Logicalis alerta sobre las altas sanciones para entidades que no cumplan con la nueva normativa

Logicalis, proveedor de servicios de TI, advierte sobre la inminente entrada en vigor de la nueva directiva de la UE sobre redes y sistemas de información que empezará a aplicarse el día 17 de octubre, NIS2. 

Image description

Precisamente, según señalan desde la compañía se plantea un desafiante escenario donde un alto porcentaje de las entidades españolas desconocen su obligación de aplicación ante esta normativa y los sistemas y soluciones para hacerla frente.

“Esta directiva afecta a alrededor de 100.000 empresas, consideradas esenciales e importantes, que pertenecen a diversos sectores. Exige la implementación de manera proactiva de una serie de medidas relacionadas con la gestión y notificación de incidentes, la protección de la cadena de suministro, el intercambio de información, la divulgación de vulnerabilidades, así como programas de concienciación y formación, entre otros”, explica Jesús Sánchez de Áudea.  

De hecho, podrían verse afectadas con multas de hasta 10 millones de euros o de hasta el 2% del volumen de negocios total anual, aquellas empresas que no se ajusten a la nueva normativa.

Ante este escenario, Logicalis dispone de un equipo preparado para dar soporte y ayudar a sus clientes a cumplir con las exigencias necesarias entre las que destacan: la implementación de autenticación multifactor, controles de acceso a los sistemas y aplicaciones, sistemas de detección de amenazas, bloqueo y minimización del impacto de ciberataques, así como la habilitación de sistemas de continuidad de negocio.

“Esta normativa es la más ambiciosa hasta la fecha de las diseñadas por los reguladores europeos. Para ello es necesario comprender a través de una fase de análisis los requisitos, evaluar la situación actual de cada empresa y definir las acciones a tomar. De esta forma lograremos identificar los riesgos con el fin de poner en marcha los procedimientos necesarios para fortalecer la postura de ciberseguridad”, señala Jesús.

También será crucial revisar el proceso de notificación de incidentes. Los más significativos deberán reportarse en un plazo de 24 horas, mientras que los menos críticos tendrán un margen de 72 horas. Por lo tanto, será imprescindible definir planes de respuesta efectivos y procedimientos claros de notificación.

En esta nueva normativa se añaden requisitos de seguridad, ampliando el alcance a un mayor número de sectores, e implica más sanciones por su incumplimiento.

Los requisitos a tener en cuenta serán:

Diseñar estrategias de ciberseguridad eficaces.
NIS2 hace hincapié en la necesidad de implicación y responsabilidad de la alta dirección en la Gobernanza.
Se establecerá la autoridad o autoridades encargadas de notificar los incidentes o crisis de ciberseguridad a gran escala, de forma que se disponga de una base de datos europea de vulnerabilidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.