Llega la Revolución al Sector Industrial de la mano de ITS An Ayesa Company

ITS An Ayesa Company lidera el proyecto Basque Cyber Security Industry 4.0 ‘BCSI4.0’ cofinanciado por el Gobierno Vasco a través del Programa de ayudas Hazitek. Su principal objetivo es aumentar la ciberresiliencia de la industria vasca, a través de la investigación en tecnologías que permitan mejorar y especializar los servicios de supervisión continua de la seguridad integral de entornos OT en este sector.

Image description

Este proyecto, también se centrará en optimizar la detección y respuesta ante ciberincidentes, incluyendo medidas de autoprotección ante amenazas. Todo ello se validará en entornos de experimentación industrial que representen distintos niveles de madurez de digitalización (incluso con equipos legados).


La progresiva digitalización de la sociedad a todos los niveles, como sucede por ejemplo en el ámbito económico y empresarial, donde se multiplican los dispositivos conectados a Internet, está derivando en un fuerte incremento de ciberataques. La exposición a los riesgos que entrañan las redes externas hace prioritario reforzar la capacidad de prevención, monitorización, vigilancia y
respuesta a incidentes.

Las firmas industriales no son ajenas a esta problemática. Según recoge la European Union Agency for Cybersecurity (ENISA) en su estudio ‘Cyber Threat Intelligence Overview’, las herramientas, técnicas y procedimientos deben evolucionar para incluir inteligencia frente a un amplio abanico de ataques, además de ofrecer ayudas para la prevención, detección y mitigación.

También se menciona la necesidad de incluir inteligencia para la gestión de crisis, la gestión de
incidentes y su respuesta, así como durante el “threat hunting” y la gestión de vulnerabilidades, intentando mejorar en la gestión de los ciclos asíncronos que se producen entre las diferentes fases de la ciberseguridad.

También se hace mención especial a automatizar en la medida de lo posible diferentes fases del proceso, ya que mientras se acelera el proceso de ingesta de información, las fases de análisis siguen dependiendo en gran medida de actividades manuales, lo que amplifica el riesgo de crear posibles vías de ataque.

Éste es el punto de partida del proyecto BCSI4.0 para aumentar la ciberresiliencia de la industria vasca, apoyándose en técnicas de Inteligencia Artificial y Big data. Para poder cumplir este objetivo, ITS an Ayesa company plantea cuatro grandes campos de actuación. En primer lugar, investigar en medidas de seguridad avanzada para elementos y arquitecturas de redes industriales, nuevas o legadas, para desarrollo y operación segura, incluyendo análisis de vulnerabilidades, autodiagnóstico de ciberseguridad y actualización de sistemas.

Asimismo, el consorcio liderado por la firma de ciberseguridad va a investigar en técnicas de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático para dotar de rapidez, fiabilidad y autonomía a la detección de ataques y toma de decisiones de respuesta, contribuyendo a generar entornos industriales resilientes.

Finalmente, se dedicará a investigar en técnicas de Gestión y Protección de sistemas para ciberresilencia industrial basados en IA, así como a evaluar las actividades de investigación realizadas mediante la experimentación en casos de uso en ámbitos de seguridad avanzada en dispositivos IIoT, inteligencia de seguridad y automatización extendida basada en la aplicación de técnicas IA.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.