Los 5 retos del Retail Media Digital para los anunciantes (una oportunidad para impactar a los consumidores que están buscando o comprando online)

No cabe duda de que el Retail Media está revolucionando el sector de la publicidad, gracias a ofrecer un nuevo modelo de publicidad digital con el que las marcas tienen la posibilidad de extender sus audiencias y llegar a sus clientes de una forma más eficaz, tanto en el entorno actual o en la nueva era sin cookies. Son ya múltiples los retailers y anunciantes que se están uniendo a esta nueva ola de publicidad. Sin embargo, existen  muchas marcas que aún desconocen sus múltiples capacidades. En este sentido, Reetmo, la primera red premium de Retail Media en España, ha analizado los cinco principales beneficios para los anunciantes: 

Image description

1. Conocer las oportunidades on site y off site

Existen dos tipos de entornos de Retail Media que los anunciantes pueden aprovechar, cada uno con sus propios beneficios. Así, los retailers disponen de emplazamientos dentro de sus propias plataformas de comercio electrónico, pero también en los medios por los que pueden llegar a su base de clientes, como es a través del email marketing; e igualmente, con las redes sociales y los blog.

Ahora bien, gracias a ser capaces de analizar los datos de los consumidores en el propio CRM, es posible llegar también a los clientes fuera de los activos propios del retailer (off site). En este sentido, la clave está en conocer en profundidad todas estas opciones, y así poder llevar a cabo tanto las estrategias de branding como de performance en función del momento de la navegación del consumidor.

 2. Alinear los equipos de trade marketing y advertising

Es muy común, sobre todo en las grandes empresas, que estos equipos se encuentren separados, ya que los canales de comunicación y los acuerdos de distribución son diferentes. Sin embargo, las marcas tienen ahora la oportunidad de conocer al consumidor mejor que nunca, gracias a datos objetivos, y conseguir un impacto durante todo el customer journey, desde la parte superior del funnel hasta la conversión y fidelización. Por eso resulta fundamental conseguir que los equipos de trade marketing y advertising estén bien coordinados, tanto en objetivos como en presupuesto, con el fin de optimizar las inversiones e impactar eficazmente a los consumidores.

3. Integrar el Retail Media Digital como un canal más en el mix de medios

Obtener una visión de 360 grados del consumidor digital, lograr una segmentación exclusiva de las audiencias y ser más precisos y eficaces en las campañas solo es posible utilizando las herramientas adecuadas. Y frente a las opciones disponibles en lo que a publicidad digital se refiere, el Retail Media ofrece unas ventajas únicas. En primer lugar, llegar a una audiencia masiva, según el mencionado crecimiento del comercio electrónico, que supone un tráfico de millones de personas que acceden cada día a los e-commerce. A continuación, la capacidad para segmentar esa audiencia y conseguir un impacto durante todo el customer journey. Y por último, tener acceso a los datos first party, esto es, información sobre el comportamiento real de los usuarios de la que solo disponen los retailers.

4. Analizar y medir las inversiones

A la hora de obtener esa visión del consumidor, otra clave para los anunciantes está en unificar las diferentes tecnologías de medición y obtener resultados relevantes para poder optimizar sus campañas. En este sentido, el Retail Media se vuelve a presentar como una solución. Y es que este modelo ofrece a las marcas la posibilidad de seleccionar las audiencias que le interesan; así como de medir el impacto de sus campañas en todas las fases de compra, tanto en el entorno digital como en el físico.

 5. Colaboración entre retailers y marcas

El Retail Media es capaz de ayudar tanto a los retailers como a las marcas, pero esto pasa por la transparencia en las relaciones entre ambos, un problema recurrente en el sector. Para promover esta colaboración, desde REETMO apuestan por acelerar y profesionalizar este modelo de publicidad, y esto incluye desde fomentar el alcance de la propia tecnología como realizar una labor de formación.

“Las ventas digitales registraron crecimientos superiores al 30% el año pasado, alcanzando un volumen de más de 18.000 millones de euros, y se espera un crecimiento superior al 20% para este año. Cada vez más marcas ven en el Retail Media una oportunidad para impactar a los consumidores que están buscando o comprando online. Estamos ayudando a estas marcas a vender más y mejor mejorando la visibilidad y el deseo de compra de sus productos o servicios, sofisticando e integrando las audiencias transaccionales dentro de su estrategia de branding y performance”, comenta Salvatore Cóspito, CEO de REETMO. 

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.