Los ETF de bitcoin movieron más de 4.000 millones en su primer día

Los primeros ETF de bitcoin al contado autorizados por la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos negociaron transacciones valoras en más de 4.600 millones de dólares (4.193 millones de euros) en la primers jornada de actividad para estos vehículos de inversión vinculados a la criptomoneda de referencia.

Image description

Según datos de Bloomberg, entre los distintos fondos cotizados autorizados por el regulador estadounidense se movieron más de 4.600 millones de dólares este jueves, incluyendo 2.300 millones de dólares (algo más de 2.000 millones de euros) a través del ETF de Grayscale Bitcoin Trust, mientras que iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock vio cómo cambiaron de manos más de 1.000 millones de dólares (911 millones de euros).

Cuando el primer fondo cotizado de futuros de bitcoin comenzó a negociarse en 2021, registró una facturación de casi 1.000 millones de dólares durante su primera sesión de actividad, registrando el que entonces fue el segundo mayor debut de un ETF.

La SEC dio el miércoles luz verde a los cambios regulatorios necesarios para la puesta en marcha de ETF o fondos cotizados al contado de bitcoin, abriendo así la puerta a casi una docena de estos vehículos de inversión para arrancar su actividad desde ayer.

En su esperada decisión, el regulador consideró que las propuestas eran "consistentes" con las exigencias de diseño de los mercados para "prevenir actos y prácticas fraudulentas y manipuladoras" y, "en general, proteger a los inversionistas y el interés público".

De este modo, la SEC daba finalmente su brazo a torcer, después de haber rechazado estos años más de una veintena de solicitudes de fondos de bitcoin al contado y de que Grayscale, promotor de una de esas presentaciones inicialmente rechazadas, lograse el respaldo del Tribunal de Apelaciones para el Distrito de Columbia, que consideró que el regulador no había explicado adecuadamente su razonamiento para vetar la cotización y comercialización.

"Ahora nos enfrentamos a un nuevo conjunto de presentaciones similares a las que hemos rechazado en el pasado. Las circunstancias, sin embargo, han cambiado", reconocía el miércoles el presidente de la SEC, Gary Gensler. "Si bien aprobamos la cotización y negociación de ciertas acciones spot de ETF de bitcoin, no aprobamos ni respaldamos bitcoin", añadió.

El desenlace anunciado cerraba así un largo proceso no exento de polémica, la última este mismo martes, cuando la cuenta oficial del regulador en X (Twitter) anunció la aprobación de productos de inversión basados en bitcoin para pocos minutos después borrar el 'tuit' y aclarar que el servicio había sido "comprometido" y utilizado sin autorización.

Tras conocerse la decisión de la SEC, Eric Demuth, co-fundador y consejero delegado de la 'fintech' austriaca Bitpanda destacaba que, aunque se haya producido por presiones externas, tras anular los tribunales las resoluciones del regulador, "marca un hito importante que transformará la industria".

En cuanto al impacto de la decisión en la cotización de bitcoin, Demuth afirmaba que el anuncio es positivo, aunque advertía de que, tras el aumento de los últimos meses, puede que sólo se quede en un repunte a corto plazo, ya que la mayor parte de la expectativa está descontada en el precio.

A largo plazo, sin embargo, para el CEO de Bitpanda el aumento de la liquidez y de los volúmenes elevará el precio de Bitcoin y podría además ayudar a reducir la volatilidad, destacando que la liquidez adicional en el sistema junto con otros factores como el próximo halving a mediados de abril, o la probable bajada de los tipos de interés, "podrían conducir a un precio de Bitcoin de seis cifras a largo plazo".

"Superar la barrera de los 100.000 dólares durante este año es una posibilidad real", apunta Demuth, para quien el ETF de bitcoin representa un paso crucial hacia la adopción masiva de los criptoactivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.