Los 5 retos del Retail Media Digital para los anunciantes (una oportunidad para impactar a los consumidores que están buscando o comprando online)

No cabe duda de que el Retail Media está revolucionando el sector de la publicidad, gracias a ofrecer un nuevo modelo de publicidad digital con el que las marcas tienen la posibilidad de extender sus audiencias y llegar a sus clientes de una forma más eficaz, tanto en el entorno actual o en la nueva era sin cookies. Son ya múltiples los retailers y anunciantes que se están uniendo a esta nueva ola de publicidad. Sin embargo, existen  muchas marcas que aún desconocen sus múltiples capacidades. En este sentido, Reetmo, la primera red premium de Retail Media en España, ha analizado los cinco principales beneficios para los anunciantes: 

Image description

1. Conocer las oportunidades on site y off site

Existen dos tipos de entornos de Retail Media que los anunciantes pueden aprovechar, cada uno con sus propios beneficios. Así, los retailers disponen de emplazamientos dentro de sus propias plataformas de comercio electrónico, pero también en los medios por los que pueden llegar a su base de clientes, como es a través del email marketing; e igualmente, con las redes sociales y los blog.

Ahora bien, gracias a ser capaces de analizar los datos de los consumidores en el propio CRM, es posible llegar también a los clientes fuera de los activos propios del retailer (off site). En este sentido, la clave está en conocer en profundidad todas estas opciones, y así poder llevar a cabo tanto las estrategias de branding como de performance en función del momento de la navegación del consumidor.

 2. Alinear los equipos de trade marketing y advertising

Es muy común, sobre todo en las grandes empresas, que estos equipos se encuentren separados, ya que los canales de comunicación y los acuerdos de distribución son diferentes. Sin embargo, las marcas tienen ahora la oportunidad de conocer al consumidor mejor que nunca, gracias a datos objetivos, y conseguir un impacto durante todo el customer journey, desde la parte superior del funnel hasta la conversión y fidelización. Por eso resulta fundamental conseguir que los equipos de trade marketing y advertising estén bien coordinados, tanto en objetivos como en presupuesto, con el fin de optimizar las inversiones e impactar eficazmente a los consumidores.

3. Integrar el Retail Media Digital como un canal más en el mix de medios

Obtener una visión de 360 grados del consumidor digital, lograr una segmentación exclusiva de las audiencias y ser más precisos y eficaces en las campañas solo es posible utilizando las herramientas adecuadas. Y frente a las opciones disponibles en lo que a publicidad digital se refiere, el Retail Media ofrece unas ventajas únicas. En primer lugar, llegar a una audiencia masiva, según el mencionado crecimiento del comercio electrónico, que supone un tráfico de millones de personas que acceden cada día a los e-commerce. A continuación, la capacidad para segmentar esa audiencia y conseguir un impacto durante todo el customer journey. Y por último, tener acceso a los datos first party, esto es, información sobre el comportamiento real de los usuarios de la que solo disponen los retailers.

4. Analizar y medir las inversiones

A la hora de obtener esa visión del consumidor, otra clave para los anunciantes está en unificar las diferentes tecnologías de medición y obtener resultados relevantes para poder optimizar sus campañas. En este sentido, el Retail Media se vuelve a presentar como una solución. Y es que este modelo ofrece a las marcas la posibilidad de seleccionar las audiencias que le interesan; así como de medir el impacto de sus campañas en todas las fases de compra, tanto en el entorno digital como en el físico.

 5. Colaboración entre retailers y marcas

El Retail Media es capaz de ayudar tanto a los retailers como a las marcas, pero esto pasa por la transparencia en las relaciones entre ambos, un problema recurrente en el sector. Para promover esta colaboración, desde REETMO apuestan por acelerar y profesionalizar este modelo de publicidad, y esto incluye desde fomentar el alcance de la propia tecnología como realizar una labor de formación.

“Las ventas digitales registraron crecimientos superiores al 30% el año pasado, alcanzando un volumen de más de 18.000 millones de euros, y se espera un crecimiento superior al 20% para este año. Cada vez más marcas ven en el Retail Media una oportunidad para impactar a los consumidores que están buscando o comprando online. Estamos ayudando a estas marcas a vender más y mejor mejorando la visibilidad y el deseo de compra de sus productos o servicios, sofisticando e integrando las audiencias transaccionales dentro de su estrategia de branding y performance”, comenta Salvatore Cóspito, CEO de REETMO. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.