Los 5 retos del Retail Media Digital para los anunciantes (una oportunidad para impactar a los consumidores que están buscando o comprando online)

No cabe duda de que el Retail Media está revolucionando el sector de la publicidad, gracias a ofrecer un nuevo modelo de publicidad digital con el que las marcas tienen la posibilidad de extender sus audiencias y llegar a sus clientes de una forma más eficaz, tanto en el entorno actual o en la nueva era sin cookies. Son ya múltiples los retailers y anunciantes que se están uniendo a esta nueva ola de publicidad. Sin embargo, existen  muchas marcas que aún desconocen sus múltiples capacidades. En este sentido, Reetmo, la primera red premium de Retail Media en España, ha analizado los cinco principales beneficios para los anunciantes: 

1. Conocer las oportunidades on site y off site

Existen dos tipos de entornos de Retail Media que los anunciantes pueden aprovechar, cada uno con sus propios beneficios. Así, los retailers disponen de emplazamientos dentro de sus propias plataformas de comercio electrónico, pero también en los medios por los que pueden llegar a su base de clientes, como es a través del email marketing; e igualmente, con las redes sociales y los blog.

Ahora bien, gracias a ser capaces de analizar los datos de los consumidores en el propio CRM, es posible llegar también a los clientes fuera de los activos propios del retailer (off site). En este sentido, la clave está en conocer en profundidad todas estas opciones, y así poder llevar a cabo tanto las estrategias de branding como de performance en función del momento de la navegación del consumidor.

 2. Alinear los equipos de trade marketing y advertising

Es muy común, sobre todo en las grandes empresas, que estos equipos se encuentren separados, ya que los canales de comunicación y los acuerdos de distribución son diferentes. Sin embargo, las marcas tienen ahora la oportunidad de conocer al consumidor mejor que nunca, gracias a datos objetivos, y conseguir un impacto durante todo el customer journey, desde la parte superior del funnel hasta la conversión y fidelización. Por eso resulta fundamental conseguir que los equipos de trade marketing y advertising estén bien coordinados, tanto en objetivos como en presupuesto, con el fin de optimizar las inversiones e impactar eficazmente a los consumidores.

3. Integrar el Retail Media Digital como un canal más en el mix de medios

Obtener una visión de 360 grados del consumidor digital, lograr una segmentación exclusiva de las audiencias y ser más precisos y eficaces en las campañas solo es posible utilizando las herramientas adecuadas. Y frente a las opciones disponibles en lo que a publicidad digital se refiere, el Retail Media ofrece unas ventajas únicas. En primer lugar, llegar a una audiencia masiva, según el mencionado crecimiento del comercio electrónico, que supone un tráfico de millones de personas que acceden cada día a los e-commerce. A continuación, la capacidad para segmentar esa audiencia y conseguir un impacto durante todo el customer journey. Y por último, tener acceso a los datos first party, esto es, información sobre el comportamiento real de los usuarios de la que solo disponen los retailers.

4. Analizar y medir las inversiones

A la hora de obtener esa visión del consumidor, otra clave para los anunciantes está en unificar las diferentes tecnologías de medición y obtener resultados relevantes para poder optimizar sus campañas. En este sentido, el Retail Media se vuelve a presentar como una solución. Y es que este modelo ofrece a las marcas la posibilidad de seleccionar las audiencias que le interesan; así como de medir el impacto de sus campañas en todas las fases de compra, tanto en el entorno digital como en el físico.

 5. Colaboración entre retailers y marcas

El Retail Media es capaz de ayudar tanto a los retailers como a las marcas, pero esto pasa por la transparencia en las relaciones entre ambos, un problema recurrente en el sector. Para promover esta colaboración, desde REETMO apuestan por acelerar y profesionalizar este modelo de publicidad, y esto incluye desde fomentar el alcance de la propia tecnología como realizar una labor de formación.

“Las ventas digitales registraron crecimientos superiores al 30% el año pasado, alcanzando un volumen de más de 18.000 millones de euros, y se espera un crecimiento superior al 20% para este año. Cada vez más marcas ven en el Retail Media una oportunidad para impactar a los consumidores que están buscando o comprando online. Estamos ayudando a estas marcas a vender más y mejor mejorando la visibilidad y el deseo de compra de sus productos o servicios, sofisticando e integrando las audiencias transaccionales dentro de su estrategia de branding y performance”, comenta Salvatore Cóspito, CEO de REETMO. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.