operaciones sensibles dentro del alcance del ENS.

Para alcanzar esta certificación, Liferay ha cumplido con los requisitos que se exige en el Real Decreto 311/2022 que regula el Esquema Nacional de Seguridad y en el que se establece que la seguridad debe concebirse como un proceso integral, cuya gestión se debe basar en los riesgos, y para la cual se debe actuar siguiendo el esquema de prevención, detección, respuesta y conservación. Según estos principios, las empresas que consiguen la certificación como Liferay cuentan con marcos de defensa, hacen una vigilancia continua y una reevaluación periódica, al mismo tiempo que fijan una diferenciación de responsabilidades.

Para alcanzar esta certificación del ENS, Liferay además de reforzar la seguridad de sus sistemas, ha cumplido con requisitos organizacionales, establecido nuevas funciones dentro de su organigrama y ejercido competencias que establece el Real Decreto 311/2022. Se trata de una certificación que está alineada con iniciativas de seguridad, estrategias y estándares impulsados por los estados miembros de la Unión Europea. Esta certificación se une a otras que la empresa ya posee, especialmente en relación con los servicios Cloud, como son las certificaciones ISO 27001, ISO 27017, ISO 27018, SOC Tipo 2, Hipaa y CSA Start Nivel 1 y 2.

"En Liferay, estamos comprometidos con la ciberseguridad y la protección de los datos de nuestros clientes. Alcanzar la certificación del Esquema Nacional de Seguridad en la categoría ALTA para nuestras plataformas PaaS y SaaS es un testimonio de este compromiso. Esta certificación no solo demuestra que cumplimos con los más altos estándares de seguridad, sino que también refuerza nuestra posición como una opción segura y confiable para las entidades del sector público, afirmó Beatriz Escobar, directora de Ventas para España y Portugal de Liferay. “Es muy importante para nosotros poder garantizar esta seguridad ya que en el 80% de las Comunidades Autónomas se utiliza la plataforma de Liferay, y la usan de media unos 8 años. Además, tenemos que contar con todas las medidas de protección para todas aquellas organizaciones que manejan datos y operaciones sensibles con Liferay desde hace más de 15 años", añadió.

Liferay PaaS proporciona una solución segura, autoescalable, ampliamente configurable, que incluye la provisión de la infraestructura necesaria en la nube para que los clientes cuenten con Liferay DXP y los servicios clave necesarios disponibles desde el primer momento, y puedan así centrar su esfuerzo en tareas relacionadas directamente con el negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.